EL DIOS DINERO
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 14/09/16.- Amigas y amigos: Jesús pone un sorprendente ejemplo que sigue llamando la atención del interlocutor dos mil años después. Un comportamiento del administrador que merecía un castigo o un reproche y sin embargo se lleva una alabanza por su astucia. Hoy como ayer, la sagacidad se dispara cuando del dios dinero se trata.
Y como ya avisábamos la semana pasada, en el tablón de anuncios tenéis el programa de las II Jornadas EFFA en Galapagar (Madrid), del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 16, 1-13. Había un hombre rico que tenía un administrador, y le fueron con el cuento de que éste derrochaba sus bienes.
Vicente Martínez: Ambición y generosidad. La generosidad es el hábito de dar o compartir con los demás sin esperar obtener nada a cambio. Las oraciones de petición, están llenas del propósito de recibir algo bueno a cambio o de no sufrir una desgracia.
José Luis Sicre: La ventaja de robarle a Dios. La segunda de las parábolas del evangelio de Lucas, escandaliza a mucha gente porque Jesús termina alabando al administrador sinvergüenza.
Fray Marcos: Si no aprendo a ser más con menos, el hedonismo frustrará mis anhelos. Confiamos demasiado en las cosas externas y demasiado poco en lo que realmente somos.
José Antonio Pagola: Dinero. La sociedad que conoció Jesús era muy diferente a la nuestra.
Carmen Soto: Ser inteligentes y audaces por el Reino de Dios. Dios se convierte en el único Señor capaz de misericordia y perdón y por eso es el único al que merece la pena servir.
Artículos seleccionados para la semana
Yolanda Chaves, Mari Paz López Santos y Patricia Paz: ¡Ilegal! ¿Acaso puede alguien ser i-legal en el corazón de Dios?
Laura Serrano-Conde: Benedicto XVI hace autocrítica. Benedicto XVI rompe su silencio para hablar sobre su papado y sobre Francisco.
José Luis Perera López: El socialismo como alternativa, no gestor del capitalismo. En el día que se canoniza a Madre Teresa y se analiza la economía mundial en la cumbre de China, hay quien insiste en un análisis más lúcido sobre el neoliberalismo y en que un socialismo democrático debe sustentarse en las bases bien concienciadas.
Leonardo Boff: El golpe de estado parlamentario en Brasil 4. Entre el golpe de 1964 y el golpe de 2016 hay una con naturalidad estructural. Ambos son golpes de clase, de los dueños del dinero y del poder.
José María Castillo: Cuando un clérigo es cesado, ¿por qué no cesa de verdad? La Iglesia necesita una limpieza. Pero una limpieza a fondo y de verdad. Lo cual quiere decir que tal limpieza no se hará mediante traslados.
Enrique Martínez Lozano: Medicina energética. Reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la capacidad de curar de la energía, mucho más eficaz que los medicamentos. Entrevista a Bruce Lipton, doctor en biología molecular.
Xabier Pikaza: Emilio Pinto (1965-2016), navegante de la fe, en la derrota de Dios. Navegantes, tomo la palabra derrota en su sentido clásico marino de “rumbo o derrotero”.
Atrio: ¿La guerra mundial por la producción de alimentos ya está en curso? El futuro de la humanidad se dirimirá en dos bienes estratégicos como son la alimentación y el agua. De hecho, la batalla ha comenzado con un protagonista indiscutido, China, que quiere ostentar la hegemonía mundial.
Noticias de alcance. Isabel Solá, la monja asesinada en Haití: «No sé qué quiere Dios de mí».
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Amós 8, 4-7. ¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado para ofrecer el grano?
Timoteo 2, 1-8. Te ruego pues, lo primero de todo, que hagáis oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres.
Florentino Ulibarri: Provocación y sorpresa. ¿Qué ocurre cuando está en juego la luz que somos? ¿Qué hacemos con lo mejor de nosotros mismos? ¿Dónde está nuestra sagacidad para que el reino atraiga, emocione, enamore y agarre?
Vicky Irigaray: Que nos ocupe el corazón tu Reino. La Palabra que hemos escuchado nos recuerda dos temas muy propios de Jesús: usar inteligentemente lo que tenemos y el peligro de las riquezas.
Anáfora: Cooperación. Creemos en Jesús, que está para siempre en Dios y también entre nosotros. Danos convicciones claras y firmes, que tu Espíritu nos impulse a salir de nuestros egoísmos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 25 del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Atraer la alegría. Por Louise Hay. La felicidad es sentirse bien con uno mismo y el amor hacia uno mismo, ese que no tienes que ganarte, es la fuerza más curativa. Simplemente por existir, somos amados incondicionalmente y estamos a salvo.
Yo no entiendo a la gente grande. Texto Jorge Capsisky. Una bonita reflexión sobre ¡¡cuánto hemos cambiado!! Y reencontrarnos con nuestro niño interior.
Salomé Arricibita: Creo. Aunque mi fe sea pequeña, creo y quiero creer, quiero crecer ancho y profundo, elegir el Amor como camino y futuro. La presentación es de Lenin Cárdenas.
Con las manos vacías. “No se puede servir a dos señores”. ¿Estamos eligiendo bien?
Equipo Quiero Ver: Astutos para el bien. 25º Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C.
Madre Teresa de Calcuta. Cuando el evangelio de esta semana nos recuerda que no podemos servir a dos señores, aquí tenemos a la recientemente canonizada Madre Teresa hablándonos de su elección y el sentido de la vida. Maravillosa entrevista.
En la Escuela EFFA seguimos facilitando el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Un abrazo,
Inma Calvo