ECLESALIA, 02/01/19.- Amigas y amigos: La Epifanía es un relato de Mateo con un mensaje teológico muy claro: el mensaje de Jesús estaba siendo acogido con mayor interés entre los gentiles que entre los propios judíos. Pero traigamos el cuento a nuestros días. ¿Quiénes somos en esta historia? ¿Los que se lo saben todo y son incapaces de reconocer al Niño? ¿O los que están en constante búsqueda y son capaces de interpretar estrellas que marcan caminos?
También se puede interpretar esta fiesta como una llamada a la tolerancia entre culturas. A veces es el distinto a mí, el extranjero, el que me puede ayudar a ver las cosas de otra forma y su visión me enriquece. En este sentido os recomendamos los artículos de María Landi y de Leonardo Boff.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mt 2, 1-12. Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. En esto, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén.
Vicente Martínez: Una Estrella en Oriente. Hay una estrella en el cielo para cada uno de nosotros, lo suficientemente lejos para que nuestros errores no la opaquen jamás. ¡Qué fortuna y qué cielo!
José Luis Sicre: Los reyes magos somos nosotros. A Mateo se le ocurre anticipar la revelación de Dios a los paganos usando un relato que podría ser el primer cuento de Navidad. Un cuento precioso y de gran hondura teológica. Y que nadie se escandalice de esto. Las parábolas del hijo pródigo y del buen samaritano son también cuentecitos, pero han cambiado más vidas que infinidad de historias reales.
Fray Marcos: Dios se está manifestando siempre en todo lo que es. En algunos momentos determinados podemos descubrir su huella. Eso sería la epifanía.
José Antonio Pagola: Relato desconcertante. Los magos no pertenecen al pueblo elegido. No conocen al Dios vivo de Israel. Nada sabemos de su religión ni de su pueblo de origen.
África De La Cruz: Epifanía del Señor. Jesús de Nazaret es la luz de todos los hombres. Y Jesús nos encomienda a sus seguidores “ser luz del mundo y sal de la tierra”.
Enrique Martínez Lozano: La estrella y el camino de la verdad. Fiesta de Epifanía.
Artículos seleccionados para la semana
María Landi: Un mensaje desde Belén, contra toda desesperanza. La persecución, represión y negación de derechos fundamentales del régimen israelí hacia la población palestina no distingue entre musulmanes o cristianos, y les afecta por igual.
Leonardo Boff: La tontería del antiglobalismo. La globalización que los franceses prefieren llamar, con mayor razón, planetización, es un hecho histórico innegable.
José María Castillo: España… ¿el país menos cristiano de Europa? Utilizamos la religión para satisfacer intereses que nada tienen que ver con el Evangelio.
Enrique Martínez Lozano: Año nuevo: “sí” a lo que ha de venir. Si se entiende bien, me parece evidente que el camino de la sabiduría –de la espiritualidad– es un camino de aceptación.
Antonio Aradillas: Una «prelatura territorial», posible solución para el regreso de Guadalupe a Extremadura. Braulio quiere pasar a la historia como el último poseedor del título de ‘Arzobispo de Guadalupe’.
Gabriel Mª Otalora: La casa común (*). La misión de evangelizar solo se produce con el ejemplo.
Koldo Aldai: También en nuestro regazo. Al extraviado también será preciso abrazar. El asesino también merece nuestro regazo.
Peio Sánchez: Cine para regalar. Las 10 mejores películas del cine espiritual en el 2018. La espiritualidad se hace fuente indispensable de la que manan historias inspiradoras.
Noticias de alcance. 2018, el año en que Francisco fue más Bergoglio que nunca para sacar adelante la Iglesia.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Florentino Ulibarri: Una luz en el camino. Ahora que las estrellas desaparecen de nuestro horizonte, y la vida se nos nubla y cierra… es tiempo de hacer silencio, de olvidar los tristes sentimientos y acoger tu insólita propuesta.
Vicky Irigaray: Epifanía. Reyes Magos. El mensaje central de la fiesta de los Reyes Magos es claro: la salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras.
Anáfora: Dios único y de todos. Te has revelado por igual a unos pobres pastores de Israel y a unos gentiles extranjeros. Te haces visible a cuantos te buscan de verdad.
Isaías 60, 1-6. ¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz la gloria del Señor amanece sobre ti!
Efesios 3, 2-6. Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor vuestro.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Epifanía del Señor.
Material multimedia
Temía… Preciosa meditación sobre nuestros temores, con un enfoque muy positivo, constructivo y que transmite mucha paz. ¡¡Disfrutadlo!!
Porque llegó Navidad. Por Jose Luis Perales. “Hacer de nuestra casa un altar”. Allá donde estemos y hagamos lo que hagamos, llevemos el Amor y la Luz de la Navidad.
Compartir. Un testimonio impresionante de cómo se puede compartir, aunque no tengas NADA.
Christmas is all around. Por Blás Cantó y Sharon Corr. Para ayudar a los niños enfermos del hospital de La Paz.
Equipo Quiero Ver: Hemos visto su luz. En medio de un mundo roto podemos descubrir la luz de Dios que nos ilumina. En ocasiones discreta, casi imperceptible, pero siempre presente. Nosotros hemos visto su luz y queremos multiplicarla.
Díselo a todos. Por Luis Guitarra. A veces todos necesitamos éste regalo de Navidad, que nos hace sentir algo especial en nuestro interior.
Seguimos recordando el nuevo libro de Fray Marcos: ¿Qué nos queda de Dios? y las fórmulas de siempre: librerías, email, teléfono o tienda online. Y para los de fuera de España: librerías en otros países.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo