SÍNODO DE LA AMAZONIA: OTRA FORMA DE VIVIR
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 23/10/19.- Amigas y amigos: Escuchar a los pueblos de la región amazónica es una ocasión estupenda para descentralizar el punto de vista. Ojalá el Sínodo sea un camino de reflexión para descubrir esa otra forma de vivir; la única que nos queda si no queremos expoliar el planeta y comprometer la supervivencia de miles de especies, incluida la nuestra.
Seguimos recordando la reciente publicación del último libro de Fray Marcos. Se llama “A la fuente cada día” y recoge comentarios al evangelio de cada día. Para el que quiera profundizar en el mensaje de Jesús con un rato de oración diario. Disponible en las librerías y en la tienda online.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lc 18, 9-14. Refiriéndose a algunos que estaban plenamente convencidos de estar a bien con Dios y despreciaban a los demás.
Vicente Martínez: Fariseos y recaudadores. Parábola dirigida a los que se tienen por justos y desprecian a los demás; los que se creen buenos porque son cumplidores de la ley.
José Luis Sicre: La justicia parcial de Dios. ¿Debemos cambiar nuestros conceptos de buenos y malos, y nuestra imagen de Dios?
Fray Marcos: Dios no tiene que justificarme ni condenarme. Soy yo quien tiene que adoptar una postura adecuada ante Dios, ante los demás y ante mí mismo.
José Antonio Pagola: ¿Quién soy yo para juzgar? ¿Por qué nos creemos mejores que los agnósticos? ¿Por qué nos sentimos más cerca de Dios que los no practicantes?
Enrique Martínez Lozano: Sombra, orgullo neurótico y verdad. El “fariseo” simboliza el ego que vive de la comparación, el juicio y la descalificación. La imagen del “publicano”, alude a la consciencia de nuestra propia vulnerabilidad, con su carga de debilidad, error, mentira e incluso maldad.
Artículos seleccionados para la semana
Xabier Pikaza: Sínodo de (para) Amazonia: Un decálogo cristiano. Roma no puede imponer una ley a la Amazonia, sino ofrecer el evangelio encarnado de Jesús… Por el contrario, Amazonia puede y debe ofrecer sus nuevas aguas de cultura originaria a Roma.
Leonardo Boff: Cómo el Sínodo Panamazónico puede sorprendernos. Entre el 6 y el 27 de octubre se está celebrando en Roma el «Sínodo Panamazónico».
Yolanda Chavez: Autobiografía de mi fe. La experiencia de Dios para mí ha sido de oscuridad unas veces y otras de inmensa luminosidad.
Antonio Mendoza: Francisco es muy gracioso y espontáneo y habla con naturalidad. Me pidió que rezara por él. José María Castillo presenta en Cádiz su libro ‘El Evangelio marginado’.
Jairo del Agua: Un «dios intervencionista» no existe. ¿Para qué tenemos la cabeza? ¿Para pensar?
Ramón Hernández: Actualidad eclesial. Importante, pero menos. Los temas que más ocupan nuestro tiempo no dejan de ser circunstanciales con relación a la supervivencia y a la importancia que realmente debe tener para el hombre de hoy el cristianismo que profesamos.
Pablo Heras Alonso: Razones por las que falsificaron a Jesús. La labor de desmontar aspectos increíbles, mágicos o fantásticos del Evangelio, sólo ha podido llevarse a cabo cuando los investigadores se han sentido a salvo del omnímodo poder represor de las “fuerzas vivas” eclesiales, especialmente las católicas y las protestantes.
Cristianisme i Justicia: Dios en tiempos líquidos (III). Propuestas para una espiritualidad de la fraternidad.
Noticias de alcance. La primavera de Francisco ‘resucita’ el Pacto de las Catacumbas.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Eclesiástico 35, 15-17 y 20-22. El Señor es un Dios justo, que no puede ser parcial. No es parcial contra el pobre, escucha las lágrimas del oprimido.
2 Timoteo 4, 6-8 y 16-18. Querido hermano: yo estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es inminente.
Florentino Ulibarri: Subir al templo, bajar al templo. A orar estamos invitados todos, aunque sea a escondidas, tengamos costumbre o monotonía, seamos legos en esta materia o no sea lo que se estila.
Vicky Irigaray: Seamos siempre cauces de perdón. El fariseo de ayer y hoy es el mismo: una persona satisfecha de sí misma, segura de su valer, que siempre cree tener la razón, con tendencia a juzgar y condenar a los demás.
Anáfora: Humildad. Destierra de nuestra vida, Padre Dios, la soberbia, la envidia, la ira y toda maldad, y ayúdanos a ser buenos y comprensivos con todos. Nadie, en nuestra comunidad, ha de sentirse marginado o de inferior categoría.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 30º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Cómo puedes crear milagros en tu vida. Por Wayne Dyer. Nuestros pensamientos y creencias, crean los límites que pensamos tener en nuestra vida. ¡¡Confía en lo que eres!!
Humildad, es reconocer que no soy nada… y soy TODO.
Salomé Arricibita: La esperanza está forjada. Aleluya, se respira la esperanza.
Instrucciones para la vida. Por Dalai Lama. El amor más grande, conlleva los riesgos mayores.
Equipo Quiero Ver: Tomar partido. Dios no excluye a nadie de su amor, pero toma partido por el débil. Hoy, nosotros también estamos llamados por Él, a tomar partido por los necesitados y víctimas de nuestro mundo.
El Papa con los refugiados. ¡¡LA VIDA ES SAGRADA!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo