Miércoles 2 de marzo, de 9 a las 19 horas
«CREENCIAS Y RITOS ANTE LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO»
I Jornada Duelo y Multiculturalidad
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DE MADRID, formacion@cop.es
MADRID.
ECLESALIA, 22/02/16.- El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, desde su Grupo de Emergencias (GECOPM), y con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia, organiza esta Jornada con el título DUELO Y MULTICULTURALIDAD: Creencias y Ritos ante la pérdida de un ser querido y con la finalidad de acercar el conocimiento de las religiones y las confesiones más representativas en la sociedad española actual; permitiendo una perspectiva integradora de cuerpo, mente y espíritu, desde la Psicología, la Corporalidad y la Espiritualidad.
De esta manera, los profesionales de la psicología que desarrollan su trabajo en el ámbito de la emergencia y en la intervención temprana ante la pérdida podrán encontrar sugerencias que les permitan poder realizar su trabajo con mayor calidad e incorporación de la diversidad, tanto en los primeros momentos como en los tratamientos a medio y largo plazo.
Para ello, se tendrá la oportunidad de compartir un espacio de conocimiento e intercambio que esperamos resulte de provecho para las comunidades, los profesionales de la psicología, y la ciudadanía en su conjunto.
Se considera que resultará útil conocer los rituales de cada una de las religiones o confesiones, y las costumbres sociales de cada una de las comunidades en las situaciones de pérdida de un ser querido y de duelo.
Por ello, en el desarrollo de la Jornada se dará respuesta a un conjunto de cuestiones que parecen de relevancia considerar en el desarrollo de la intervención del psicólogo en la emergencia; pudiendo permitir el discernimiento entre una respuesta propia de los rituales o un bloqueo en el proceso de adaptación y/o aceptación de la pérdida.
A modo orientativo, además de los principios fundamentales en los que se asienta cada una de las confesiones, estas consideraciones de interés son:
- ¿Cómo realizan el duelo en cada confesión, qué tipos de rituales y símbolos emplean en los actos de despedida?
- ¿Existen diferencias en los rituales según se haya producido el óbito?
- ¿Qué aspectos deberían tener en consideración los profesionales de la psicología cuando tienen que trabajar con personas de una confesión en una situación de emergencia, como la pérdida de un ser querido?
- ¿Existen diferencias si el fallecimiento es de un niño/a, de un adulto o de una persona mayor?
- ¿Existen diferencias en el afrontamiento, en el ritual y en las relaciones sociales en cada comunidad que puedan ayudar a entender si la conducta y la expresión emocional está siendo la esperada en relación a sus creencias, como por ejemplo poder hablar o no del fallecido en momentos en los que se están desarrollando los actos luctuosos?
- ¿Qué aspectos importantes se deben considerar en el trato cuando nos dirigimos a mujeres u hombres?
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Para más información: www.copmadrid.org