f_0633BUENOS SAMARITANOS
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 10/07/19.- Amigas y amigos: Muchas veces ponemos el foco en realidades que merecen nuestra crítica y nuestra denuncia, pero siendo justos, también hay muchos motivos para sentir orgullo. Nos fijamos hoy en todos esos buenos samaritanos, que encarnan, para bien, la parábola de Jesús, quizás sin conocerla. En artículos y multimedia recogemos varios testimonios, nombres propios y organizaciones que, llevados por la compasión, se reconocen prójimos de los más necesitados: Elise, Greta, Carola, Ruiz Molina, Manos Unidas, los jesuitas de Honduras o los héroes invisibles de Zambia.

Esta semana, en la Escuela EFFA, subimos la segunda parte de la clase de Juan Antonio Estrada: la iglesia (II). La sociedad actual tiene poco en común con la de hace siglos y es preciso replantearse el modelo de iglesia: un cristianismo inculturado, global, comunitario, conciliar, colegial y ministerial, entendiendo los ministerios como un servicio que respeta y potencia la comunidad. Tras la exposición teórica, hay un interesante debate en el que se concretan aún más algunas de las ideas desarrolladas.

Seguimos recordando el Tablón de anuncios con actividades para el verano y con el plazo de inscripción abierto para las V Jornadas EFFA que se celebrarán a finales de septiembre.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 10, 25-37Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar vida definitiva?

Vicente Martínez: ¿Quién es mi prójimo? ¿Cuántas veces nos hemos formulado nosotros semejante pregunta? ¿Tenemos conciencia de que si no hemos tenido respuesta es que somos dudosamente acreditados cristianos?

José Luis Sicre: Carola Rackete, la buena samaritanaLa parábola del buen samaritano ofrece dos modelos de conducta: la del sacerdote y el levita, que ante el pobre hombre asaltado y malherido dan un rodeo y pasan de largo, y la del samaritano que siente lástima.

Fray Marcos: Sin prójimo no hay Dios que valgaEl evangelio es demasiado simple. Solo cuando me aproximo al que me necesita me estoy acercando al verdadero Dios.

José Antonio Pagola: No pasar de largo«Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo». Esta es la herencia que Jesús ha dejado a la humanidad.

Rosario Ramos: Sin rodeos ante el prójimoCuando la miseri-cordia consiste en poner corazón en la miseria y necesidad humana para dar algo más que un sentimiento.

Enrique Martínez Lozano: La sabiduría se verifica en la compasiónQuien comprende lo que somos –desde la certeza de no separación con todos– no puede no vivir la compasión; y quien vive la compasión ya está comprendiendo lo que somos (aunque ni siquiera lo haya conceptualizado).

 

Artículos seleccionados para la semana

Charlotta Smeds: La Madre Teresa de las prostitutasElise Lindqvist, víctima de abusos, escucha, abraza y ofrece ropa a las meretrices de Estocolmo.

Koldo Aldai: Greta y CarolaGracias hermanas, amigas, compañeras por vuestro testimonio puro, por el Norte señalado.

Gonzalo Haya: Teologías africanasJesús profundizó en las raíces de toda espiritualidad humana, y propuso un Reinado universal, una gobernanza de fraternidad universal. Este proyecto puede ser asumido por Gandhi, Mandela, o por un ateo de buena voluntad, porque su raíz no está en la religión cristiana sino en la conciencia humana.

Luis Miguel Modino: Le debo casi todo a África, me ha dado un estilo de vida, una manera de serEntrevista con el obispo auxiliar de Bangassou.

Religión Digital: Manos Unidas destinó cerca de 36 millones de euros a proyectos de desarrollo en África, América y AsiaSegún recoge su Memoria Institucional de 2018.

Jorge Costadoat: Se hunde la Iglesia; ¿Se hunde? Hace ya rato que la incomunicación entre la jerarquía y los cristianos comunes es profunda.

Comunicado de los Jesuitas de Honduras: Consejo Nacional ApostólicoAdvertimos, alertamos y denunciamos el alto riesgo al que está expuesta la población hondureña que sale a las calles a ejercer su derecho a la protesta pacífica.

José Manuel Vidal: Ya hay decenas de curas católicos casados en EspañaLos obispos lo saben y hacen la vista gorda siempre que no salgan en los medios. Para una amplia representación de teólogos progresistas y de movimientos cristianos de base, el celibato impuesto por ley no tiene soporte en la Biblia, ni en la tradición, ni en la Teología.

Noticias de alcance. Sacerdotes casados ¿para la Amazonia o para toda la iglesia?

 

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Deuteronomio 30, 10-14Escucha la voz del Señor tu Dios, guardando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito en el código de esta ley.

Colosenses 1, 15-20Cristo Jesús es imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura.

Florentino Ulibarri: Para hacerse prójimoDos ojos para mirar y ver corazones, reversos y cunetas tan llenos de vida y llamadas que detienen nuestros negocios a pesar de su importancia y urgencia.

Vicky Irigaray: Próximos de los últimos de este mundoEs necesario, como el samaritano, abrir los ojos y guiarnos sin prejuicios con un corazón compasivo y un actuar inteligente.

Anáfora: SolidaridadNo debemos pedirte milagros, no eres Dios de rogativas, los problemas de la gente son cosa nuestra. Bendito sea tu nombre, Señor. Gracias por la vida, gracias por vivir en todos los seres humanos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 15º del Tiempo Ordinario.

 

Material multimedia

De la inocencia a la culpa, de la culpa a la confianzaPor Enrique Martínez Lozano. Esa emoción que todos conocemos y que todos podemos aprender a vivirnos sin ella, desde la confianza. Enrique te llega al corazón y a tu vida.

Ego… Por Osho. Una nueva búsqueda hacia la felicidad y el amor, anida en mi corazón.

Salomé Arricibita: Oración del samaritanoQue mis manos repartan vida a todos y que viva atenta mirando a los ojos.

El camino de la vida“Transita tu vida sin límites, sin miedos, creando tu camino en base a tu luz y tu sabiduría”, porque…” el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida a causa de mí, la encontrará”.

Equipo Quiero Ver: AcércateEl buen samaritano nos mete en esa vida, donde es posible experimentar el amor y la bondad cuando vivimos cerca, cuando nos detenemos a ver y vivir con el otro, cuando dedicamos tiempo para acompañarnos y cuidarnos.

Héroes invisibles: ZambiaHistorias de españoles que decidieron dejarlo todo en España y salir de su zona de confort para dedicar su vida a lograr que niños, mujeres y hombres en diferentes situaciones de vulnerabilidad consiguiesen labrarse un futuro mejor. Pobreza, inmigración, hambre o desigualdad son sólo algunas de las situaciones a las que hacen frente los protagonistas. El espacio visita Zambia, donde conoceremos a una joven madrileña que dejó su vida en España para fundar una ONG.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo