sinagoganazaretHABITADOS POR EL ESPÍRITU
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 23/01/19.- Amigas y amigos: Lucas sitúa el comienzo de la predicación de Jesús en la sinagoga de Nazaret con un discurso breve y aparentemente inocente, pero que supuso un escándalo para algunos y una revolución para otros. Su osadía fue la de omitir la lectura de un versículo de la Biblia porque mostraba a un Dios vengativo. Su personal experiencia sobre la bondad de Dios padre y madre le animaba a reinterpretar las Escrituras. Esta experiencia de Jesús nos interpela: también nosotros podemos sentirnos habitados por el Espíritu.

Acabamos de publicar un pequeño libro de Gonzalo Haya: Mi testamento teológico. Ya está disponible en las librerías y en la tienda online.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 1, 1-4. 4, 14-21. Con la fuerza del Espíritu regresó Jesús a Galilea, y la noticia se difundió por toda la comarca.

Vicente Martínez: Ojos con los que yo te miro. Todas las miradas de Jesús están transidas de esa luminosa bondad que brota de un corazón infinitamente misericordioso y perfectamente humano.

José Luis Sicre: Jesús en Nazaret (1ª parte). El texto no pone el énfasis en la acción, sino en el anuncio. La misión de Jesús consiste en anunciar el año de gracia del Señor y traer esperanza y consuelo.

Fray Marcos: El Espíritu libera y capacita para liberar. Pero la liberación que esperamos no es la que Jesús propone y la rechazamos.

José Antonio Pagola: Profeta. La vida entera de Jesús está impulsada, conducida y orientada por el aliento, la fuerza y el amor de Dios.

Rosario Ramos: En la conciencia de un Dios que libera. Jesús nos sitúa ante un Dios que forma parte de nuestra identidad y se manifiesta como luz, fuerza, sanación, liberación y empoderamiento.

Enrique Martínez Lozano: Somos presencia. ¿Vivo en estado de presencia? ¿En comprensión y compasión?

Artículos seleccionados para la semana

Antonio Aradillas: Si fuera mujer, me borraba de la Iglesia. La Iglesia- esta Iglesia- es soberanamente machista.

José Arregi: Harari: ¿somos libres? En conclusión, no poseemos el libre albedrío, pero podemos ser “libres”, no a pesar de los condicionamientos, sino a través de ellos.

Xavier Pikaza: 18‒25 de Enero: Octavario por la Unión de las Iglesias. Nueve propuestas. No hay verdad cristiana independiente del amor.

Ima Sanchis: Vida después de la muerte. Entender que no existe la muerte cambia nuestra vida.

Gabriel Mª Otálora: Peligra este bienestar. Se trataría de romper la dinámica mansamente asumida del planteamiento neoliberal de que todos los agentes sociales pueden actuar distributivamente como les plazca, pues ya vendrá el Estado, con el esfuerzo público que haga falta, a arreglar la injusticia.

José Manuel Vidal: La rebelión ‘silenciosa’ de los 110 curas. Ocurre en Cádiz, frente a un obispo que, dicen, «vive como señorito». Y al que acusan de gestionar la diócesis como una multinacional. El pulso ha llegado a Roma, a donde han escrito los religiosos menospreciados pidiendo socorro ante Zornoza y su ecónomo.

Jesús Bastante: Antonio Piñero: «Jesús existió, y tuvo cuatro hermanos, Simón, Judas, Santiago y Josefo». El historiador publica ‘aproximación al Jesús histórico’ (Trotta).

Koldo Aldai: Constelar. Constelar es sellar con paz el pasado, pero también el futuro que está por llegar.

Noticias de alcance. Alessandro Gisotti: «La JMJ de Panamá es un segundo tiempo del Sínodo».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Nehemías 8, 2-6. En aquellos días, Esdras, el sacerdote, trajo el Libro a la asamblea de hombres y mujeres y de todos los que podían comprender.

Corintios 12, 12-30. Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así también es Cristo.

Florentino Ulibarri: Llegará un nuevo día en el que vivir no sea una pesada carga, que doble las espaldas y sofoque los corazones, sino una asombrosa experiencia de plenitud para todas las personas, sea cual sea su origen, color, país o religión.

Vicky Irigaray: Inclinación hacía los más pobres. La Palabra de hoy nos ha dejado bien claro cuál es el proyecto que Jesús intenta llevar adelante: un proyecto de liberación y fraternidad real.

Anáfora: La vocación de Jesús. Nos alegra el alma recitar en tu honor este himno de gloria. Confesamos que eres un Dios bueno, que nos amas infinitamente y a todos por igual, pero que nos necesitas para erradicar los males de este mundo, para solucionar los problemas de la gente.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo III del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Credo del optimista. Por Christian D. Larson. “Tus fuerzas y cómo usarlas”. Precioso video, que te hará ver el mundo diferente y maravilloso.

Cuando pases necesidad… Canción de Hna. Glenda. No te preocupes, sólo ocúpate, y busca primero lo que es justo, CONFÍA.

Salomé Arricibita: Él me ha ungido. Se cumple la escritura, sí. Estamos ungidos por el Espíritu, somos enviados a proclamar la Buena Noticia… pero ¿somos conscientes de que lo somos? ¿Sabemos de corazón cuál es esa Buena Noticia? Ojalá sepamos mirar más allá de nosotros mismos… y abrir el corazón.

Nada me separará. Por Juan Luis Guerra. Para esos momentos difíciles, en que parece que nos perdemos, ésta hermosa canción, puede darnos paz y confianza.

Equipo Quiero Ver: Mensajes para ti y para otros. Libertad, Salud, Esperanza, Fe….

Jesús. Ain Karem. Hoy se cumple en mí, esta Escritura.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo