julius_schnorr_von_carolsfeld_002_wedding_at_canaVINO DE MEJOR CALIDAD
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 16/01/19.- Amigas y amigos: En estas primeras semanas del tiempo ordinario los evangelistas hacen su carta de presentación sobre la figura y misión de Jesús. La semana pasada vimos que los tres sinópticos elegían el Bautismo para comenzar su vida pública. Juan, sin embargo, elige el relato de las bodas de Caná, del que nuestros comentaristas nos advierten que es más simbólico que histórico. El mensaje de Jesús es ese vino de mejor calidad que el anterior. Es difícil encontrar un símbolo más vitalista pues compara la Buena Noticia con el buen vino en una boda.

Para ver los últimos vídeos que hemos subido al canal de YouTube: https://www.youtube.com/feadultaescuela

Por fin tenemos un listado de librerías para adquirir nuestros libros fuera de España: librerías en otros países.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Jn 2, 1-11. Al tercer día hubo una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús; y fue invitado Jesús, como también sus discípulos, a la boda.

Vicente Martínez: La realidad de la Iglesia. Aunque no faltan ejemplos positivos, tampoco han estado ausentes los negativos.

José Luis Sicre: En vez de ayuno, banquete de bodas. Lo primero que hace Jesús en su vida pública es aceptar la invitación a una boda. ¿Qué pretende Juan con este comienzo sorprendente? Quiere que nos preguntemos desde el primer momento a qué ha venido Jesús.

Fray Marcos: El agua-Ley limpia por fuera. El vino-amor vivifica desde dentro. Los mandamientos solo te darán Vida si los digieres y asimilas.

José Antonio Pagola: Un gesto poco religioso. Jesús inaugura su actividad profética «salvando» una fiesta de bodas que podía haber terminado muy mal.

Mari Paz López Santos: Tu madre vio y los que servían experimentaron. Me pregunto quiénes son hoy esos sirvientes. ¿Serán quienes experimentan en primera persona tu paso por sus vidas?

Enrique Martínez Lozano: El vino bueno de la presencia. Nos hallamos ante un relato completamente simbólico en el que cada elemento encierra todo un mensaje cargado de contenido.

Artículos seleccionados para la semana

Víctor Mª Amela: Jesús un galileo mesiánico existió. Entrevista de Víctor Mª Amela a Antonio Piñero, catedrático de Filología Neotestamentaria.

José María Lorenzo: Mejor que meditación trascendental. “Dios es amor” o “Dios es mi paz”, dos mantras importantes.

Juan Zapatero: Rebus Sic Stantibus. Cuarenta años después de la firma de los acuerdos entre el Gobierno español y la Santa Sede, está claro que la realidad social actual es muy distinta. Desearía que se introdujeran los cambios pertinentes en consonancia con la sociedad del momento y con el tipo de Iglesia en la que nos gustaría creer.

Jorge Costadoat: La desautorización de la jerarquía en moral sexual es enorme. Humanae vitae, dique que impide a la jerarquía eclesiástica cambiar su enseñanza.

Lucetta Scaraffia: Mujeres y abusos, deudas del Papa. Las jóvenes laicas están dejando la Iglesia, también sus madres y abuelas.

Gabriel María Otalora: La Iglesia es femenina… en teoría. Las mujeres reivindican una Iglesia que no discrimine a la mujer, libre, sin poder ni privilegios.

Jesús Urío Ruiz de Vergara: La miseria de la excelencia o la falsa excelencia en la Iglesia. Está demasiado claro que en la Iglesia actual funciona con descaro el “dedómetro”, con todo lo que ello conlleva: subjetivismo, lucha por los favores de los que deciden, halagos y peloteo generalizados…

José María Castillo: ¿Cómo se pudo (o se debió) desarrollar la infancia, la juventud y la adultez de aquel niño? Un problema que da mucho que pensar: la vida oculta de Jesús.

Noticias de alcance. El cardenal Osoro bautiza al hijo de Jesús Bastante en San Antón.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 62, 1-5. Por amor de Sion no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su justicia, y su salvación llamee como una antorcha.

1 Corintios 12, 4-11. Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de servicios, pero un mismo Señor; hay diversidad de funciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos.

Florentino Ulibarri: No tenemos vino. Para nuestras reuniones más queridas donde festejamos lo que Tú nos das; para los encuentros fraternos, para vivir con alegría, cualquier día, la invitación a tu cena y eucaristía…

Vicky Irigaray: El corazón en fiesta. Que la Iglesia sea siempre espacio donde celebrar la vida, la alegría del amor, la acogida a todos los invitados al banquete, la abundancia del vino y del pan.

Anáfora: Felicidad. Sabemos que eres la abundancia de amor, la plenitud del bien, que no quieres ser juez que nos premie y castigue, sino el Dios bueno que perdona por anticipado y se hace llamar Padre y Madre.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo II del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

El final de la búsqueda de tu felicidad. Por Carolina Rovs. La paz y la felicidad se encuentran en nosotros mismos, SOMOS esa paz y felicidad, es nuestra identidad.

No me soltarás. Presentación de Lenin Cárdenas. Canción: Rojo. ¿De quién temeré? Dios está conmigo, está en mí y en ti.

Adoro te devote. Canción Fundación Canto Católico. Letra Santo Tomás de Aquino. Preciosa canción y letra, para una buena contemplación que nos acerque a sentir a Dios en nuestro interior.

Estás vacío. Trascender el sufrimiento y abrirse a la vida, no estamos “separados”, todo es UNIDAD, en diferentes manifestaciones.

Equipo Quiero Ver: Abrirse a la vida. El agua (claridad) y vino (vida) son dos símbolos que nos abren a la VIDA. Desde allí podemos descubrir el valor del vivir en esperanza y alegría.

Lecciones de vida de un espíritu indomable. Por Jane Goodall, primatóloga. Inspiradora entrevista a una mujer excepcional, toda una lección, una experiencia vital llena de magia y de amor.

 

Seguimos recordando el nuevo libro de Fray Marcos: ¿Qué nos queda de Dios? y las fórmulas de siempre: librerías, email, teléfono o tienda online.  Y para los de fuera de España: librerías en otros países.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo