UNA VELA A DIOS Y OTRA…
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 18/09/19.- Amigas y amigos: La conclusión que cierra el evangelio de hoy es una de esas frases del Maestro que resuenan a través de la historia: No podéis servir a Dios y al dinero. El refranero lo traduce también con mucha fuerza gráfica cuando critica la incoherencia de encender una vela a Dios y otra al diablo. Son nuestras acciones diarias las que dirán de qué parte estamos.
Recordamos que en el tablón de anuncios está el programa de las V Jornadas EFFA, del 27 al 29 de septiembre. Tendremos ocasión de escuchar a Fray Marcos, Isabel Gómez Acebo y Xabier Pikaza en torno al tema de los Sacramentos y la renovación de la iglesia.
Y una buena noticia para los que están interesados en Las Jornadas EFFA pero la distancia o cualquier otra causa les impiden la asistencia. Este año retransmitiremos en directo todas las conferencias y la mesa redonda a través de nuestro canal de YouTube. Para ver las conferencias en directo pincha el enlace anterior a la hora que dice el programa. Ten en cuenta la diferencia horaria respecto a la ciudad de Madrid.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 16, 1-13. Había un hombre rico que tenía un administrador, y le fueron con el cuento de que éste derrochaba sus bienes.
Vicente Martínez: Vago por naturaleza. A Simpson, que también era atrevido, jamás se le cayó la cara de vergüenza por tener que pedir limosna.
José Luis Sicre: La ventaja de robarle a Dios. La parábola en lenguaje de hoy: “Voy a contaros una historia. Un partido político tenía un administrador que aprovechaba las donaciones para aumentar su cuenta personal en Suiza”.
Fray Marcos: Servir a Dios es siempre idolatría. Solo en los demás puedo servirle. ¿No lo entiendes? Si lo entendieras, no estaríamos hablando del verdadero Dios.
José Antonio Pagola: No solo crisis económica. El dinero, convertido en ídolo absoluto, es el gran enemigo para construir ese mundo más justo y fraterno, querido por Dios.
Mari Paz López Santos: Astutos en el uso del dinero. Jesús quiere que los hijos de la luz sean astutos para hacer el bien y luchar por la justicia.
Enrique Martínez Lozano: La verdadera astucia. Vivimos en la luz cuando nos abrimos a la comprensión que nos libera de la estrecha “jaula” mental y nos mantiene en conexión consciente con lo que somos.
Artículos seleccionados para la semana
José Rafael Ruz Villamil: Dos discípulas de Jesús de Nazaret. Rescatar y devolver la presencia femenina en el discipulado actual de Jesús resulta absolutamente necesario por pura congruencia con la decisión del Maestro.
Gabriel Mª Otalora: El valor carismático de la mujer. Creo que el tema de las responsabilidades de la mujer en la Iglesia va a tener poco recorrido; para bien.
Religión Digital: Desde las fauces de la esclavitud moderna. Manos Unidas presenta un emocionante ejemplo de lucha frente al tráfico humano.
Gerardo Villar: Eventos y catequesis. Me da mucho miedo una pastoral a base de eventos llamativos, que se quedan en flores, cohetes, andas e imágenes.
José Arregi: Los obispos, la oración y la doctrina. Dejémonos de tanta palabra. Sumerjámonos, desnudos, en el Silencio, la Realidad o la Presencia.
Antonio Carrascosa: Carta a los obispos miembros de la comisión episcopal para la doctrina de la fe de la conferencia episcopal española. Como podrán comprender, siendo cristiano y practicante zen me he sentido concernido por las Orientaciones Doctrinales sobre la oración cristiana «Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo» recientemente publicada por la Comisión.
Atrio: El papa Francisco no quiere cismas, pero no los teme. ¿Usted teme un cisma en la Iglesia americana y si hay algo que usted podría hacer como un diálogo para ayudar al pontificado?
Isabel Gómez Acebo: No se pueden tirar por la borda dos mil años de Iglesia, pero Jesucristo no tenía ni quería poder. Francisco ha abierto ventanas en la Iglesia: ventanas de cercanía, de empatía, de falta de poder, de servicio. Y hacía falta.
Noticias de alcance. Kasper: «Hace falta una globalización espiritual, un humanismo que sirva como pegamento universal para la paz».
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Amós 8, 4-7. ¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado para ofrecer el grano?
Timoteo 2, 1-8. Te ruego pues, lo primero de todo, que hagáis oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres.
Florentino Ulibrri: Provocación y sorpresa. ¿Qué ocurre cuando está en juego la luz que somos? ¿Qué hacemos con lo mejor de nosotros mismos? ¿Dónde está nuestra sagacidad para que el reino atraiga, emocione, enamore y agarre?
Vicky Irigaray: Compartir cuanto tenemos y somos. Que nuestros bienes sean bienes para quienes los necesitan, que el dinero y el poseer no nos esclavicen; danos entrañas solidarias con los más pobres.
Anáfora: Cooperación. Creemos en Jesús, que está para siempre en Dios y también entre nosotros. Danos convicciones claras y firmes, que tu Espíritu nos impulse a salir de nuestros egoísmos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 25º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
La causa de tu infelicidad. Por Mónica Fusté y Anthony De Mello. Hemos nacido felices, es lo que somos, pero nuestros apegos y creencias, nos bloquean.
Sorprenderte. Por Fonseca. Presentación Lenin Cárdenas. No se puede servir al Amor y al dinero. Precioso video ¡¡disfrútalo!!
Salomé Arricibita: Llamados. Amor es una palabra inabarcable, a veces nos queda tan lejos que no vemos que también somos parte y que estamos llamados, a salvar por amor este mundo.
Virtudes y fortalezas para ser felices. Pastoral Teatinos. No puedes perderte éste video tan especial, que removerá tu corazón, ¿de verdad estamos gastando nuestra vida en el camino o la dirección adecuada?
Equipo Quiero Ver: No te vendas. ¿Dónde estamos poniendo nuestros esfuerzos? Poseer, acumular? El que toma en serio a Jesús sabe que no puede organizar su vida desde el proyecto egoísta de poseer ilimitadamente, sino que ha de aprender y solidarizarse con los más necesitados.
La importancia de los pequeños detalles. Se puede ser feliz, sin ser mejor que los demás. El éxito y la felicidad, son cosas distintas.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo