¿CÓMO ES NUESTRA FE?
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 02/10/19.- Amigas y amigos: El hilo conductor de esta semana es la fe. En el evangelio, la ironía de Lucas parece que quiere provocar en los lectores una reacción para pasar de las ideas a las obras: “si tuvierais fe como un grano de mostaza…” Algunos de los artículos que hemos seleccionado para esta semana nos ayudan a pensar: ¿Cómo es nuestra fe? ¿Cuáles son nuestras acciones, tanto a nivel colectivo como personal?
Como sabéis, hemos concluido el pasado fin de semana nuestras V Jornadas EFFA: ya se pueden ver todas las conferencias y la mesa redonda a través de nuestro canal de YouTube. La calidad del sonido no es muy buena pero en los próximos días publicaremos los audios con mejor calidad. De momento acabamos de subir la primera Charla de Fray Marcos: el universo simbólico del ser humano (sin vídeo).
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 17, 5-10. Si tuvierais una fe como un grano de mostaza, le diríais a esa morera: «quítate de ahí y tírate al mar», y os obedecería.
Vicente Martínez: ¡Si tuviéramos fe! El deber del discípulo tiene un denominador común: el servicio del reino posiblemente desde la fe.
José Luis Sicre: Falta de fe y sobra de presunción. Lo que pretende Lucas es dar un severo toque de atención a los responsables de las comunidades cristianas. Lucas les recuerda las palabras de Jesús: “No presumáis de fe, no tenéis ni un gramo de ella”.
Fray Marcos: El secreto está en confiar en uno mismo; pero solo por lo que hay de divino en lo más hondo de mí, sin nada distinto a mí mismo.
José Antonio Pagola: ¿Somos creyentes? Jesús les había repetido en diversas ocasiones: « ¡Qué pequeña es vuestra fe!».
Carmen Soto: Creer en la gratuidad y el perdón. Para Jesús la fe no consiste en asentir a verdades. Se trata de asumir una conducta marcada por la lealtad, la entrega y la solidaridad que nace de la confianza en su persona y en su mensaje.
Enrique Martínez Lozano: Cauces por los que la vida fluye. En el contexto religioso teísta en el que nace, la pregunta se formulaba de este modo: ¿Quién soy yo ante Dios? Un sentimiento radical de indignidad ante Dios viciaría irremediablemente la vivencia espiritual.
Artículos seleccionados para la semana
José Arregi: De vuestro hermano Francisco. Me duele en el alma ver cómo el ser humano se ha convertido en el peor enemigo de la hermana Madre Tierra. Solo la fraterno-sororidad os salvará.
Miguel Ángel Munárriz: El silencio de los corderos. Actuamos como si nada estuviese ocurriendo, sin renunciar a una vida de despilfarro que está acabando con su mundo. Sí, con su mundo, que será muy distinto al nuestro.
José María Castillo: Con purpurados así, ¿a dónde vamos? ¿No se han enterado de que un sacerdocio de varones célibes no es ‘dogma de fe’?
James Alison: Francisco, a James Alison: «Quiero que camines con plena libertad interior». El sacerdote y teólogo cuenta cómo el Papa le restauró «el poder de las llaves».
Jesús Bastante: La Iglesia que acoge, contra los muros ‘cristianos’ de Vox. Decenas de parroquias y miles de católicos trabajan por la acogida y promoción de refugiados y migrantes en España.
José Antonio Vázquez: De la Simple Experiencia Espiritual a la Existencia Cristiana, para crecer en Humanidad. El judaísmo será la primera tradición que entenderá la espiritualidad como fe, es decir, más que como una experiencia (conocimiento) como una existencia, un modo de existir.
Jesús Martínez Gordo: Qué decimos cuando decimos Dios. Dialogando con el profesor Reza Asia. La explicación creyente es mucho más sólida racionalmente que la increyente.
Ricardo de Querol: Reza Aslan: “Dios es una idea. No me interesa la pregunta sobre si existe o no”. La publicación en feadulta de este artículo puede extrañar a algunos lectores. Destaca que Dios es una idea presente en la conciencia humana, aunque cada cultura lo ha explicado a su manera. Creemos sin embargo que Dios es el fundamento real de esta idea inscrita en el Universo.
Noticias de alcance. Católicas se manifestarán esta semana por la igualdad en la Plaza de San Pedro.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Habacuc 1, 2-3 y 2, 2-4. ¿Hasta cuándo clamaré, Señor, sin que me escuches, te gritaré «violencia», sin que me salves?
2 Timoteo 1, 6-8 y 13-14. Aviva el fuego de la gracia de Dios que recibiste cuando te impuse las manos.
Florentino Ulibarri: Auméntanos la fe. Los mitos y credos se hunden y surge la inseguridad en el horizonte. Ya no nos atrevemos a confiar en nuestra dignidad de hijos, la que hace posible un mundo más fraterno y justo.
Vicky Irigaray: Auméntanos la fe. El signo más expresivo de la presencia del reino es el amor desinteresado que ayuda y perdona. Debemos estar dispuestos a perdonar siempre y en todo momento.
Anáfora: Fe y confianza. Infúndenos, Padre bueno, tu espíritu, para que nos transforme por dentro, nos revolucione y seamos consecuentes con la fe que te profesamos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 27º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Tú eres un ser mental. La conexión fundamental con las fuerzas creadoras el universo, se hace con un sentimiento de amor genuino por el momento presente, y la continua gratitud y aprecio, por cada cosa que nos rodea.
En el desierto. Por Hna. Glenda. Todos hemos vivido momentos de desierto, pero el Amor, pero Jesús nos dice: “dichosos los ojos que ven lo que tú ves”.
Salomé Arricibita: Ceguera. Soy yo aquel que era ciego, soy yo, pero ahora ya veo, no existen cegueras, si el Amor vence al miedo.
La alegría. Surge de nuestro ser interior, de nuestra alma, y se convierte en una forma de vivir, porque su fuente es el AMOR.
Equipo Quiero Ver: Rostros de FE. Entregarse a la FE es dejar de controlar, de medir fuerzas, de buscar milagros, de soñar cosas imposibles. Es abandonarte, confiar y creer en el AMOR, vivir el momento, volar, sin alas… VOLAR.
No eres de donde vienes, eres a donde vas. Por Beatriz Luengo. Impresionante la experiencia de esta compositora, cantante y actriz española, sobre subestimar a los otros, saber quien eres, y sobre la tarea de los seres humanos de ser, lo que realmente somos.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo