voices-of-faith1NO MENOS IMPORTANTES
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 13/02/19.- Amigas y amigos: Llevamos muchos meses hablando de los escándalos de pederastia pero esta semana queremos poner el foco sobre otros abusos no menos importantes: a través de Voices of Faith, unas religiosas denuncian la violencia ejercida por parte de curas y obispos y citan un informe de 1998 donde se afirma que 4 de cada 10 monjas habrían sufrido algún tipo de abuso sexual. Si se confirma este rumor creciente, que el mismo Papa Francisco ha reconocido esta semana, estamos ante un problema muy serio dentro de nuestra iglesia. La Asociación de Teólogas Españolas ha emitido un comunicado en el que quiere «mostrar su apoyo a todas aquellas mujeres que están en situaciones de violencia, animándolas a que denuncien y que no guarden silencio”.

Para los que no han podido verla aún, recordamos que la semana pasada subimos una charla interesantísima de Andrés Torres Queiruga: sobre el problema del mal.

Y para los de Madrid colgamos en el Tablón de anuncios la presentación de un libro que cuenta una experiencia única.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 6, 20-26. Dichosos vosotros los pobres, porque sobre vosotros reina Dios.

Vicente Martínez: Venidos de todas partes. Todos los que vinieron guardaron un profundo silencio, porque sabían que el grito es la voz clara de la impotencia.

José Luis Sicre: Pobres y odiados – Ricos y estimados. El “Discurso en la llanura” (Lc), igual que el “Sermón del monte” (Mt), comienza con unas bienaventuranzas. Pero no son ocho, como en Mt, sino cuatro. ¿Por qué puede expresarse Jesús de forma tan radical, proclamando dichosos a los pobres, los que pasan hambre, los que lloran, los perseguidos?

Fray Marcos: Dichoso el pobre, no por serlo sino por no causar pobreza. Ser pobre no tiene por qué deshumanizarme. Causar pobreza me deshumaniza siempre.

José Antonio Pagola: Felicidad. Apenas se nos informa de toda la verdad de lo que está sucediendo.

Guadalupe Labrador: ¿Felices o saciados? Todos deseamos ser felices. Y deseamos ser felices “ahora”, no solo en el futuro. Jesús, nos ayuda a descubrir que la realidad que vivimos AHORA está preñada de felicidad. La felicidad del Reino que nada, ni nadie nos puede quitar, porque sus claves no están en lo que pasa ni en lo que nos pasa: ¡Él es la clave!

Enrique Martínez Lozano: Felicidad y pobreza. Plantear la dicha en clave de “recompensa” conduce a un callejón que no tiene salida. La lectura adecuada “pone en valor” la dignidad del pobre y advierte que es imposible la felicidad mientras no adoptemos la pobreza –desapropiación, desidentificación del yo– como actitud básica de nuestra existencia.

Artículos seleccionados para la semana

Emi Robles: La renovación de los ministerios va mucho más allá del celibato opcional. En el tema del ministerio presbiteral, cuya regulación jurídica no es un dogma de fe sino una cuestión disciplinar, tienen que hablar las comunidades, los teólogos, los pastoralistas y otros expertos acreditados.

Jesús Bastante: Un informe denuncia que cuatro de cada diez religiosas han sufrido abusos sexuales a manos de curas y obispos. Teólogas Españolas: «Abusar de otro, una mujer, a través del ejercicio del poder, es inaceptable y antievangélico».

BBC: La orden religiosa donde las monjas eran usadas como esclavas sexuales. El líder de la comunidad, Marie-Dominique Philippe, usaba la «teoría del amor de la amistad» para justificar los abusos.

Religión Digital y Redes Cristianas organizan el primer debate entre víctimas de abusos sexuales a menores y jerarquía eclesiástica en España. ¿Qué puede ofrecer la Iglesia a las víctimas de los abusos sexuales? ¿Hay un camino de restauración y renovación de la Iglesia? En el debate se tratarán estas preguntas y otras muchas, claves para el futuro de la Iglesia católica.

Gerardo Villar: Con alegría. La alegría es fruto de la paz y de la serenidad.

Leonardo Boff: El misterioso destino de cada uno. ¿Cuál es nuestro lugar dentro de ese Todo?

Magda Bennásar: Ser conducida. Una de las imágenes bíblicas más potentes por su sencillez y ternura y más antiguas es la de Dios comparado con un águila que conduce a sus polluelos sobre sus alas.

José María Castillo: El Papa no viene a España por los obispos. Es evidente que a este papa no le pega viajar a un país para presidir actos solemnes.

Noticias de alcance. Clara Pardo: «Acabar con el hambre es posible, pero solo si ponemos de nuestra parte».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Jeremías 17, 5-18. Maldito quien confía en el hombre y en la carne busca su fuerza apartando su corazón del Señor.

1 Corintios 15, 12-20. Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que decía alguno que los muertos no resucitan?

Florentino Ulibarri: Hilos para entender las bienaventuranzas. Cómo podrá alguien ayudar, si nunca ha necesitado un hombro amigo.

Vicky Irigaray: Ser bienaventuranza. Las bienaventuranzas constituyen el programa central del Reino, son un ideal evangélico de vida y un mensaje liberador para todos.

Anáfora: Bienaventuranzas. Es justo reconocer, Padre Dios y Señor nuestro, que existimos y vivimos rodeados de muestras permanentes de tu amor.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo VI del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Lo que llevamos dentro… ¿Qué queremos llevar y dar en nuestra vida diaria?

Mujeres y Ciencia. Para reflexionar… ¿realmente tenemos libertad de decisión en la vida, las mujeres? ¿Cómo podemos cambiarlo?

Salomé Arricibita: Para que llegue el día. No dudo de que llegará el día en que seamos bienaventurados y vivamos al estilo de Jesús… esa es mi esperanza.

El cambio del mundo. Nuestro consumismo, puede acabar con todo lo que conocemos, disfrutamos y amamos, ¿qué estamos dispuestos a hacer al respecto?

Equipo Quiero Ver: Los bienaventurados. Como profetas del presente, saben de la injusticia, y también creen en la nueva Vida.

Marcha por la dignidad. Canción Pedro Sosa. “Intentaban llegar a Europa y recibieron pelotazos”. Canción para la Marcha en que se recuerda a los 15 subsaharianos que murieron intentando llegar a Ceuta. ¡¡Que nuestro corazón no permanezca impasible ante el sufrimiento humano!!

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo