SONY DSCOTROS CALVARIOS
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 12/04/17.- Amigas y amigos: Contemplar a Jesús en la Cruz debería servir para reconocer cuántas personas son crucificadas hoy día a nuestro alrededor. Estos días de Semana Santa quizás escucharemos que Jesús tuvo que pagar el precio de nuestro rescate con su muerte. Sentir culpabilidad por el pecado es algo nefasto, que no solo afecta a la salud psicológica, sino que además, cambia el foco hacia lo fantasioso y distrae de la misión de sacar de sus “calvarios particulares” a la gente de carne y hueso. Detrás de cada persona sí podemos ver a Dios.

Y en la Escuela, subimos la segunda conferencia sobre el evangelio de Marcos y sus variantes en Lucas, Mateo y Juan. Esta vez centrándonos en los Relatos de la Pasión y las últimas palabras de Jesús en la Cruz. Gonzalo Haya: Marcos, ¿un Cristo demasiado humano? Las ocho palabras en la Cruz.

Recordaros que el último libro que hemos publicado es muy útil también para profundizar en el Triduo Pascual con unos comentarios extensos y profundos sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Evangelios de Mateo y Marcos, de José Enrique Galarreta. Un legado de conocimiento y fe en Jesús de Nazaret.

Vicente Martínez: ¡El templo vacío! Resucita Jesús, y con él, nosotros y la Iglesia. Y también con cuantos peregrinos -María de Magdala lo era- buscamos a Jesús en todas partes para llenar su templo con el nuestro.

Jueves Santo

Jn 13, 1-15

Éxodo 11- 12 / Éxodo 15 – 16 / 1 Corintios 11, 23‑26

Florentino Ulibarri: Con tu pan y copa en mis manos

Vicky Irigaray: Tratémonos como hermanos. La razón de ser de Jesús y de su Iglesia es servir siempre hasta la entrega de la propia vida.

Anáfora: Hermandad

José Luis Sicre: La pasión según el evangelio de Mateo. Este comentario no es un comentario piadoso ni exclusivamente histórico. Tampoco pretende ser exhaustivo, no obstante su extensión y detalle.

Fray Marcos: Soy pan que me parto y me reparto. Soy Vida que me derramo para todos. No hay magia ni milagro, solo un signo de lo que Jesús fue y lo que nosotros debemos ser.

Carmen Soto: Lavaos los pies unas/os a otras/os. Su entrega será el testimonio del modo de afrontar el mal y la injusticia desde los valores el Reino, desde el sueño de Dios.

Equipo Quiero Ver: La autoridad del Amor al servicio. Hay muchas formas de autoridad, pero la de Jesús, el verdadero Señor, se basa en el amor y el servicio.

Salomé Arricibita: Pan de vida. Eran los días de la Pascua y después de tres años de vida pública, María, era muy consciente de los sentimientos encontrados que las palabras de Jesús, provocaban en unos y en otros.

Viernes Santo

Jn 18, 1-40 y 19, 1-42

Isaías 52, 13 – 53, 12

Florentino Ulibarri: Estar al lado

Vicky Irigaray: Oración universal. Padre, perdónanos porque no sabemos lo que hacemos. La liturgia del Viernes Santo profundiza de forma especial en la oración de petición. Proponemos un material lleno de actualidad y buenos deseos.

Anáfora: La cruz

Fray Marcos: Jesús no nos salvó con su muerte sino con su vida. Nosotros nos salvaremos viviendo, como vivió Jesús, entregados a los demás.

Gonzalo Haya: Marcos: ¿Un Cristo demasiado humano? II. Las ocho palabras en la cruz. Puede decepcionarnos saber que la historicidad de estas palabras es poco probable; Marcos nos dice que ningún cristiano estuvo a los pies de la cruz.

Equipo Quiero Ver: La crisis más grande. Todos los años debemos leer la Pasión como si fuera la primera vez. No vale pensar que ya la conocemos. Nosotros cambiamos; nuestras circunstancias, nuestras expectativas. Debemos volver a la única verdad: el amor y el perdón han sido crucificados por la violencia del mundo.

Salomé Arricibita: Es el momento, de dejarse amar y de amar, aún con el alma rota en pedazos.

Vigilia Pascual

Mt 28, 1-10

Romanos 6, 3‑11

Florentino Ulibarri: Iniciar una nueva vida

Vicky Irigaray: Has resucitado, Jesús. La experiencia de la resurrección nos libera y nos convierte en testigos de la buena noticia.

Fray Marcos: Es la fiesta de la Vida. La de Jesús y la mía. Si no hacemos nuestra esa Vida, las celebraciones, por muy solemnes que sean, quedan sin sentido.

Gerardo Villar: El arco-iris. No está Dios enojado ni necesita la muerte de su Hijo en la cruz.

Salomé Arricibita: ¡Hágase! Mujer de pocas palabras y gran silencio sonoro. María, no dijo simplemente “sí”. Dijo ¡hágase!

Domingo de Resurrección

Jn 20, 1-9

Hechos 10, 34 y 37-43

Colosenses 3, 1-4

Florentino Ulibarri: Ojos Pascuales

Vicky Irigaray: Apostar por la vida. Que nuestra fe en el resucitado nos haga sembradores de vida cada día.

Anáfora: Jesús vive

José Luis Sicre: Ni Dios, ni Cristo, ni resurrección. Los tres protagonistas del relato son puramente humanos: María Magdalena, Simón Pedro y el discípulo amado. Ni siquiera hay un ángel.

Fray Marcos: Domingo de Pascua. Se han llevado al Señor y no sabemos dónde le han puesto.

José Antonio Pagola: Volver a Galilea. Es un error buscar a Jesús en el mundo de la muerte. Está vivo para siempre. Nunca lo podremos encontrar donde la vida está muerta.

Dolores Aleixandre: La verdad no es un agujero en tierra. Hacen ese camino abiertos al asombro, apoyados en el recuerdo de palabras que prometen vida.

Equipo Quiero Ver: Hoy se cumple. Hoy se cumple lo que estaba escrito. La resurrección del Señor, nuestra esperanza.

Salomé Arricibita: Hay luz de mañana nueva. Esta mañana es diferente, la luz es distinta, el corazón late con más alegría, María sabe que el plan de Dios está cumplido.

Artículos seleccionados para la semana

Cristina Sánchez: «Te van a crucificar»: la soledad de las víctimas de abusos sexuales. Deben someterse a un calvario de interrogatorios, informes físicos, psíquicos y cuestionamientos. Este tipo de abusos se cometen en la intimidad, sin testigos ni pruebas.

Marco Antonio Velásquez: La maternidad religiosa y personal de Francisca. La religiosa -denigrada y en la más absoluta indefensión- guardó un largo silencio, hasta que se atrevió a denunciar los hechos.

Ima Sanchís: Ciencia y amabilidad. La base de un cerebro sano es la bondad, y la podemos entrenar.

Leonardo Boff: Planetización/globalización. Tenemos que adecuarnos a este nuevo paso que la Tierra ha dado, este superorganismo vivo, según la tesis de Gaia. Nosotros somos el momento de conciencia y de inteligencia de la Tierra.

Carlos F. Barberá: Mística. Quizá sea muy importante, en nuestra época de violencia e intranquilidad, redescubrir la meditación, el rezo intuitivo, íntimo y silencioso.

Asunción Poudereux: ¿Mística? ¿Por qué no? Todo queda en casa. Siendo como es punto de referencia histórica, Jesús, con un antes y un después, seguimos con un retraso de 2000 años en todo lo que entraña lo humano.

Eduardo Hornaert: Inminente Tsunami a la Biblia. Ninguna literatura habla de los pobres como habla la Biblia. Eso, por sí solo, ya basta para “creer a pesar de todo”.

Hospitalidad y Espiritualidad Transcultural. Gacetilla de la IV Jornada de Reflexión de “Voces cristianas de Sevilla”.

Noticias de alcance: Kasper afirma que la ordenación de hombres casados ya depende de las conferencias episcopales. El Papa piensa que la discusión sobre los ‘viri probati’ merece la pena; la ve con buenos ojos.

Material multimedia

Descansar. Por Sergi Torres. Cuestionando el mundo exterior… ¿puedo reconocerme?

A solas contigo. Meditar es una gran aventura, es introducirnos en nuestra fuente de sabiduría, donde está el reino de la luz y el equilibrio.

Contigo me la juego. Si pones tú la luz y yo la sal, tendrá sabor y vida nuestra casa. Canción Álvaro Fraile.

Gonzalo Haya: Marcos, ¿un Cristo demasiado humano? Las ocho palabras en la Cruz. Las primeras comunidades no podían comprender que el Mesías libertador muriera crucificado, incluso recordaban la sentencia del Deuteronomio «maldito todo el que cuelga de un leño»; por eso necesitaban buscar una explicación acorde con la Biblia.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo