980343EMPODERAMIENTO FEMENINO
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 08/03/17.- Amigas y amigos: Un año más, en torno al 8 de Marzo, nos paramos a pensar si la sociedad valora por igual a hombres y mujeres. La violencia de género, la ablación o la marginación en las funciones religiosas son los exponentes más significativos de esta injusta situación. Pero las soluciones serán parches mientras no hagamos causa común; Y todos juntos, hombres y mujeres, pongamos nuestro empeño en revertir esta inercia.

Lo primero es darnos cuenta, tener esa piel fina para detectar esos maltratos. Perdonadme que ponga un pequeño ejemplo, pero muy gráfico, del lenguaje soez. Lo bueno y lo máximo siempre tiene connotaciones de virilidad, mientras que lo malo es un “coñazo”. Hay veces que repetimos el patrón aprendido sin pensarlo. Hasta las mismas mujeres tienen a veces un bajo concepto de sí mismas: inseguridades para hablar en público o dar la propia opinión; tópicos como que “el hombre es más noble y la mujer más rebuscada” o el de “los peores jefes son las mujeres”; etc. Y cuando percibamos estas actitudes, corregir la expresión o dar ánimo a esa mujer que no se valora lo suficiente. Gesto a gesto, paso a paso, ese es el camino.

En medio de una sociedad más patriarcal que la nuestra, Jesús procuró el empoderamiento femenino de sus discípulas. María Magdalena fue muy importante en los primeros años del cristianismo y representó una amenaza para el poder de algunos discípulos según se deduce de algunos textos apócrifos. ¿Y cómo la descalificaron? Pues de una manera bastante machista… diciendo que fue prostituta sin ningún fundamento histórico.

Y en la Escuela podéis escuchar la segunda parte de la charla de la teóloga Margarita Pintos: Una vida compasiva (II). Tras la exposición de los restantes puntos del camino hacia la compasión, se da paso a un interesante debate acerca de la Cruz y una reivindicación de los valores más propiamente femeninos.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 17, 1-9. Seis días después se llevó Jesús a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y subió con ellos a un monte alto y apartado.

Vicente Martínez: Salir de su tierra. Abrahán sale mirando lejos, respondiendo a la llamada de un Dios que nos ilumina y con la vista puesta en el futuro, aunque sin dejar de atender las necesidades del presente.

José Luis Sicre: Por la renuncia al triunfo. Es el tema común a las tres lecturas de este domingo.

Fray Marcos: Lo divino en Jesús no puede verse ni oírse. Su verdadero Ser, y el nuestro, no pueden ser percibidos ni por los sentidos ni por la razón.

José Antonio Pagola: Escuchar a Jesús. La voz dice estas palabras: «Este es mi Hijo, en quien me complazco. Escuchadlo».

Inma Eibe: Escuchadle. “Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco, escuchadle”. Estas palabras de Dios nos invitan a escuchar sólo a Jesús. En medio de nuestro camino cuaresmal se nos da la clave para seguir avanzando.

Artículos seleccionados para la semana

Iñigo García Blanco: 8 de marzo (y cada día es 8 de marzo). No es posible que sigan perviviendo las diferentes manifestaciones de violencia y control contra las mujeres; necesitamos rescatar la dignidad.

Enrique Martínez Lozano: Sentimientos y crecimiento personal (III). El trabajo psicológico adecuado consiste en aprender a conjugar ajustadamente razón y emoción.

José Arregi: El autobús ultracatólico. El odio es asesino, pero la prohibición a menudo no consigue sino darle aliento.

Gabriel Mª Otalora: Ante la Cuaresma. La Cuaresma de hoy es más que nunca tiempo de cambio esperanzado así como una oportunidad para aflorar las contradicciones y repensarlas a la luz del evangelio.

José María Castillo: Las resistencias al Papa vienen de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Es cuestión de poder. Se sabe que hay cardenales y obispos que no ocultan su resistencia al papa Francisco. Pero esta resistencia no es por motivos de fe.

Miembros de la Iglesia católica colombiana piden perdón por la participación en la violencia. Recogida de firmas para pedir perdón y avanzar en el proceso de Paz de Colombia.

Rogelio Cárdenas: Vivir desde dentro Desde la sincera necesidad de vivir plenamente.

Miguel Ángel Mesa: Bienvenida. Renacer bajo la transparencia del agua, brindar solidaridad y ternura, dejarme conmover, seguir caminando, ser más humano.

Noticias de alcance. The New York Times elogia al Papa como «constructor de puentes en una época de construcción de muros».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Génesis 12, 1-4. Sal de tu tierra y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré.

2 Timoteo 1, 8-10. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según las fuerzas que Dios te dé.

Florentino Ulibarri: Lugares de encuentro, Tabores gratuitos. Las cosas sencillas de siempre, y las sorpresas, Tabores cotidianos, Tabores muy humanos… para encontrarte y encontrarnos en el camino…

Vicky Irigaray: Escucharte y seguirte. Los cristianos tenemos que afrontar la realidad, sin refugiarnos en la montaña de nuestras experiencias espirituales.

Anáfora: Liderazgo de Jesús. Jesús es el abanderado del cristianismo y patrimonio de toda la humanidad.

Monjas Benedictinas de Montserrat. II domingo de Cuaresma.

Material multimedia

La meditación: el éxito de ser uno mismo. Por Antonio Jorge Larruy. Estar conectados con nuestra propia naturaleza, con nuestro fondo, nos llena desde dentro y nos hace irradiar plenitud.

Nuestra casa es el mundo ¡¡¡Alumbremos con nuestra vida al mundo!!! Queda mucho por hacer. Letra y música Óscar Santos. Presentación Lenin Cárdenas.

Teresa Nécega y Salomé Arricibita: Sé Tú Señor mi riqueza. Sé Tú Señor mi riqueza, mi refugio y fortaleza.

Hasta los 50 respiré, ahora además, vivo. Por Shatzi Bachmann. Me doblé como un junco, pero me volví a levantar, porque no importa la edad, para elegir ser feliz.

Equipo Quiero Ver: El encuentro. Como deteniendo el tiempo, nos invita a un lugar especial, sereno, acogedor, inspirador. En el silencio nos habla. «Escucha».

Día de la mujer trabajadora. Las injusticias, la violencia y el desamor, se empiezan creando desde la educación recibida en la infancia, ¿vamos a hacer algo?

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo