9788494741043PRESENTACIÓN A LA VISTA
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 07/11/18.- Amigas y amigos: Hoy se nos acumulan temas interesantísimos. Para los de Madrid, querría que esta carta fuera como una corneta tocando zafarrancho de combate. Tenemos la presentación de un libro a la vista y os pido que colaboréis con vuestra asistencia. Por dificultades en la organización no hemos podido avisar con más tiempo. En unos días estará por Madrid José Ignacio López Vigil. Y el 15 de noviembre (Colegio Mayor Chaminade, a las 19 horas), tendremos la suerte de que nos hable de su último libro, ¡Frente a frente! San Pablo Apóstol y María Magdalena.

Escrito junto a su hermana María, tiene esa frescura y ese humor que ellos dominan, pero además trae una buena carga de profundidad. Se basa en una tesis de José María Castillo: Pablo no conoció a Jesús pero sus ideas son la base del cristianismo de hoy. El libro nos invita a analizar si nuestras creencias y costumbres tienen un origen paulino o evangélico. Tenéis más información en el tablón de anuncios.

Y en la Escuela EFFA, subimos una conferencia muy original y sorprendente a cargo de Vicente Haya: Amar más a Jesús en arameo. El conocimiento de las lenguas semitas y concretamente el arameo, la lengua en la que se expresó Jesús, puede abrir interesantísimos horizontes para que los cristianos nos acerquemos a un Jesús más real, y de ese conocimiento de su lengua y sus expresiones, surja un amor más auténtico.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 12, 38-44. ¡Cuidado con los letrados! Esos que gustan de pasearse con sus vestiduras y de las reverencias en la calle.

Vicente Martínez: La viuda pobre y Elías. Le dio lo que tenía para ella y para su hijo: un puñado de harina en el jarro y un poco de aceite en la aceitera. Salí al exterior, y grité con todas mis potencias: ¡¡¡No habrá más gritos ya en el desierto!!! Los rayos y los truenos huyeron no sé donde… y el sol brilló de nuevo en las alturas.

José Luis Sicre: Viudas buenas y teólogos malos. No es preciso añadir que los discípulos le hicieron poco caso a Jesús y terminaron vistiendo como los escribas, exigiendo reverencias y besos de anillo, ocupando primeros puestos, y devorando bienes de viudas, viudos y casados.

Fray Marcos: Solo la actitud interna es expresión válida de una auténtica espiritualidad. En nuestra relación con Dios no sirven de nada las apariencias. La sinceridad es la única base para que la religiosidad sea efectiva.

José Antonio Pagola: Lo mejor de la iglesia. Los dirigentes religiosos han de ser servidores de la comunidad. Nada más.

Rosario Ramos: Otro modo de vivir. Cuando la generosidad no es una obligación moral sino una consecuencia de creer en la dignidad humana.

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: El amor a Dios y el amor al prójimo son inseparables, se apoyan mutuamente. Francisco anima a «perdonar sin límites y cultivar relaciones de comunión y fraternidad».

Benjamín Forcano: Uno se hace grande y primero siendo servidor de todos. Jesús trastroca de arriba abajo la escala de valores, vigente entonces, y ahora.

Mónica Cavallé: Impersonalidad y pseudo-identidad. Es sentir que las alegrías y los dolores de los demás son tan nuestros como nuestros dolores y alegrías, que el cuerpo cósmico es tan nuestro como nuestro propio cuerpo.

José I. González Faus: ¿Los medios pretenden de veras defender a las víctimas o solo meterse con la Iglesia? Francisco indicó que los hechos han de ser juzgados con la mentalidad de la época en que se cometieron.

Daniel Castillo: La Iglesia católica y la pederastia: el clericalismo que no salva. No se cuenta con las víctimas, ni con psicólogos y psiquiatras para elaborar los nuevos protocolos.

Faustino Vilabrille: Difuntos, no. Vivos. Te doy mi cuerpo por un euro. Por tanto, aunque tengamos pena por los que marchan, no vayamos a funerales y velatorios a llorar la muerte, sino a celebrar la vida, el triunfo, la felicidad.

Lourdes Fernández: Encuentro con Xisco. Muchas veces había pensado sobre el daño que nos hace la desconfianza de nuestros días. Sobre la estructura de mantenimiento del orden social, estaba convencido en que la violencia no se combate con violencia.

Gemma Morató: Vengo aquí, mi Señor… Atrévete a dar el salto, porque hay Alguien que te dará la mano para caminar. Pon tu vida en sus manos y el resto te lo irá mostrando.

Noticias de alcance. El Sínodo, un bello ejercicio de sinodalidad… ¿y qué más?

Para unas eucaristías más participativas y actuales

1 Reyes 17, 8-16. Levántate y vete a Sarepta de Sidón y quédate allí, pues he ordenado a una mujer viuda de allí que te dé de comer.

Hebreos 9, 24-28. Pues no penetró Cristo en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo.

Florentino Ulibarri: No os dejéis engañar. Aunque desplieguen gran parafernalia, no sigáis a los que juegan a camuflarse y engañan a los caminantes. Aprended de esa viuda, que es pobre y ha dejado en el cepillo lo que necesitaba.

Vicky Irigaray: Vivamos con anchura de corazón. Las palabras de Jesús nos obligan a preguntarnos si vivimos sólo dando lo que nos sobra o sabemos dar también algo de nuestra propia vida.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 32º del TO.

Material multimedia

Sentir paz interior. Por Borja Vilaseca. Una forma distinta, divertida y abierta de comunicar las claves del cultivo de la paciencia, semilla y fruto.

Oración al amanecer. Bellísima oración – meditación: “Amanezco hoy, por la fuerza secreta y divina que me guía”.

Salomé Arricibita: Dar hasta que duela. Lo pequeño, lo cotidiano, lo que no tiene publicidad, lo que pasa desapercibido. Todo lo que hacemos por otros sin esperar agradecimiento o respuesta… Eso es lo que cambia el mundo de manera callada pero firme… si aquella viuda dio en el templo esas monedas que le hacían falta… qué no haría por los que vivían a su alrededor…. esa es la riqueza que pido…

Sólo escucha y siente. En el silencio…entra dentro de tu corazón y descubre su interior…Tú eres la Luz.

Equipo Quiero Ver: Ellas. Jesús sabía bien que la escasa limosna de aquella mujer tenía un valor extraordinario. El elogio que Jesús hace de ella se puede hacer extensivo a tantas mujeres de hoy, y de todos los tiempos, que calladamente lo dan todo por los demás. Se merecen la máxima admiración y gratitud.

Cuando ser fuerte es la única opción. Por Irene Villa. “No mires al pasado, y si miras, sólo está permitido de dos formas: perdonando o agradeciendo”. Impresionante testimonio de vida, que ilumina nuestra cotidianeidad.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo