SEGUIDORES DE JESÚS
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 22/06/16.- Amigas y amigos: El evangelio de este domingo narra tres escenas con una misma enseñanza: ‘seguir a Jesús es lo esencial de la vida cristiana y nada hay más urgente’. En el intento estamos.
En la Escuela EFFA toca hacer balance del curso. Tenéis aquí un informe donde podréis encontrar una relación de las 27 clases que hemos subido de septiembre a junio. Y también hablamos de nuestras cifras. Para financiar los gastos de la escuela, hemos sacado un nuevo enlace para poder donar 2 euros y facilitar las donaciones por pequeñas que sean. Todo suma.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 9, 51-62. Cuando iba llegando el tiempo de que se lo llevaran a lo alto, también él resolvió ponerse en camino para encararse con Jerusalén.
Vicente Martínez: Seguidores de Jesús. La invitación de Jesús, libremente aceptada, es una exigencia de cada día que no admite rebajas. Nos pide dejarlo todo por él como Eliseo; caminar según el Espíritu; y no mirar atrás una vez emprendido el camino.
José Luis Sicre: Rechazo y seguimiento. El tema de la vocación es el principal de las lecturas de hoy, con la contrapartida del posible rechazo.
Fray Marcos: El espíritu de Jesús une, nunca separa. Todo lo que me impida aceptar al otro tal como es, no puede llamarse cristiano.
José Antonio Pagola: Sin instalarse ni mirar atrás. Seguir a Jesús es el corazón de la vida cristiana. Lo esencial. Nada hay más importante o decisivo.
Dolores López Guzmán: El primero y lo primero. Jesús quiere fortalecer nuestro deseo y hacer consciente en nosotros que, para seguirle, es fundamental que Él esté en el centro de nuestra vida de forma absoluta.
Artículos seleccionados para la semana
Jesús Bastante: Jean-Jacques Pérennès: «El diálogo no es una oportunidad, es una necesidad». Habría que pensar cuál es el papel de la religión en este mundo nuevo. Tal vez el testimonio de vida, y una presencia más espiritual que antes. En el pasado nos hemos metido mucho en política.
Gerardo Villar: Volver a leer el evangelio. Los actos masivos o las declaraciones no acaban de cambiarnos.
Juan Masiá: La nulidad, cuestión canónica. La comunión, cuestión de conciencia. Separa la cuestión de conciencia de las cuestiones canónicas al recomendar la vía del discernimiento y acompañamiento pastoral en el foro interno.
Cameron Doody: El Vaticano pide aclaraciones a otras 14 comunidades de religiosas. Dado que nos centramos en otros asuntos aparte del derecho a la vida desde la concepción, nuestro silencio está siendo interpretado como disensión.
Sor María de Gracia: El hermano es tierra sagrada. Esta palabra me invita a entrar descalza dentro de mí y en la realidad de los demás con respeto sagrado. Calzado son, para mí, los prejuicios, juicios, exigencias…etc.
Humanismo sin credos: Basta ya de infiernos. ¿Por qué ha variado tanto la concepción secular del infierno hasta el punto de que todas aquellas concepciones tremendistas del pasado han desaparecido del horizonte crédulo?
José Mª Castillo: La obsesión de la homofobia. ¿Qué hay detrás de esta brutal y vergonzosa crueldad del que se piensa que está defendiendo la honestidad más pura y la sociedad más sana?
José Arregi: Más allá del homo sapiens. Nos hallamos en camino, aunque no sabemos exactamente hacia dónde. A las religiones monoteístas y sus teologías les está costando asumir esta visión inacabada y evolutiva del ser humano.
Noticias de alcance. Manos Unidas denuncia la situación de los refugiados en Líbano, Tailandia y Egipto.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Reyes 19, 16b y 19-21. Unge como profeta sucesor a Eliseo, hijo de Safat, natural de Abel-Mejolá.
Gálatas 5, 1 y 13-18. Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto, manteneos firmes, y no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud.
Florentino Ulibarri: Ligeros de prejuicios y equipaje. Vivir la diversidad, amar la unidad, defender la diferencia, soñar la igualdad, saborear la variedad, trabajar la unión.
Vicky Irigaray: Descubramos el gozo de seguirte. Seguir a Jesús, convertirse, “apuntarse al Reino” es algo vital, emocional. No se trata de conocimientos sino de convicciones, no se trata de aceptar dogmas sino de sentirse querido.
Anáfora: Austeridad. Con tu ayuda podremos hacer frente al espíritu del dios dinero que domina nuestra sociedad y toma cuerpo luego en las injusticias, en la hambruna, que por desgracia padece gran parte de la humanidad.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 13 del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
La compasión y la empatía. Joan Halifax, rōshi budista, trabaja con personas que se encuentran en hospicios y condenados a pena de muerte. Aquí comparte lo que aprendió sobre la compasión frente a la muerte y a la agonía, y una mirada profunda a la naturaleza de la empatía.
Transformar la enfermedad en iluminación. Profunda reflexión sobre el despertar a la iluminación, la entrega, el amor y la paz, en situaciones límite.
Salomé Arricibita: Contigo iré. Tras la invitación de Jesús a seguirle, a descubrir quién es para cada uno… nos toca responder… con todos los miedos, con todas las reservas con las que Él ya cuenta… con todas nuestras idas y venidas… hoy quiero decir «contigo iré»… aunque sé que me perderé en el intento una y otra vez… pero confío en que siempre estará allí… buscándome, esperándome. ¡GRACIAS!
Deja de intentar controlarlo todo. Por Alan Watts. Tener fe, sentir esa certeza interior que nos dice que la unidad que somos, es Amor, y soltar…
Equipo Quiero Ver: Sin excusas. Ser cristiano no es tener fe, sino irse haciendo creyente, levantarnos de nuestros asientos, unirnos a otros muchos y renunciar a la vida cómoda y tranquila. El seguimiento de Jesús es exigente y debemos quitarnos las excusas para llevarlo a cabo.
¿Quién eres en realidad? Un mundo abierto, empieza por una mente abierta.
Iremos subiendo a la Escuela algunos vídeos durante este verano, aunque oficialmente no los anunciaremos en la carta semanal hasta septiembre. Para los que no quieran esperar, podrán ver las novedades en el Temario junto al resto de clases y bibliografía disponibles.
Un abrazo,
Inma Calvo