bienaventuranzasMEJOR SUFRIR, QUE HACER SUFRIR
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 26/01/17.- Amigas y amigos: ¿Cuántas veces habremos meditado el texto de las Bienaventuranzas tratando de descubrir su verdadero sentido? Parece que no se pudiera decir nada nuevo sobre el tema, pero nuestros comentaristas consiguen sorprendernos con nuevas aportaciones. El sermón de la montaña no defiende que sea bueno llorar o pasar hambre. Lo que Jesús quiere decir es que portarse mal con el prójimo es fuente de inhumanidad y a la postre, de infelicidad. Hasta tal punto, que es mejor llegar a sufrir la pobreza, que haber sido causante del empobrecimiento de otro.

Y seguimos con nuestro ciclo sobre el Antiguo Testamento en la Escuela de la mano de nuestro querido José Luis Sicre: El Pentateuco. Un repaso a la estructura y contenido de los cinco primeros libros de la Biblia con multitud de interesantes anotaciones que ayudan a comprender mejor los textos y a conocer la intención de los escritores sagrados.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 5, 1-12. Al ver Jesús las multitudes subió al monte, se sentó y se le acercaron sus discípulos.

Vicente Martínez: Trabajadores de la paz. La paz es un tema recurrente a la Biblia. El sacerdote despide a sus fieles de la misa diciendo: “La paz está con vosotros”.

José Luis Sicre: Auditorio de ocho puertas, es fácil colarse. La mención de los pobres, los que lloran, los sufridos… puede crear una sensación de malestar, como si tuviéramos que pasar por una terrible carrera de obstáculos para formar parte del reinado de Dios.

Fray Marcos: Dichoso el que es humano y no deshumaniza a los demás. Las bienaventuranzas quieren decir que es mejor pasar hambre que hacérsela pasar a otros.

José Antonio Pagola: Una iglesia más evangélica. No es posible proponer la Buena Noticia de Jesús de cualquier forma.

África de la Cruz: Seréis bienaventurados si… Si quieres cumplir el plan que Dios Padremadre tuvo al crearte, en las Bienaventuranzas tienes el manual de instrucciones.

Artículos seleccionados para la semana

Marco Antonio Velázquez: Comienzo de la era malthusiana. Se trata de reemprender con mayor vigor la carga polutiva al medio ambiente, que permita abaratar costos de producción y hacer más competitiva a la economía americana a costa del calentamiento global.

José Arregi: Unidad de los cristianos: ¿qué unidad? Orar no es eso. No es rezar ni pedir ni rogar, sino dejar que nuestro ser, hecho de tierra humilde y de espíritu creador, se abra y se exprese desde lo más profundo. Orar es ser, y ser es abrirse a ser más. Orar es obrar.

Miguel Ángel Mesa: Ante todo y sobre todo, el buen humor. Dejemos pues entre paréntesis siempre nuestros títulos, superioridades o victimismos y aprendamos a reírnos de nosotros mismos, pues es totalmente saludable para nuestra salud.

Enrique Martínez Lozano: Más allá del teísmo… y más allá de la mente. Lo real trasciende la mente. Más aún: se requiere aprender a silenciarla si queremos ver más allá de sus propias construcciones.

Religión Digital: Francisco denuncia los «cristianos aparcados». Estos cristianos detenidos me hacen pensar una cosa que de niños nos decían a nosotros los abuelos: ‘Estén atentos que el agua detenida, esa que no corre, es la primera que se pudre’.

Miguel Ángel Munarriz: La senda estrecha. Creíamos estar transitando por un camino ancho y confortable hacia un destino feliz, y hemos desembocado en un bosque intrincado en el que nos hemos perdido.

Víctor Daniel Blanco: La película “Silencio” de Scorsese. ¿Se puede o se debe dejar morir a alguien por sus creencias religiosas pudiendo salvarles renunciando a las mías?

Emma Martínez Ocaña: Al escuchar a Donald Trump he sentido miedo… No, no se trata de no tener miedo, sino de no dejarnos paralizar por el miedo, de no tenerle miedo al miedo.

Noticias de alcance. Francisco: “No estoy haciendo ninguna revolución. Estoy tratando de que el Evangelio vaya adelante”.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Sofonías 2, 3 y 3, 12-13. Buscad al Señor los humildes que cumplís sus mandamientos.

1 Corintios 1, 26-31. Fijaos en vuestra asamblea; no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos aristócratas.

Florentino Ulibarri: Oración de Ana. Aquí estoy, Señor, en el umbral de tu tiempo, en el umbral de tu casa…

Vicky Irigray: Pálpito de nuestra vida. Padre bueno, despierta nuestro oído y corazón ante el mensaje de tu Hijo y que las bienaventuranzas arraiguen en cada uno de nosotros.

Anáfora: La vocación de Jesús. No queremos contentarnos, Padre y Madre nuestra, con rezarte cada domingo. Haz que se nos conmueva el alma ante los hermanos pobres y nos salga de dentro ayudarles.

Monjas Benedictinas de Montserrat. 4º Domingo del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Tener elección, es tener responsabilidad. Por Eckhart Tolle. Traer presencia a tu vida, AHORA, avanzar en tu vida espiritual, es tu elección, y tener esa opción, se convierte en tu responsabilidad.

Centro Padre Rubio. Jesuitas. El valor del compromiso y el amor hacia los más desfavorecidos, caracteriza a muchos seres humanos, más de los que pensamos.

Salomé Arricibita: La voz del silencio. Dios es refugio para su pueblo, da pan a los hambrientos, sustenta al huérfano y la viuda, los guarda en su amor por siempre, por eso son bienaventurados… pero nos toca ser voz, somos los ojos, los oídos, las manos y la voz de Dios… es hora de romper el silencio y clamar al cielo y a la tierra… Vemos cada día, las noticias de los «refugiados» abandonados a las puertas de Europa, de los ahogados, a las puertas de Europa, de tantas situaciones que claman al cielo en silencio…ojalá nuestro corazón se mueva al compás del AMOR… es urgente que se mueva… pero si en nuestro acomodado corazón, tarda en crecer ese amor, al menos que nos mueva la vergüenza.

Ser uno más. Video impresionante sobre el acoso escolar y el sufrimiento de muchos menores, sobre el que tenemos que sensibilizarnos y ser, de alguna manera, “parte de la solución”. Presentación: Lenin Cárdenas. Canción Álvaro Fraile.

Equipo Quiero Ver: Felices. La auténtica felicidad no está en las cosas sino en las personas y en los procesos que somos capaces de desarrollar.

El amor que nos colorea. Nuestras vidas de adultos están programadas por nuestras creencias y por nuestra forma de ver las cosas la cual fue aprendida de acuerdo a la forma en que vimos a nuestros padres (y a las personas que nos rodeaban) cuando éramos niños. De ahí en adelante solo hemos ido tomando decisiones en base a lo aprendido y NUNCA nos hemos dado la oportunidad de detenernos y hacernos una sola reflexión la cuál este corto la ilustra de manera HERMOSA.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo