AÚN POR ESTRENAR
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 30/01/19.- Amigas y amigos: El evangelio de este domingo sigue donde se quedó la semana pasada con el discurso de Jesús en la sinagoga de Nazaret. Lo que realmente disparó la rabia de sus paisanos fue la negación a realizar milagros allí, a petición del público. Jesús les previene de la tentación del nacionalismo pero no están dispuestos a escucharle: «primero el pueblo judío y quien lo niegue es un traidor». Qué poco han cambiado nuestras sociedades al respecto. Y no solo en el plano político.
Un par de ejemplos de la actualidad, con todo mi respeto ante situaciones tan dolorosas. Los medios de comunicación hablan del avión desaparecido donde viajaba el jugador argentino, Emiliano Sala, y todos lamentamos la desaparición del futbolista, pero nada se habla de la tripulación del avión. Me imagino que los familiares del piloto estarán igual de preocupados pero no se le dedica ni una sola palabra. Al escuchar la noticia da la sensación de que el futbolista viajaba solo. Otro ejemplo es la trágica caída en un pozo del pequeño Julen. El ejemplo de solidaridad con su rescate ha sido fantástico pero en la misma semana hay menores de edad, inmigrantes, a bordo de un barco y ningún país quiere hacerse cargo de su acogida. La igualdad evangélica está aún por estrenar.
Recordamos que hemos publicado un pequeño libro de Gonzalo Haya: Mi testamento teológico. Ya está disponible en las librerías y en la tienda online.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 4, 21-30. Hoy ha quedado cumplido este pasaje ante vosotros que lo habéis escuchado.
Vicente Martínez: Enseñando en la sinagoga. Toda autoridad oficial tiene por habitual cometido el mantenimiento de los cánones que tutelan su gobierno y el de los súbditos con ansias de desarrollo; y también el de vulnerar dichos cánones cuando las reglas se convierten en freno que paraliza su evolución normal como persona.
José Luis Sicre: Fracaso de Jesús en Nazaret. ¿Por qué reaccionan los nazarenos de forma tan terrible, queriendo matarlo? Lucas no ha pretendido contar lo ocurrido, sino convertir la visita de Jesús a Nazaret en símbolo de la relación de Jesús con el pueblo judío y con los paganos.
Fray Marcos: La salvación que Jesús ofrece no es la que esperamos. La verdadera salvación no vendrá de fuera, ya la tenemos dentro.
José Antonio Pagola: Privados de espíritu profético. El rechazo a Jesús cuando se presenta como Profeta de los pobres, liberador de los oprimidos y perdonador de los pecadores, se puede ir produciendo entre los suyos a lo largo de los siglos.
Mari Paz López Santos: Pase lo que pase. Estamos llamados a ser profetas. ¿Quiénes? ¿Cómo? Permaneciendo abiertos al Espíritu con la misma radicalidad y disponibilidad que nos muestras en cada paso de Tu vida.
Enrique Martínez Lozano: De la intolerancia a la comprensión. El motivo del enfrentamiento es que Jesús colocaba a personas extranjeras por delante de los propios connacionales como habían hecho Elías y Eliseo. Al comprender lo que somos, se aflojan las rigideces instintivas del ego y la intolerancia.
Artículos seleccionados para la semana
Jesús Bastante: Francisco: «Sean custodios de todo aquello que nos permita sentirnos parte los unos de los otros. Que nos pertenecemos». Dios nos abraza siempre, siempre, después de nuestras caídas, ayudándonos a levantarnos y ponernos en pie.
Juan Alemany: Creencia en Dios. Dios está siempre entre nosotros. Está en el hombre, en la mujer, en la naturaleza y en la historia.
José Mª Castillo: ¿La política del «poder» es lo que importa? Estamos hartos de políticos a los que se les nota demasiado que lo que buscan y quieren (a toda costa), no es resolver los problemas que sufre la gente, sino alcanzar ellos el poder para imponer sus ideas.
Juan Masiá: No toda interrupción voluntaria de la gestación constituye un aborto. En vez de plantear la cuestión como un enfrentamiento entre dos derechos, es preferible el planteamiento como pregunta y búsqueda.
Cameron Doody: Más de la mitad de los obispos USA «consideraría» ordenar a diaconisas. Un 97% está comprometido con aumentar la participación de las féminas en el liderazgo eclesial.
Leonardo Boff: La discriminación de los afrodescendientes continúa. ¿Cómo puede existir todavía hoy la pérfida inhumanidad de seres humanos esclavizando a otros seres humanos?
Koldo Aldai: Más lejos, siempre más lejos… Hay que superar ese lenguaje banderizo que aumenta una distancia que no hubo entre nosotros/as. Cuando tanto abarca el dedo acusatorio, se frustra la magia que estábamos tratando de iluminar.
Gerardo Villar: Julen. ¿Por qué no se da esa preocupación por tantos miles y millones de niños que mueren de hambre, de enfermedades, de accidentes en el mundo?
Noticias de alcance. La renovada comunicación vaticana pone la guinda a una triunfante JMJ.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Jeremías 1, 4-19. Antes de formarte en el vientre, te escogí, antes de que salieras del seno materno, te consagré.
Corintios 12, 31 y 13, 1-13. Ambicionad los carismas mejores. Y aún os voy a enseñar un camino mejor.
Florentino Ulibarri: Desconcierto. Que quienes caminan a tientas y solos, no se pierdan; que quienes tienen miedo al futuro, se abran a la confianza; que quienes no logran triunfar, perseveren.
Vicky Irigaray: Escucharte y seguirte. La salvación de Dios es ya una realidad en cada ser humano, en cada pueblo; es acontecimiento vivo y no solo una simple promesa.
Anáfora: Universalidad. Te pedimos humildemente que nos infundas tu Espíritu de amor, el espíritu de Jesús. No permitas que quienes nos llamamos cristianos y seguidores de Jesús, desvirtuemos por más tiempo con ritos y formalismos su auténtico mensaje.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo IV del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Nuestros maestros los niños. Por Jose Antonio Fernández Bravo. Adaptar mi mirada a su mirada inocente, aprender a escuchar y contar con el otro, a ponernos en su lugar.
Volver a comenzar. Por Luz Casal. Todos los días son un nuevo comienzo, una nueva oportunidad de seguir adelante, de dar sentido a nuestras vidas.
Mantén tus ojos en mí. Presentación de “La Cabaña” Película. Cuando las cosas se ponen feas, sal de tu ego y mantén la mirada del corazón, en el Amor que eres, en tu interior.
Se llama calma. Por Dalai Lama. Cuando el silencio se disfruta, y el ruido son los pájaros, el viento, la buena compañía y el sonido del mar.
Equipo Quiero Ver: Profetas de hoy. Existen hombres y mujeres que ven con lucidez las necesidades de los olvidados, que se dejan tocar en el corazón por su sufrimiento, y ofrecen su voz, sus manos, su saber y su tiempo… para denunciar… para anunciar una esperanza.
“Encuentro con los voluntarios” Papa Francisco. JMJ Panamá 2019. Dando lo mejor de nosotros mismos, multiplicamos la esperanza en la humanidad. Francisco nos anima a vivir experiencias de amor y entrega, siempre a favor de los demás.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo