baptism_of_the_lord_artwork_full_0RENACER DEL AGUA
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 09/01/19.- Amigas y amigos: Nuestros comentaristas, una vez más, nos ayudan a acercarnos a uno de los relatos más importantes del evangelio. En clave de historia sagrada (Sicre), el Bautismo de Jesús se presenta como una etapa nueva en las relaciones de Dios con la humanidad, que vuelve a enviar su Espíritu como lo había hecho con los profetas del AT. Narrado con el arcaico lenguaje de las teofanías, podemos y debemos adaptarlo a nuestros días (Ramos). En un plano más vivencial, es necesario ser bautizados “en fuego y en espíritu”, “convirtiendo nuestros corazones” (Pagola) y buscando esa “profunda transformación” que Jesús experimentó en su vida: “renacer del agua y del Espíritu” (Fray Marcos). “Eso que se afirma de Jesús es válido igualmente para todos los seres humanos. Todos somos Plenitud de Presencia” (Martínez Lozano).

Por si alguien no lo ha escuchado aún, recomendamos la charla de la Escuela EFFA a cargo de José Arregi acerca del Bautismo de Jesús: parte I y II.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 3, 15-16 y 21-22. Mientras el pueblo aguardaba y todos se preguntaban para sus adentros si acaso Juan era el Mesías.

Vicente Martínez: Nosotros somos la Palabra. Nadie sabía en aquel tiempo por dónde andaba la Palabra, pues andaba muy lejos de los hombres, sin que ninguno pudiera certificar dónde.

José Luis Sicre: Bautismo de Jesús. De Jesús no sabemos nada durante casi veinte años. A los evange­listas no les interesa escribir la biografía de su protagonista. Para ellos, lo importante comienza con el bautismo.

Fray Marcos: Celebramos hoy el verdadero nacimiento de Jesús. Tomemos conciencia de que debemos nacer del Espíritu como él.

José Antonio Pagola: Iniciar la reacción. Solo Jesús, el Mesías, los «bautizará con el Espíritu Santo y con fuego».

Marifé Ramos: Hij@s amad@s. Y punto. Sobran los efectos especiales. Para que los primeros cristianos se hicieran una idea de lo que experimentó Jesús, los evangelistas recurrieron al lenguaje y a los símbolos propios de las teofanías. Hoy, en 2019, nos sobran los cielos abiertos, la paloma, las voces y todos los “efectos especiales”.

Enrique Martínez Lozano: ¿Quién soy yo? la respuesta se halla en el silencio. Eso que se afirma de Jesús es válido igualmente para todos los seres humanos. Todos somos Plenitud de Presencia expresándose y experimentándose en esta forma concreta que llamamos “persona” o “yo”.

Artículos seleccionados para la semana

José Arregi: ¿Me considero todavía cristiano? La entraña de la vida, lo que somos, nos hermana por encima de los credos. Dios trasciende radicalmente todas las imágenes que de ÉL/ELLA/ELLO nos hacemos los humanos.

Antonio Aradillas: La mentira de los «Reyes Magos». Su fiesta ha sido convertida en ocasión para la impiadosa justificación de derroches de compras.

José Luis Pinilla: Los Reyes Magos, modelo de buena relación de distintas razas y culturas. Necesitamos una pluralidad de miradas para salvar al planeta.

Magda Bennásar: ¿Por qué revelación? Navidad, epifanía son momentos en nuestra vida en que se nos hace un poco de luz sobre el significado de todo, que tal vez seguimos sin entender pero empezamos a intuir en nuestro interior.

Xabier Pikaza: Carta a los Magos (Jesús), con cinco peticiones por la Iglesia. Al comienzo de este 2019 quiero escribir cinco peticiones al Niño Jesús como aquellas que muchos escribíamos en la infancia.

Koldo Aldai: Tentadoras “series”. La adicción a las “series” puede tener algo que ver con huida. Este mundo moderno nos proporciona una ficción en la que es posible postergar sin límite el despertar.

Miguel A. Mesa: Ya no te rezo más. He estado pensando estos días sobre la enorme desinformación, el desconocimiento y, sobre todo, la deformación que tenemos sobre la existencia, la realidad, el ser o la verdad de Dios.

Gerardo Villar: Vivan los novios. Tenemos la suerte de que Jesús se ha casado de verdad y eternamente con la humanidad. Y cumple con esa unión siempre.

Noticias de alcance. Las nueve claves del 2019 del Papa Francisco.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 42, 1-7. Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén, gritadle.

Hechos 10, 34-38. Está claro que Dios no hace distinciones; acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que sea.

Florentino Ulibarri: Yo espero… Que venga lo nuevo y novedoso, que no surja de nuestros hechos, ni de nuestras entrañas malcriadas, sino de tu ternura y gracia.

Vicky Irigaray: El bautismo de Jesús. Concédenos la gracia de renovar hoy nuestro bautismo como identidad, como vocación, como compromiso, como don.

Anáfora: Jesús, hijo del padre. Tu espíritu nos enriquece y nos abre horizontes, ilumina nuestra íntima conciencia y nos mueve a solidarizarnos con los demás.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Bautismo del Señor.

Material multimedia

Crea una nueva vida, cambiando tus creencias. “Tengo fe en que soy mejor persona día a día y todo lo que me acontece es perfecto y como tiene que ser. Creo que Dios tiene lo mejor para mí, creo en mí, me amo, me aceptó, me apruebo, me perdono. Sigo adelante, ya no me juzgó”. Ésta es mi nueva creencia.

El tiempo que Dios te regale… Hermana Glenda. Yo soy de tiempo, tú eres mi principio y fin, la eternidad.

Con amor eterno. Ain Karem. Imágenes: The Potter. Con misericordia, serás reconstruída, y siempre, con ternura, te amaré.

La canción divina de Dios. El cambio es la ley del universo, no debes preocuparte por el futuro, el presente está sucediendo…

Equipo Quiero Ver: Elegido. Dios nos ha llamado y elegido para una misión sabiendo que somos las personas adecuadas y soñadas. Nos ha llamado para que, en continua relación con Él, seamos su presencia en el mundo.

Pescador de hombres. Fundación Canto Católico. Una vida de amor y oración, precioso testimonio y canción, con el que os deseamos un nuevo año, lleno de ambos.

 

Seguimos recordando el nuevo libro de Fray Marcos: ¿Qué nos queda de Dios? y las fórmulas de siempre: librerías, email, teléfono o tienda online.  Y para los de fuera de España: librerías en otros países.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo