Evangelio y comentarios al Evangelio.

Mc 8, 27-35. Salió Jesús con sus discípulos para las aldeas de Cesarea de Filipo. En el camino hizo a sus discípulos esta pregunta: ¿Quién dicen los hombres que soy yo?

Vicente Martínez: Un pensador de alcurniaComo lo es el Pensador de Rodin, y como lo fue la roqueña textura de la cabeza del testarudo Pedro.

José Luis Sicre: Del Mesías glorioso al Hijo del Hombre sufrienteHasta este momento, el evangelio de Mc ha ido planteando el enigma de quién es Jesús. Ahora, cuando llegamos al centro del evangelio de Mc, Jesús aborda la cuestión capital: ¿quién es él?

Fray Marcos: Para saber quién es Jesús, tengo que saber quién soy yoConocer a Jesús desde fuera, no sirve de nada si no descubro en mí lo que él vivió.

José Antonio Pagola: Tomar en serio a JesúsEl episodio de Cesarea de Filipo ocupa un lugar central en el evangelio de Marcos. Después de un tiempo de convivir con él, Jesús hace a sus discípulos una pregunta decisiva: «¿Quién decís que soy yo?».

Marifé Ramos: ¿Quién es Jesús para mí? ¿Cómo gestar la respuesta? Responder a esta pregunta no es cuestión de un momento, salvo que respondamos una simpleza o digamos de memoria lo que otras personas han elaborado. Se trata de gestar una respuesta vital, honda, totalizante… a lo largo de toda la vida.

Artículos seleccionados para la semana

José María Castillo: No faltan los que anhelan que Francisco se vaya, o desean que se mueraLa religión, entendida y vivida como lo hicieron los que mataron a Jesús, es incompatible con el Evangelio.

Gabriel Mª Otalora: Efectos colateralesUna Iglesia poderosa ha descuidado la humildad y se ha erigido en fortaleza de piedra que nunca estuvo destinada a ser. El plan de Jesús para su comunidad incipiente fue otra cosa.

Jesús Bastante: Francisco: «Jesús está llamando desde dentro para que le dejemos salir de esta Iglesia llena de corrupción y suciedad»Nuevas revelaciones del encuentro entre el papa y las víctimas de abusos en Dublín.

Gerardo Villar: Difícil quererlosCreo que es necesario un nuevo planteamiento: curas casados libremente, sexualidad libremente escogida y vivida, afectividad educada y desarrollada. En definitiva, un servicio sacerdotal partiendo de personas realizadas humana, psicológica y espiritualmente.

Leonardo Boff: III Congreso Continental de Teología Latinoamericana y Caribeña: “el clamor de los pobres y de la Tierra nos interpelan”Con ocasión de los 50 años de Medellín (1968), reunión en la que los obispos latinoamericanos y caribeños sellaron el gran viraje de la Iglesia en dirección a los pobres y a su liberación.

Enrique Martínez Lozano: ¿Crisis de valores o crisis del modelo dual? Otro modo de ver, para vivir de otro modo (III)Hasta que no transitemos ese “territorio” de nuestra verdadera identidad, será imposible superar la crisis adecuadamente.

Mary E. Hunt: El poder del silencio en el trabajo por la justiciaPonencia de Mary Hunt en el XXXVIII Congreso de Teología Juan XXIII.

Mensaje del 38 Congreso de Teología sobre “Mística y liberación”Nos hemos preguntado si la mística forma parte de la realidad o es un estado patológico, para responder que es la apertura al misterio, el descubrimiento de Dios en el rostro del otro y el acceso a un nuevo estado de conciencia para tener una visión distinta y transformadora de la realidad.

Noticias de alcance. Francisco aboga por «un nuevo orden económico mundial que no genere más descartes».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 50, 5-10. El Señor Dios me ha abierto el oído y yo no me he rebelado ni me he echado atrás.

Santiago 2, 14-18. ¿De qué le sirve a uno decir que tiene fe si no tiene obras? ¿Es que esa fe lo podrá salvar?

Florentino Ulibarri: Asombro y desconcierto. No estamos acostumbrados a oír tu voz apasionada, con un lenguaje tan directo, tan claro y duro, tan sorprendente y escandaloso.

Vicky Irigaray: Cerca de los más desfavorecidosComo Pedro también nosotros, a veces, tenemos la tentación un Dios triunfante, que se haga con el poder, de una vez, como dueño y señor del mundo. Jesús nos descubre que los caminos de Dios van por otros derroteros.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 24º del TO.

Material multimedia

No te preocupes por nadaCarolina Rovs. No tenemos que reaccionar a todo y siempre. Mantente en silencio y tu ser interior aparecerá en ti.

Sopla Señor. Presentación de Lenin Cárdenas. Sopla Señor, te lo pido, quédate esta noche en mi alma”.¡¡Cómo una canción, puede darte tanta paz e inspiración!!

Salomé Arricibita: Quién decís que soy yo. Jesús no hace preguntas sin importancia. ¿Quién es Él para mí? ¿Qué lugar le doy en mi día a día? ¿Qué cambia en mi vida sin Jesús? ¿Y en mí?… ¿Tenemos el valor de preguntarnos eso? ¿Y el de respondernos?

Perdón y compasión. Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: M. Asun GutiérrezPerdona siempre, antes de pedir que perdonen los demás.

Equipo Quiero Ver: El club de los perdedoresEste club es un club «de perdedores», de seguidores de un Dios que elige caminos que los hombres, a veces, no entendemos.

Una indigente en HarvardValora lo que tienes, sea poco o mucho, la fuerza está dentro de ti, el poder de transformar el mundo. ¡¡¡Una película para valientes!!!

Hay una entrada nueva en la sección de cartas que nos llegan.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo