‘MUJER, TU FE TE HA SALVADO’
Reseña de la XVI Jornada Mujeres y Teología, Guatemala 2013
MARISA NORIEGA CÁNDANO, mamarisa_noriega@yahoo.com
MÉXICO DF (MÉXICO).
ECLESALIA, 14/10/13.- El viernes 20 y sábado 21 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo la décimo sexta Jornada Teológica, organizada por el Núcleo Mujeres y Teología de Guatemala.
El Núcleo de Mujeres y Teología de Guatemala, nació el 18 de abril de 1992 gracias a la inquietud de 6 mujeres estudiantes de teología. Actualmente está conformado por alrededor de 12 mujeres, de distintas iglesias y culturas que se reúnen una vez al mes y desde su sentir y pensar, escriben y publican regularmente sus reflexiones sobre teología feminista.
En un principio las Jornadas se llevaban a cabo cada dos años en la Universidad Rafael Landívar, ahora, las organizan anualmente en el Centro Mariápolis en la zona 3 de Mixco en Guatemala. El Núcleo convoca a mujeres y hombres de distintas comunidades indígenas y rurales del país, así como a estudiantes, seminaristas, religiosas, laicas y laicos de las diversas zonas urbanas y siempre tiene los brazos y el corazón abiertos para las personas que asistimos de distintos países latinoamericanos.
Cada Jornada Teológica invitan a distintas teólogas feministas renombradas, para nutrirse de su sabiduría, para crecer, profundizar y actualizar su fe y sus reflexiones, y para alentar su compromiso e intensificar su testimonio con miras a construir un mundo más justo y equitativo. La catedrática este año fue la Dra. Mercedes Navarro Puerto, nacida en Jeréz de la Frontera, España, religiosa Mercedaria de la Caridad desde 1968, doctora en Psicología y en Teología, además de especialista en exégesis bíblica. Ya desde entonces, Mercedes era feminista, aunque no militó en el movimiento sino hasta unos años más tarde. Cabe añadir, que su condición de feminista ha traído a su vida consecuencias que han suscitado recelos y resistencias que en ocasiones ha padecido con dolor, pero, como ella misma dice, una vez que se es feminista, ya no se puede dejar de serlo, no puede renunciar, por fidelidad al Proyecto Divino inaugurado por Jesús en los evangelios.
Durante los dos días de las Jornadas, la Doctora Navarro impartió cinco ponencias magistrales. Entre una ponencia y otra, hubo tiempo para realizar talleres y dinámicas grupales por parte de las asistentes. En todo momento se hizo visible la creatividad, imaginación y alegría de las mujeres tanto al poner en común el trabajo realizado, como en los rituales celebrados. A través del tema, «Mujer tu fe te ha Salvado», Mercedes nos compartió, su vida, sus experiencias y sus enseñanzas. El viernes, abordó el tema desde lo esencial: la fe. Como punto de partida propuso tres premisas que desarrolló ampliamente: a) la relación entre fe y creencia, b) la relación entre el miedo y la fe bíblica y c) la relación entre fe, creencia, miedo y género.
Con su visión multidisciplinaria, nos explicó las relaciones entre fe y creencias y cómo éstas vinculadas con el miedo, han sido utilizadas por el patriarcado como herramientas para mantener subordinadas y marginadas a las mujeres. Tomó como ejemplo bíblico el libro de Rut, elaborando una hermenéutica, que nos condujo poco a poco, hacia la profundidad de una experiencia de fe; capaz de reconocer la multiplicidad de las concepciones de la divinidad y de la fuerte influencia que han tenido en nuestras vidas. De diversas maneras y empleando distintos ejemplos nos instó a deconstruir esas imágenes introyectadas para ser capaces de reconstruir y de cambiar nuestra cosmovisión a través del poder liberador y sanador de la fe, una vez que ésta se ha depurado del miedo. Recalcó que la fe en el Dios de Jesús, es incompatible con el miedo. Nos motivó a vencer nuestros propios miedos con una fe asumida y madura, individual y colectiva.
El segundo día, Mercedes expuso el plato fuerte de las Jornadas, con el tema: “Fe y autoestima de las mujeres: permiso para quererse.” Para ello eligió e interpretó el texto de Mc 12, 28-34, y lo entretejió con las citas de Mc 5, 21 y Mc 8, 31 que dan un amplio margen para la exégesis feminista. Con una nueva visión y dimensión de la fe, nos habló de una manera atrevida y alentadora y nos hizo ver a todas y cada una, que, aunque tengamos carencias del tipo que sea, si entramos en contacto con nosotras mismas todas somos capaces de aprender a lidiar con el yo ideal y superar la culpa, de reconciliarnos con nosotras mismas y con nuestra historia, de recuperar la autoestima, de sanar heridas y de adquirir autonomía y libertad , de desinhibir las emociones y el cuerpo, de apropiarnos con temor y temblor de nuestros poderes, de recolocar nuestro sentido del deber en relación con nuestro derecho al placer de descubrir nuestra sabiduría de amarnos a nosotras mismas, para poder ser responsables de nosotras mismas y de nuestros actos y para ser artífices de nuestra propia historia.
Antes de que terminara la XVI Jornada, Mercedes nos sorprendió a todas y nos deleitó con una última ponencia, que no estaba incluida en el programa. La Doctora Navarro concluyó hablando de la unión de liderazgo de nosotras mujeres y nuestra fe. De manera sucinta diremos que empleando elementos pascuales, nos invitó a compartir nuestro empoderamiento, para empoderar a otras y a otros. Ya para cerrar esta breve reseña, tomo prestada una frase suya: “La autoridad pasa de ser algo que se tiene a algo que se es”. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Para más información: http://nucleomujeresyteologiaguatemala.blogspot.com.es/