CONTROVERTIDO EPISODIO
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 03/04/19.- Amigas y amigos: El relato de la mujer sorprendida en adulterio ofrece muchas lecturas: ¿hasta qué punto hay que ser valiente como Jesús, que toma posición por la mujer sin importarle el qué dirán de una turba armada con piedras?, ¿por qué no se juzga igualmente al varón sorprendido en el mismo adulterio?, ¿es ético anteponer normas y tradiciones por encima de las personas?, ¿está justificando Jesús que todo vale? Sin duda, la trampa que tendieron los fariseos al Galileo dio mucho que hablar. Incluso entre los primeros cristianos… parece que más de uno se escandalizó con este controvertido episodio. En algunos códices es parte del evangelio de Juan, en otros aparece en Lucas y en otros directamente fue suprimido.
Seguimos recordando que hemos publicado recientemente las Obras Completas de nuestro querido José Enrique Galarreta. Como todos sabéis, dedicó toda su vida a comprender la figura de Jesús y su obra tiene una profundidad y coherencia evangélica fuera de lo común. Ya está disponible en las librerías y en la tienda online.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Jn 8, 1-11. Jesús se fue al Monte de los Olivos. Al alba se presentó de nuevo en el templo y acudió a él el pueblo en masa; él se sentó y se puso a enseñarles.
Vicente Martínez: Dirigirse al Monte. La palabra monte tiene un mensaje muy relevante en la cultura de la Biblia, y en otras culturas antiguas y modernas.
José Luis Sicre: Dos conversiones distintas y parecidas. Este pasaje del evangelio es de los más desconcertantes para los especialistas. Forma parte del evangelio de Juan, pero falta en los mejores códices; otros lo trasladan al final del evangelio de Juan; y algunos lo traen en el evangelio de Lucas. Como si hubiese sido una hoja suelta que muchos dudaban de incluir, y otros no sabían dónde meterla.
Fray Marcos: ¿En nombre de qué Dios seguimos condenando? Toda condena es fruto de una idolatría. Condenando al otro, falsifico al Dios de Jesús.
José Antonio Pagola: Todos necesitamos perdón. Según su costumbre, Jesús ha pasado la noche a solas con su Padre querido en el Monte de los Olivos.
Rosario Ramos: La ley de la nueva oportunidad. Jesús nos revela que Dios sostiene nuestra debilidad: su miseri-cordiaconsiste en poner corazón en la miseria humana.
Enrique Martínez Lozano: Moralismo, fanatismo e inseguridad. La escena –que no pertenecía originalmente al evangelio de Juan– remite a una pregunta muy frecuente en el trasfondo de los evangelios sinópticos: ¿qué es más importante: la norma o la persona?
Artículos seleccionados para la semana
Jesús Bastante: El miedo es el material sobre el cual se construyen las dictaduras. Entrevista de Jordi Evole al Papa Francisco en la Sexta.
Gonzalo Haya: ¿Quién salva a Jesús? ¿Quién salva el Proyecto impulsado por Jesús?
Magdalena Bennasar: Cambio climático = cambio de vida = ¿cuaresma? Observo, sin embargo, que poca gente escribe sobre lo que ora, vive… hablan de lo que significa el texto…
Leonardo Boff: ¿Por qué la Iglesia oficial se niega a discutir sobre la sexualidad y la ley del celibato? Porque es contradictorio con su estructura.
José Arregi: Espiritualidad del descanso. Cuanto menos descansamos, más cansamos, más nos irritamos, menos toleramos… Más incapaces nos volvemos de aflojar la carrera, de seguir huyendo de nuestro propio centro y de la compasión con todas las criaturas.
Gerardo Villar: Mítines y procesiones ¿a dónde vamos? Podemos tener unos días con más tiempo para pensar; Y pensar por nosotros mismos. Ni los mítines ni los sermones nos han de atraer sin que estemos convencidos.
José Manuel Vidal: El Papa de Roma ‘bendice’ el Islam moderado del Gran Comendador de los Creyentes.Espaldarazo papal al Islam dialogante dirigido por Mohamed VI.
Marco Antonio Velásquez: La Iglesia chilena al final de una extensa cuaresma. En Chile hay muchas heridas que sanar, intensas esperanzas e impaciencias que atender, fieles menos incondicionales, un clero abatido y una vida religiosa golpeada por el abandono.
Noticias de alcance. El Papa asegura en Rabat que «la cultura del diálogo es la clave para la paz».
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 43, 16-21. Así dice el Señor que trazó camino en el mar, y senda en aguas impetuosas, que sacó a batalla carros y caballos, tropa con sus valientes.
Filipenses 3, 8-14. Todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.
Florentino Ulibarri: A tus pies. Aquí estoy, Señor, a tus pies, sin dignidad ni autoestima, con los ojos desorientados pero con el corazón palpitando, con el anhelo encendido, aguardando lo que más quiero: tu abrazo.
Vicky Irigaray: Palabras y gestos. La imagen de la mujer adúltera puede representar a cualquier comunidad cristiana y a cualquiera de nosotros que necesitamos y somos acogidos más allá de lo que nos atrevemos a pedir.
Anáfora: Perdón fraternal. No nos cansaremos de repetir tu nombre, Dios de bondad, porque siempre encontramos en Ti comprensión y perdón. Gracias, Señor, porque tienes misericordia de nosotros, eres nuestro refugio y consuelo.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º de Cuaresma.
Material multimedia
El silencio habla. Por Echart Tolle. Descansa en el Ser, sin nombrar o etiquetar, sintiendo la armonía y sacralidad de la naturaleza, que también está dentro de ti. ¡¡Un video impresionante para ver varias veces!!
Perdonar, puede cambiar tu vida. Wayne Dyer nos cuenta en una breve entrevista, cómo perdonar a su padre le cambió la vida.
Salomé Arricibita: Convierte mi corazón. Que no se endurezca nuestro corazón, que tu luz ilumine nuestros rincones oscuros, nuestros miedos y demonios… Que escuchemos siempre tu voz.
Cómo aprender a perdonar. Deepak Chopra. El perdón es un regalo que nos damos a nosotros mismos, es un acto de gracia, que restablece la memoria de plenitud.
Equipo Quiero Ver: Dibujando el perdón. Puedes descartar a los que están perdidos o regalarles miradas, besos, caricias, abrazos que hablan de perdón. Tú eliges el lenguaje del Reino.
La misión. El perdón puede transformar profundamente el interior de los seres humanos, y cuando lo presenciamos, nos transforma.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasaday cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo