PASAR A LOS HECHOS
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 27/02/19.-Amigas y amigos: La actualidad eclesial viene marcada por la cumbre vaticana contra la pederastia. Aunque la excepcional medida es un paso valiente para poner remedio, se quedará en papel mojado si las palabras no se convierten en obras. Es verdad que se necesitan voces proféticas que denuncien y también es cierto que de grandes males, como esta crisis, surgen grandes oportunidades de cambio. Pero queda aún lo más difícil: pasar a los hechos. La iglesia católica sigue sin dar las cifras oficiales de denuncias y procedimientos canónicos sobre pedofilia. Por otra parte las propuestas de estas jornadas quizás son insuficientes para garantizar que los obispos colaboren con la justicia y apoyen a las víctimas sin escatimar esfuerzos.
Seguimos recordando que tenemos un nuevo libro de Xabier Pikaza. Se titula “La novedad de Jesús. Aportación y legado” y pretende ser una exposición bien argumentada de la Figura de Jesús. Ya está disponible en las librerías y en la tienda online. También podéis ver este vídeo en el que el propio autor explica en qué consiste el libro.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 6, 39-45. ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?
Vicente Martínez: Huríes en el Paraíso. Lo que de verdad me encandilaba, era el tema de las hurís ofreciendo sus encantos e hidromiel a los guerreros.
José Luis Sicre: Cuatro errores que debes evitar. Son muy diversas las imágenes de este domingo: un hoyo, la mota y la viga en el ojo, el árbol sano y el árbol podrido; higos y zarzas, uvas y espinos. Se trata de frases de Jesús pronunciadas en diversos momentos y pueden relacionarse con el tema que preocupa a Lucas: “no juzguéis, no condenéis”.
Fray Marcos: Exigir a los otros lo que yo no cumplo es hipocresía. Es el pan nuestro de cada día pero no queremos verlo ni aceptarlo.
José Antonio Pagola: Detenernos. Nuestros pueblos y ciudades ofrecen hoy un clima poco propicio a quien quiera buscar un poco de silencio y paz para encontrarse consigo mismo y con Dios.
Carmen Soto: Falsos maestros y guías. El maestro está enseñando a un amplio grupo de seguidoras y seguidores buscando despertar en ellas y ellos la radicalidad que pide el Reino de Dios, sin falsos orgullos ni aparentes perfecciones.
Enrique Martínez Lozano: Vivir en verdad. La sabiduría de Jesús recuerda algo elemental: el otro es nuestro espejo. Por lo que cada “mota” que veo en su ojo me está hablando de una “viga” que hay en el mío.
Artículos seleccionados para la semana
Hernán Reyes: Sor Verónica Openibo pide a la Iglesia ser «más directa, transparente y valiente» en la lucha contra los abusos. El Vaticano sigue sin hacer públicas las cifras de denuncias y procedimientos canónicos sobre pedofilia.
Juan Zapatero: El mito de Eva y la desigualdad de la mujer respecto al hombre. No se puede poner en duda que las leyes en favor de la liberación y la igualdad del sexo femenino han hecho avances (aunque no tantos como cabría esperar).
Gerardo Villar: Resiliencia. ¿Podemos salir del pozo?
Cameron Doody: Juan Carlos Cruz: «Hay mucha lágrima de cocodrilo en los obispos». Tienen que volver a sus países, colaborar con la justicia del país y ocuparse de las víctimas.
Leonardo Boff: La actual crisis político-social reclama profetas. El profeta es un indignado. Su lucha es por el derecho y por la justicia, especialmente en favor de los pobres, los débiles y las viudas.
José Ignacio Faus: Pederanálisis. Algunas preguntas sobre la gestión del lamentable crimen de la pederastia.
Hernán Reyes: Gracias reclama que los abusadores dentro de la Iglesia «rindan cuentas ante las autoridades civiles». El cardenal indio, miembro del C6, sostiene que «cada uno de nosotros es responsable de toda la Iglesia».
Xabier Pikaza: Gonzalo Haya. Un camino, un testamento teológico. Sobre el libro de Gonzalo Haya Prats, Mi testamento teológico. En manos de Dios, Ediciones Fe Adulta.com, Illescas 2018, 94 págs.
Noticias de alcance. La Justicia civil, aliada de Francisco, el Papa sin miedo.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Samuel 27, 4-7. Cuando se agita la criba, quedan los desechos
1 Corintios 15, 54-58. La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?
Florentino Ulibarri: Cuando la palabra se hace cuerpo. Vivir es dejar que la Palabra se haga cuerpo en nuestro cuerpo humano.
Vicky Irigaray: Tus seguidores de palabra y obra. No nos basta con leer tu Palabra, orar con emoción… donde nos lo jugamos todo es poniendo en práctica y siendo Buena Noticia en medio de este mundo.
Anáfora: Seguimiento de Jesús. A Ti, Señor, levantamos nuestro corazón y te dirigimos esta oración.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo VIII del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Eres una creación perfecta. Por Carolina Rovs. Tu yo perfecto es el Amor que hay en ti.
Atraer lo perfecto. Por Mabel Katz. Suelto y confío, miro para dentro. No importa quien enciende la luz…, lo hace para todos los demás. Impresionante entrevista, ¡¡¡no te la pierdas!!!
Salomé Arricibita: Pegada a ti. Pido vivir pegada a Él, inseparable… para que sea su corazón el que hable en mí… en cada uno de nosotros… para que no nos dejemos guiar por otros ciegos, sino por Él.
Sincronías. Hermoso video, para aprender a evolucionar como seres espiritualmente conscientes.
Equipo Quiero Ver: Palabra y gesto. ¿Cómo te sitúas y actúas, como cristiano, en la vida? ¿Sabes responder con estilo evangélico a los retos cotidianos? Jesús nos enseña a vivir y a comportarnos aquí y ahora como personas de bien y como discípulos suyos.
El señor de los libros. Porque los gestos y los hechos, son importantes. El testimonio de cómo vivimos, no necesita grandes actos.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasaday cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.