PONTE UN BRAZALETE NEGRO POR LOS DERECHOS HUMANOS EN QATAR
JUAN YZUEL*, juan@ciberiglesia.net
ZARAGOZA

ECLESALIA, 25/11/22.- El balón ha echado a rodar en los estadios de Qatar. El mayor espectáculo del mundo ha comenzado a emitir sus imágenes a la aldea global intentado dar un mensaje de color y ostentación. Lo que no mostrará e intentará más bien barrer debajo de la alfombra es la situación de los Derechos Humanos en el pequeño emirato árabe.

Así ha empezado esta gran operación de blanqueo mediante el deporte de unas prácticas sociales y políticas en un estado que consiguió que ganara su candidatura gracias a testaferros que están inhabilitados o encausados por corrupción. Francia logró vender aviones de combate a Qatar torciendo el brazo a unos cuantos para que les adjudicaran el Mundial.

Por todo ellos se va a celebrar la gran liturgia del Fútbol en un país donde no se respetan los derechos humanos de muchos trabajadores pobres, ni los de las mujeres, ni los de los homosexuales, ni los de las minorías religiosas. Se puede beber cerveza en bares especialmente creados para el evento, pero no celebrar una misa o celebración religiosa que no sea islámica aún en la intimidad.

No podemos ser indiferentes a tanto sufrimiento. Nos queda, al menos, la protesta simbólica de un lazo negro por los más de 6.500 trabajadores muertos en la construcción de las infraestructuras de esta competición y por todos los hombres y mujeres que sufren la represión en Qatar.

Desde aquí pedimos a los jugadores de fútbol, tanto españoles como del resto de nacionalidades, que se solidaricen portando un brazalete negro. Nosotros los apoyaremos con el mismo gesto en nuestras casas, en la calle y en los bares. Y lo damos a conocer con una campaña de firmas que intenta explicar este símbolo. Puedes firmarla y compartir la en: Ponte un brazalete negro por los derechos humanos en el mundial de Qatar.

¡Que las vidas truncadas por un sistema de semi-esclavitud no sean olvidadas y se indemnice a sus familias! ¡Que los perseguidos y silenciadas no queden sin nuestra solidaridad!

En medio de todo el ruido inmenso del Mundial, esto es solo un pequeño gesto que quizá no llegue a los jugadores de las selecciones; pero pequeños gestos pueden cambiar el mundo, como nos ha enseñado Jesús y nos muestra el “efecto mariposa” (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Puedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

*alcierzo.com