imageLA ASCENSIÓN
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 29/05/19.- Amigas y amigos: Celebramos este domingo la Ascensión de Jesús. Sin duda, una escena con sentido catequético y no un relato histórico. Como dice José Luis Sicre, sería muy simplista imaginar el monte de los olivos como si fuera “una especie de Cabo Cañaveral desde el que Jesús sube al cielo como un cohete”. En primer lugar, Lucas es el único que hace esta narración, que de haber sido real, no pasaría desapercibida para otros evangelistas.

Además, el mismo Lucas se contradice a sí mismo y cuenta el relato en dos ocasiones con grandes diferencias, como por ejemplo, el día en que subió al cielo. En el capítulo 24 de su evangelio, Resurrección, apariciones y Ascensión, todo sucede el mismo día. Sin embargo, el primer capítulo de los Hechos de los apóstoles dice que ocurrió a los cuarenta días de resucitar.

Con ocasión del Día de África podéis leer varios artículos muy interesantes al respecto.

Seguimos recordando en el tablón de anuncios las propuestas de Emma Martínez Ocaña para este verano.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 24, 46-53. El Mesías padecerá, pero al tercer día resucitará de la muerte.

Vicente Martínez: Algo de comer. El amor al prójimo se demuestra, no tanto en las palabras cuanto en los actos. Como hizo Jesús, y como han hecho tantos otros.

José Luis Sicre: Ascensión y entronización de Jesús. Lucas ha elaborado dos relatos sobre la Ascensión y cuenta lo ocurrido de manera muy distinta, con notables diferencias. Eso demuestra que para él lo importante no es el hecho histórico sino el mensaje que desea transmitir.

Fray Marcos: Jesús llegó a lo más alto durante su vida, no después. Como Jesús, estamos aquí para ascender a lo divino, desde lo caduco que somos.

José Antonio Pagola: La bendición de Jesús. Jesús solo piensa en que llegue a todos los pueblos el anuncio del perdón y la misericordia de Dios.

Paula Depalma: Adoración, alegría y bendición. En nuestra sociedad cargada de activismo, este texto se presenta como de una radical humanidad que nos pide tener tiempo y darse tiempo.

Enrique Martínez Lozano: Lo que somos transciende el espacio. El final del evangelio de Lucas constituye un “cierre catequético”, que subraya algunas cuestiones que resultaban prioritarias para las primeras comunidades de discípulos.

Artículos seleccionados para la semana

Gabriel Mª Otalora: África: amenaza y necesidad. Educación, tecnología, control de sus recursos naturales, democracia, condiciones dignas de vida… todo eso falta en África. Sobra violencia, miseria, explotación y desigualdades donde la mujer, una vez más, se lleva la peor parte.

José Arregi: Al Parlamento europeo. Todas y todos los demás que vais a ocupar escaños, no toleréis que el mundo siga ese rumbo al abismo y que Europa se quede mirando.

Fe y Cultura: Mujer e Iglesia. La participación de las mujeres en la vida de la Iglesia está todavía lejos de ser plenamente efectiva.

Koldo Aldai: Enamorar de la vida. Artículo en favor de la vida y de los jóvenes cargados de sanos y nobles ideales como reflexión ante la serie “Por trece razones”.

Juan Masiá: Dejar morir dignamente no es matar, sino ayudar a resucitar. Se fundamenta a veces la oposición a la eutanasia como si fuera señal de identidad religiosa.

Religión Digital: África, visible y positiva. Misiones Salesianas, ante el Día de África.

Juan José Aguirre: La violencia no se termina con la muerte de Inés, llevamos dos o tres años perdiendo a demasiada gente. Unánime reconocimiento de políticos e instituciones a la labor de la religiosa asesinada.

José Manuel Bernal: Relato, narración y anámnesis. Es la teología como narración o a partir de los testimonios, una teología sencilla, cercana a lo cotidiano, sin ínfulas científicas.

Noticias de alcance. Francisco se prepara a visitar Rumanía veinte años después del viaje de Juan Pablo II.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Hechos 1, 1-11. En mi primer libro escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles.

Efesios 1, 17-23. Que el Dios del Señor nuestro Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo.

Florentino Ulibarri: ¡Salid, amigos y amigas! Marchad sin miedo, vosotros sois mis manos para construir un mundo nuevo de fraternidad, libertad y justicia.

Vicky Irigaray: Ascensión. El cielo es la plenitud de este mundo, de todas las posibilidades de paz, reconciliación, libertad y felicidad que encierra esta vida.

Anáfora: La misión. Acoge, Padre, a cuantos van dejando este mundo y bendice a quienes toman su relevo. Bajo la fuerza de tu aliento, queremos promover y extender tu reino.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Ascensión del Señor.

Material multimedia

10 frases imprescindibles. Por Deepak Chopra. El amor te lleva a la luz, pero a veces los momentos de oscuridad, te conducen ella.

Aprendimos con él. Por Eduard Punset. “La felicidad es la ausencia del miedo, como la belleza es la ausencia del dolor”. Un pequeño homenaje a un ser humano que nos acompañó en la vida, intentando abrir nuestras mentes y corazones.

Salomé Arricibita: Amaos unos a otros. El amor ilumina caminos, que otras leyes hacen sombríos.

El corazón como método. Para llegar al Ser, tenemos que pasar por el corazón. No pienses las personas, no pienses las flores, no pienses tu cuerpo…, ¡¡¡SIÉNTELO!!!

Equipo Quiero Ver: Mirar al cielo y pisar tierra. El cristiano es el testigo de Jesucristo, y él nos ha confiado su misma misión, mostrar con obras y palabras el Evangelio, y nos garantiza su presencia por medio de su Espíritu.

El significado de la vida. Cuando tú mismo te conviertes en creador, participas de Dios, formas parte de Dios.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo