manosconpiesDIOS ENCARNADO
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 19/12/18.- Amigas y amigos: Si Dios se encarna en Jesús, es encarnación en todos y siempre. Dios no hace y deshace con actos puntuales. Celebremos ese Dios que está naciendo siempre y también en nuestra vida. Vivamos nuestra propia Navidad como nacimiento del Dios Encarnado cuando buscamos esa plenitud humana. En esta tarea nos pueden ayudar los relatos de la infancia de Jesús. Sin ser hechos reales, están llenos de un valioso simbolismo que siglos de cultura navideña han enriquecido aún más.

Seguimos recordando que tenemos un nuevo libro de Fray Marcos: ¿Qué nos queda de Dios? con una atrevida propuesta de cambio y sobre todo para animarnos a pensar. La posmodernidad nos está lanzando a un nuevo paradigma que va a trastocar verdades que se creían inmutables. La idea de Dios no puede escapar a esa necesidad de cambio y está ya envuelta en la misma vorágine. Para los que queráis adquirir algún ejemplar del libro, valen las fórmulas de siempre: librerías, email, teléfono o tienda online.  Y para los de fuera de España: librerías en otros países.

Para ver los últimos vídeos que hemos subido al canal de YouTube: https://www.youtube.com/feadultaescuela

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 1, 39-45. Por aquellos días María se puso en camino y fue a toda prisa a la sierra, a un pueblo de Judá.

Vicente Martínez: El don de la maternidad. Toda Maternidad es don y donación. Una invitación a implicarse en los problemas de los otros y ayudarles a que también ellos puedan acudir cuanto antes al paritorio.

José Luis Sicre: Tres ejemplos y un anuncio. Lo que relaciona las lecturas de este domingo es la misión de Jesús y los frutos que produce. En el evangelio, la misión no la lleva a cabo Jesús, sino María; su simple presencia provoca una reacción de alabanza, asombro y alegría en Isabel y Juan.

Fray Marcos: María manifiesta la presencia divina. El que descubre a Dios dentro, lo hará siempre presente fuera.

José Antonio Pagola: Mujeres creyentes. Después de recibir la llamada de Dios, anunciándole que será madre del Mesías, María se pone en camino sola. Empieza para ella una vida nueva, al servicio de su Hijo Jesús.

Paula Depalma: Mujeres profetas. La liturgia nos propone recordar el encuentro de dos mujeres portadoras de las promesas de Dios: Isabel y María. La anciana y la joven, la que recibe la herencia del Antiguo Testamento y la que inicia una nueva era.

Enrique Martínez Lozano: El gozo, signo de vida. Somos seres relacionales, en interacción que busca traducirse, en la práctica, en un movimiento ajustado de dar y recibir.

Artículos seleccionados para la semana

Miguel Ángel Mesa Bouzas: Creo en las estrellas de Navidad. Creo que La Navidad acontece cada día del año, cuando trabajamos por la paz y la justicia, por el amor encarnado, por una nueva humanidad más fraterna, libre, en paz.

José María Castillo: Evangelio y Política: Herodes y Pilatos. La sociedad no se arregla cambiando a los políticos, sino cambiándonos nosotros.

Koldo Aldai: Mi caballo de cartón. El género también puede reflejarse en el juguete y no hay razón para condenarlo, no hay motivo para el escándalo.

Jesús Bastante: José Ignacio López Vigil: «A la Iglesia conservadora le conviene Pablo porque su teología mete culpa y miedo, y así controlas a la sociedad». Hay que sacudir la manta y repensar la fe desde los evangelios y no desde las cartas de pablo.

Mari Paz López Santos, Patricia Paz, Yolanda Chávez: Si yo te digo, ven… ¿tú qué me dices? Adviento nos llama a mirarnos por dentro. A descubrir aquello que ya no nos sirve, para dejarlo ir. Y también a descubrir la vida que late buscando salir a la luz.

Magda Bennásar: Liturgia cósmica II: El ‘todo’ bañado de presencia. Es la presencia de lo sagrado en lo cotidiano lo que dignifica y sacramentaliza la vida, los gestos, las personas, el planeta…

Faustino Vilabrille: Llamada urgente desde Ruanda. La gente se nos muere de hambre.

Luis Miguel Modino: Raimundo Possidônio: «La Iglesia tiene obligación de reconocer el papel fundamental de las mujeres en las comunidades». ¡Ay de la Iglesia de la Amazonía si no fuera por las comunidades eclesiales de base!

Noticias de alcance. La Jornada Mundial de la Juventud de 2022, en Portugal.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Miqueas 5, 1-4. El Rey Salvador no va a ser un rey como David, aunque Miqueas aún no lo sabe. Por eso Jesús será una Buena Noticia, una novedad estupenda.

Hebreos 10, 5-10. Dios no quiere sacrificios ni oblaciones, ni siquiera la muerte sangrienta de Jesús. Su oblación fue su vida entera, entregada al Reino. Y así ha de ser la nuestra.

Florentino Ulibarri: Ain Karem. Lugar fértil, con jardines y viñas; aldea escondida del ruido y de las intrigas. Y es también, desde aquel día de primavera, lugar de gozo y fiesta, por aquella visita de María.

Vicky Irigaray: Llevar la alegría al mundo. Que la Iglesia sea maestra de proximidad, sabiendo acudir junto a quien está necesitando nuestra presencia.

Vicky Irigaray: Natividad del Señor. Jesús, te damos las gracias porque has nacido pobre, has vivido con los pobres, siendo Buena Noticia de un mundo distinto, más acorde con el corazón grande de tu Padre.

Anáfora: María. Acompañamos a María en su canto del Magníficat para darte gracias por tu amor incondicional, porque siempre estás con nosotros. Con todos los seres humanos que han dado testimonio de tu bondad, con María y con Jesús, brindamos esperanzados por ese mundo soñado por Ti.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 4º de Adviento.

Material multimedia

El silencio habla. Por Echart Tolle. Necesitamos a la naturaleza para que nos muestre el camino de regreso a casa, el camino de salida de la prisión de nuestras mentes.

Celebra la vida. Presentación Lenin Cárdenas. Algún día, el amor será el dueño de tu vida…, porque NADA se guarda, TODO se brinda.

Cada experiencia es un fuego. Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: M. Asun Gutiérrez. Hermoso poema para profundizar en nuestro mundo interior.

El Tamborilero. Por Coro Laus Deo. Esta Canción de Navidad, es para el que NO TIENE NINGUNA, para aquellos que realmente la necesitan. ¡¡Vivamos la Navidad, desde los demás!!

Equipo Quiero Ver: Acompañar a vivir. Impresionante video de un ser humano sin hogar. El hijo de Dios nace para ellos, y llevaremos su bendición a esas situaciones, trabajando por la justicia y la paz.

Equipo Quiero Ver: Les desea Feliz Navidad. Nuestros queridos colaboradores semanales, nos desean Feliz Navidad, con este video. Muchísimas gracias por vuestro trabajo y el cariño con que lo hacéis.

Nana de la patera. Por Juan Manuel Espinosa. “El Dios del cielo, solo quiere una cosa, que nos amemos”. Vivamos esta Navidad, con todas estas personas, con las que somos UNO en el AMOR.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo