EVANGELIO INCÓMODO
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 10/10/18.- Amigas y amigos: Esta semana se leerá en las iglesias un evangelio que para muchos de nosotros está sin estrenar. La frase de Jesús es tan célebre como incómoda: “Anda, vende cuanto tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; después sígueme”. El lenguaje neotestamentario utiliza los contrastes fuertes y no se puede interpretar a la letra, pero aun así es una invitación clara a revisar nuestra relación con la riqueza y nuestro compromiso para frenar la desigualdad creciente.
Bonita coincidencia que precisamente este domingo, 14 de octubre, se celebre la Canonización de Monseñor Romero. Él no hizo como el “joven rico” sino que siguió los pasos de Jesús jugándose también la vida. Publicamos una semblanza que nos ha mandado un lector: “que sea reconocido como un modelo a imitar, como un modelo de coherencia con el Evangelio hasta las últimas consecuencias, como modelo de persona que dedica su vida a los demás, sobre todo a los más indefensos”.
Ya tenemos la segunda parte del resumen de las IV Jornadas EFFA con los audios de las ponencias.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mc 10, 17-30. Cuando salía al camino, he aquí que un rico se le acercó corriendo y, arrodillándose ante él, le preguntó.
Vicente Martínez: Oprimir al pobre. Jesús, interpretando el AT en vertiente positiva, se preocupaba por satisfacer las necesidades espirituales de las gentes, pero antes procuraba atender sus necesidades físicas, y respondía mediante actos de misericordia.
José Luis Sicre: Salomón, el joven rico y los discípulos. Las lecturas de este domingo enfrentan tres posturas: la de Salomón, que pone la sabiduría por encima del oro, la plata y las piedras preciosas; la del rico, que pone su riqueza por encima de Jesús; la de los discípulos, que renuncian a todo para seguirle.
Fray Marcos: El rico y el pobre están a la misma distancia del Reino. El rico tiene que librarse de su riqueza y el pobre tiene que librarse de su deseo de poseer.
José Antonio Pagola: Con Jesús en medio de la crisis. ¿Qué hacer con nuestro dinero? ¿Para qué ahorrar? ¿En qué invertir?
Paula Depalma: Todo lo cumplo. No hay una única respuesta a la pregunta: ¿Qué he de hacer?
Artículos seleccionados para la semana
José María Castillo: La Iglesia le ha dado (y le sigue dando) más importancia a la Religión que al Evangelio. Entre ‘lo divino’ y ‘lo humano’ se ha interpuesto ‘lo religioso’.
Cameron Doody: Anthony Petro: «La disciplina del celibato, como es disciplina, puede cambiar». El profesor de la Boston University vaticina un pronto fin del celibato obligatorio.
Gabriel Mª Otalora: El pensamiento positivo. El comportamiento individualista e insolidario es un problema con múltiples efectos negativos para la sociedad misma.
Mariá Corbí: Razones para el cultivo intensivo de la gran cualidad humana. Un mundo construido desde una estructura de deseos/temores resulta ser un mundo de dolor y de frustración, por el temor y la inquietud de poderlos satisfacer convenientemente.
José I. González Faus, a Viganó: «Dios escribe derecho con nuncios torcidos». Una carta para agradecer sus críticas a Francisco, aunque no las comparta.
Leonardo Boff: Brasil: democracia o nazifascismo. No tenemos otra alternativa que unirnos, más allá de los intereses partidistas, para salvar la democracia y no permitir que Brasil sea considerado en todo el mundo un país políticamente paria.
Inma Calvo Torrejón: Crónica de las IV jornadas EFFA (II). Continuación del artículo de la semana pasada sobre el contenido de las ponencias, con los enlaces para descargar el audio de las mismas.
Fernando Jiménez Hernández-Pinzón: Sobre la autenticidad religiosa. La religiosidad cósmica parte de otra mentalidad para la que rezar no consistiría en hablar, sino en escuchar.
Noticias de alcance. No se dejen comprar, no se dejen seducir, no se dejen esclavizar.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Sabiduría 7, 7-11. Por eso pedí y se me concedió la prudencia; supliqué y me vino el espíritu de Sabiduría.
Hebreos 4, 12-13. Ciertamente, es viva la Palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos.
Florentino Ulibarri: Al cabo de unos años… Después de tantas etapas vividas, volvemos, nos acercamos, soñamos. Y el Maestro, que no acostumbra a cambiar, nos mira con viva esperanza.
Vicky Irigaray: Corazón pobre y misericordioso. Sustituir la lógica del mérito por la de la gratuidad, nuestro anhelo de poseer por el del compartir.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 28º del TO.
Material multimedia
La atención: camino iluminado. Por Matilde de Torres. Hemos aprendido a trascender el cuerpo utilizando el pensamiento, pero no, a utilizar la conciencia para trascender el pensamiento. Preciosa conferencia que dibujará una sonrisa en tu rostro!!
Un día. Por Marta Gómez. Bellísima canción, para seguir adelante, cuando tenemos dificultades.
Teresa Nécega y Salomé Arricibita: Se tú mi riqueza. Regálame mirada de misericordia y ternura para construir tu Reino, tu Reino de justicia y desmesura.
El Papa Francisco: un hombre de palabra. Pequeño, pero muy interesante tráiler, de una película documental, estrenada en Septiembre, y que os animamos a ver, sobre un Papa que “vive como predica”.
Equipo Quiero Ver: Perspectiva. El Reino es para los pobres porque ellos, precisamente por ocupar el último lugar social, económico y religioso, poseen la mirada adecuada para descubrirlo y abrirse a él.
A solas contigo. ¡¡Qué importante es encontrarnos con nuestra alma, nuestra parte divina, la luz de Dios que está viva en nosotros!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo