SAL Y LUZ
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 01/02/17.- Amigas y amigos: Esta semana reflexionamos en torno a dos imágenes muy sugerentes. Los cristianos estamos llamados a ser sal y luz. En un mundo donde crece la desigualdad, la sal de las buenas obras mejora la realidad que nos rodea. Después de tantos siglos donde el verdadero mensaje de Jesús ha estado oscurecido, tenemos la responsabilidad de brillar con una nueva luz, quizás menos aparente y milagrera, pero más efectiva.
Y en la Escuela publicamos la tercera clase sobre el Antiguo Testamento de la mano de José Luis Sicre: Los libros históricos. Interesantísimo resumen y contextualización del segundo bloque de libros sagrados. Una gran ayuda para comprender mejor la Biblia.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mt 5, 13-16. Vosotros sois la sal de la tierra. Y si la sal se pone sosa, ¿con qué se salará?
Vicente Martínez: Luz en el candelero. En la Biblia, la luz es faro imprescindible para el mundo. La luz de los discípulos no puede reducirse a la de un humilde candil, aunque generoso, y debe expandirse.
José Luis Sicre: La sal y la luz. El tono general del texto no es de amenaza, sino de ánimo. Pretende ilusionar a los oyentes recordándoles que Dios les ha concedido la capacidad de dar sabor y una energía para iluminar a todos los hombres, redundando en gloria de Dios.
Fray Marcos: Déjate iluminar; preocúpate de ser una persona salada. Todo lo demás caerá por su peso, irás iluminando a todos en tu camino.
José Antonio Pagola: Salir a las periferias. Jesús da a conocer, con dos imágenes audaces y sorprendentes, lo que piensa y espera de sus seguidores.
Marifé Ramos: ¿Sal y luz? ¿Qué somos? ¿Qué nos sugiere la imagen de la sal, cuando nos sobran potenciadores de sabor? ¿Y la luz, en una sociedad en la que el móvil tiene linterna?
Artículos seleccionados para la semana
José M. Castillo: La cultura de la desigualdad. Lo que significa que el presente y el futuro del mundo entero, o sea todos nosotros, estamos en manos de un número reducido de magnates, los grandes potentados que manejan la economía mundial.
Juan José Tamayo: Zygmunt Bauman: Posmodernidad, vida líquida, amor líquido. No hay tiempo para que las cosas echen raíces. La precariedad es el signo –y el sino– de nuestro tiempo. Siempre hay que estar empezando y terminando.
Ima Sanchís: Jordi Domingo. Psiquiatra. Un hombre bueno. Curo más con el amor que con los fármacos.
Iñigo García Blanco: Entre los más pequeños. La Pastoral del Menor tiene como objetivo trabajar la sensibilización, la concientización crítica, la organización y la movilización de la sociedad en su conjunto, en la búsqueda de una respuesta transformadora, global, unitaria e integral para atender a la infancia y adolescencia más empobrecida y vulnerada.
Mari Paz López Santos: Parábolas y liturgias. La Liturgia debe ser tierra donde crezcan parábolas de Vida siempre nueva.
Gerardo Villar: Con un poco de sal. Es preciso echar sal a las personas para que sus buenas obras vibren y den mayor calor en la humanidad.
Enrique Martínez Lozano: Espiritualidad transreligiosa. La miel no es el dulzor, la creencia no es la verdad y la religión no es la espiritualidad.
José María Álvarez: El Salvador, 25 aniversario de los acuerdos de paz. Nuestra solidaridad debiera ser universal, pero por la limitación personal que todos tenemos y por diversas aleatorias razones, nos solemos concentrar en unas determinadas personas y lugares.
Noticias de alcance. El Papa y el Primer Encuentro Iberoamericano de Teología.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 58, 7-10. Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo.
1 Corintios 2, 1-5. Cuando vine a vosotros a anunciaros el testimonio de Dios.
Florentino Ulibarri: Hechos para ser sal y luz. Sé que la vida no es solamente para mí. Sé que Tú, Padre, no eres solamente para mí. Lo sé. Soy sal y luz; sal para salar y luz para alumbrar.
Vicky Irigaray: Sal y luz. Jesús nos ha recordado que los que viven según el Espíritu de las Bienaventuranzas son la sal y la luz del mundo; siembra de una nueva humanidad para todos.
Anáfora: Vocación de libertadores. De Ti brota el amor, la fuerza, el deseo de vivir. Tú eres bondad infinita y nos animas a querer a amigos y enemigos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 5º Domingo del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Los 7 enemigos del cambio. Por Borja Vilaseca. ¿Qué cambiaríamos en nuestras vidas si no tuviésemos miedo? Se puede mirar hacia dentro, hacia nosotros mismos y cambiar, ser más felices y hacer más felices a los demás.
Una historia de supervivencia. Yeonmi Park, de 21 años, cuenta su historia y sus vivencias en Corea del Norte y como escapó de su país buscando la libertad.
Salomé Arricibita: Luz y sal. Quiero aprender a ser luz, quiero aprender a ser sal.
La paz interior. Si vivimos enfocados al exterior, no podemos estar conectados con nuestra esencia y ser luz en el mundo.
Equipo Quiero Ver: Tienes la llave. Estamos donde Jesús quiere que estemos situados sus discípulos: en el corazón del mundo, en medio de las gentes. Damos sabor si nuestra calidad de vida lo tiene. Somos luz, si nuestra existencia es luminosa. Nosotros tenemos la llave para lograrlo.
Educar desde la ingravidez. Por Carlos González. Educar es enseñar a celebrar el encuentro conmigo mismo, con los demás y con la Vida.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo