MARTA Y MARÍA
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 17/07/19.- Amigas y amigos: Desde hace siglos venimos interpretando el Evangelio de Marta y María como un texto que habla de la vida contemplativa y la acción. Y podemos sacar reflexiones muy provechosas al respecto, pero según algunos exégetas, el tema de fondo era el que más preocupaba a los primeros cristianos: si debían seguir observando, o no, la Ley de Moisés.
En torno a Jerusalén cumplían la Torá. Los cristianos de Antioquía, sin embargo, provenientes de la gentilidad, tenían dificultades para practicar los preceptos judíos. La figura de Marta representa a una mujer intentando cumplir todos los preceptos, con un gran agobio porque sabemos que eran muchísimos. María simboliza a los cristianos que, liberados del cumplimiento, beben las Palabras de Jesús y simplifican la ley en un solo mandamiento, el del amor. Podéis escuchar cómo explica Pope Godoy esta idea en su clase sobre el evangelio de Lucas. (Minuto 36 al 38).
Seguimos recordando el Tablón de anuncios con actividades para el verano y con el plazo de inscripción abierto para las V Jornadas EFFA que se celebrarán a finales de septiembre.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 10, 38-42. Mientras iban de camino entró también él en una aldea, y una mujer de nombre Marta lo recibió en su casa.
Vicente Martínez: ¿Eligió María la mejor parte? Un buen ejemplo para discernir qué es más importante, si lo que se hace, establecido por la Ley y las prácticas culturales, o lo instituido por el reino.
José Luis Sicre: ¿Afanarse o escuchar? Imaginemos que Jesús se ha presentado en la casa a mediodía. ¿Qué es más importante: afanarnos por darle bien de comer o sentarnos a escucharle?
Fray Marcos: Ni de Marta ni de María podemos prescindir. La escucha de la Palabra es imprescindible para, luego, poder convertir en vida el mensaje.
José Antonio Pagola: Nada hay más necesario. Es urgente hoy entender y organizar la comunidad cristiana como un lugar donde se cuida, antes que nada, la acogida del Evangelio en medio de la sociedad secular y plural de nuestros días.
Mª Guadalupe Labrador: Seguir a Jesús, ¿nos libera o nos agobia? ¿Dónde nace nuestro servicio? ¿En el deseo de agradar o en una actitud perfeccionista que humilla a quienes nos rodean? ¿Nos atrevemos a romper los esquemas como María, la hermana de Marta, para vivir un discipulado sin tantos lastres heredados del pasado?
Enrique Martínez Lozano: Lo único necesario. Nerviosismo, inquietud, queja, confusión, sufrimiento… nacen siempre como consecuencia de nuestra identificación con el yo separado.
Artículos seleccionados para la semana
Consuelo Vélez: Por una iglesia y una espiritualidad «profética y ecológica». A propósito del Sínodo panamazónico. ¿Qué tiene que ver este Sínodo con nuestra fe y espiritualidad?
José María Castillo: La resistencia al Evangelio. El teólogo Castillo analiza el porqué de las acusaciones de «herejía» al Papa Francisco.
Leonardo Boff: La conveniencia del sacerdocio para las mujeres. No hay ninguna barrera doctrinal ni dogmática que impida el acceso de las mujeres al sacerdocio.
Peio Sánchez: Aunque solo sea un vaso de agua a estos pequeños. La crisis de los jóvenes sin hogar.
Pedro Miguel Lamet: Los solitarios del verano. Las vacaciones, un cuchillo de doble filo.
Antonio Aradillas: Iglesia en entredicho. El “servicio –“estar a disposición de otros”– es inherente al concepto de la acción política.
Gerardo Villar: Escalera. Hay Pablos que viven una conversión de repente al descubrir a Jesús y tienen una experiencia creyente fuerte. Pero lo más normal es ir subiendo poco a poco las escaleras de la fe.
Xabier Pikaza: No es saber quién es mi prójimo, sino hacerme prójimo. El tema es hacernos prójimos a los otros. La única impureza es no tener misericordia.
Noticias de alcance. El Vaticano levanta definitivamente el veto a Gustavo Gutiérrez.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Génesis 18, 1-10. El Señor se apareció a Abrahán junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda, porque hacía calor.
Colosenses 1, 24-28. Me alegro de sufrir por vosotros; así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo por su cuerpo, que es la Iglesia.
Florentino Ulibarri: Déjame estar contigo sin etiquetas, sin normas, tranquila; escuchando tus palabras en silencio, gustando tu presencia en mis vacíos.
Vicky Irigaray: Vivir a tu estilo. María ha comprendido la buena noticia que trae Jesús y desea empaparse de ella.
Anáfora: Contemplativos en acción. Gracias de nuevo, Padre santo, por el ejemplo de Jesús. Recordamos cómo sabía hacer compatible la oración con su duro trabajo de misionero itinerante, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesitara.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 16º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Tú ya lo eres TODO. Por Carolina Rovs. He olvidado quién soy…Descubre el AMOR que ya eres.
Profundiza tus raíces internas. Por Eckhart Tolle. La clave está en mantenerse permanentemente en un estado de conexión con tu cuerpo interno, sentirlo en todo momento. Esto profundizará y transformará tu vida rápidamente.
Salomé Arricibita: Vivir para servir. Quien no vive para servir, no sirve para vivir.
Aleluya de la tierra. Por Brotes de Olivo. Presentación Lenin Cárdenas. Quién quiere resucitar a éste mundo que se muere…, quién se torna en aleluya, en esperanza, para hacer sonreír a esta tierra. O sólo queremos ser espectadores.
Equipo Quiero Ver: Tiempos y espacios. Sin duda que podemos llegar a grandes metas en nuestra actividad, pero la fe, no lo olvidemos, nace de la «escucha que acoge».
Tolerancia. Por Eckhart Tolle. Hermosísimo corto de animación, para animarnos a disfrutar de todo lo que nos ocurra en estos días de descanso, donde la buena convivencia se hace necesaria.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo