MAGNA TAREA
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 29/03/17.- Amigas y amigos: Nuestros colaboradores han recopilado varios artículos sobre la Reforma de la Iglesia y las dificultades que está encontrando Francisco, sobre todo en la Curia. Con su lectura intuimos cuán magna tarea tenemos entre manos, para la que necesitamos una buena dosis de optimismo y paciencia. Si Jesús fue capaz de resucitar a Lázaro, no seremos menos sus discípulos dando Vida a nuestro alrededor.
En la Escuela seguimos con la segunda parte de la charla de Pepa Torres: Los pobres como lugar teológico (II). Los pobres no son un concepto abstracto sino que tienen un cuerpo, una raza y una realidad concreta y particular. Al finalizar hay un interesantísimo debate.
Y se nos acumulan las novedades y buenas noticias. Por fin ha visto la luz el tercer libro de la Colección Exégesis Fe Adulta: Evangelios de Mateo y Marcos, de José Enrique Galarreta. Un legado de conocimiento y profunda fe en Jesús de Nazaret. Tenemos dos conferencias de la EFFA que se van a grabar mañana y pasado en Madrid y un plan para la Semana Santa. Podéis verlo en el Tablón de Anuncios. También hay una entrada nueva en Cartas que nos llegan.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Jn 11, 1-45. Había cierto enfermo, Lázaro, que era de Betania, de la aldea de María y de Marta su hermana.
Vicente Martínez: Resurrección y vida. Jesús nos invita con estos términos a construir en nosotros y en los otros, un Reino de Dios siempre creciente en humanidad.
José Luis Sicre: La fe en Jesús, elixir de la inmortalidad. El tema de la vida en el cuarto evangelio requiere una aclaración. La «vida eterna» no se refiere sólo a la vida después de la muerte. Es algo que ya se da ahora, en toda su plenitud.
Fray Marcos: Ya tengo la verdadera VIDA aquí y ahora. Si tomamos conciencia de que la Vida ya está en nosotros, la preocupación por la vida no será agobiante.
José Antonio Pagola: Así quiero morir yo. ¿Por qué hemos de morir? ¿Por qué la vida no es más dichosa, más larga, más segura, más vida?
Marifé Ramos: ¡Yo soy Lázaro, Marta y María! Saboreamos este texto, simbólico y catequético, identificándonos con sus personajes.
Artículos seleccionados para la semana
Antonio Aradillas: ‘Roma Veduta. Monseñor se desnuda’: Una ventana a los secretos del Vaticano. ‘Roma Veduta. Monseñor se confiesa’, nuevo libro de Celso «Marca un ‘antes’ y un ‘después’ en relación con el conocimiento de las realidades eclesiásticas».
Isabel Gómez Acebo: ¿Es el Papa católico? No es el materialismo la principal causa del abandono eclesial sino que hay muchas otras, a las que el Papa intenta ponerles freno con una actitud menos legalista y más compasiva y misericordiosa.
Enrique Delgado: Las mil pedradas del inquisidor Krzysztof Charamsa. Abandona el sacerdocio y la Congregación para la Doctrina de la Fe y publica un libro en donde revela los secretos del «martillo de herejes» de La Iglesia.
Marco Antonio Velásquez: La Cruz de Francisco. Con la reforma de la Iglesia, Francisco busca responder, con obediencia ignaciana, al mandato recibido en el cónclave, de ordenar la decadente estructura de la Iglesia.
Jesús Bastante: Creyentes fundamentalistas, ¿son auténticos creyentes? Al tratarse de “una cuestión de fe, la solución del problema no es sólo cuestión policial y de armas».
Enrique Martínez Lozano: La importancia del silencio. “Nada fortifica tanto las almas como el silencio” (Jacinto Benavente). “El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes” (Thomas Carlyle).
Patxi Loidi: La Cuaresma Hoy. El ambiente cuaresmal, que la gente mayor hemos vivido, no va a volver. Asumamos que la fuerza social de la Iglesia es menor y seguirá disminuyendo.
Jesús Bastante: Fernando Rivas Beraque: «En los primeros siglos, cada comunidad tenía su propio Evangelio». La Iglesia nunca ha conocido tanta pluralidad como entonces. Teníamos, por un lado la veta más judaizante, que querían volver al pasado. Por otro, la más gnóstica, a favor de una especie de mitos, muy espiritualizante.
Noticias de alcance. El Papa reclama a los líderes de la UE solidaridad como «antídoto contra los modernos populismos».
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Ezequiel 37, 12-14. Yo mismo abriré vuestros sepulcros y os haré salir de vuestros sepulcros, pueblo mío, y os traeré a la tierra de Israel.
Romanos 8, 8-11. Hermanos: los que están en la carne no pueden agradar a Dios.
Florentino Ul¡barri: ¡Lázaro, sal fuera! Dejemos de envolvernos ya en mortajas y falsedades. Y que la verdad resplandezca.
Vicky Irigaray: Vida feliz. La resurrección de Lázaro nos recuerda que la vida comunicada por Jesús a los suyos vence a la muerte y, por tanto, lleva consigo la resurrección.
Anáfora: Enfermedad y muerte. Hemos de luchar contra el mal, aceptando no obstante nuestras limitaciones.
Monjas Benedictinas de Montserrat. V domingo de Cuaresma.
Material multimedia
Cómo vivir y disfrutar mi vida. Por Elías Berntsson. Debemos vernos a nosotros mismos, como el Creador nos ve, como el Amor que somos, sin buscar la aprobación de nadie más y sin llevarnos al corazón cada opinión o actitud de los demás hacia nosotros.
Anda…levántate. No tengas miedo, tú no te rindas, no pierdas la esperanza. Presentación de Lenin Cárdenas. Canción de Álvaro Fraile.
Hoy… Hoy solo quiero dar GRACIAS POR TODO.
Quiero… Ante la muerte de Lázaro y la Vida eterna que nos presenta el maestro Jesús, QUIERO…
Equipo Quiero Ver: ¿Por qué hemos de morir? Jesús conmovido se echa a llorar, en Betania ha muerto su amigo Lázaro. Pero Jesús tiene fe en el Padre: Ni siquiera esta enfermedad acabará en muerte, porque Dios sólo quiere para nosotros vida y vida eterna.
Aceptación y rendición. Por Eckhart Tolle. Jesús, en el evangelio de ésta semana, nos enseña la aceptación, no reactiva, del momento presente, sin etiquetarlo de bueno o malo.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo