cascanuecesMUCHAS NUECES, POCO RUIDO
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 06/11/19.- Amigas y amigos: Seguimos hablando del Sínodo una semana más. Y es que el asunto es de tal importancia que se merece algo más de ruido mediático. En los informativos, al menos en España, poco se ha dicho de los puntos que han salido adelante por la votación de los dos tercios de los padres sinodales, entre otros, los que solicitan la ordenación de sacerdotes casados, el diaconado de mujeres y el cese de los atropellos ecológicos en la Selva Amazónica. ¿Son temas que no demandan las audiencias o hay algún interés en ocultar que las cosas pueden cambiar?

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 20, 27-38. Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero no hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano.

Vicente Martínez: Dios de vivos y muertos. ¿Acaso no eras tú, Jesús, quien látigo en mano, azotaste ladrones en un templo, realizando latrocinios?

José Luis Sicre: La resurrección: ¿mito o realidad? Los judíos comienzan a creer en la resurrección en los últimos siglos del Antiguo Testamento. Quienes morían por ser fieles a Dios y a sus manda­mientos debían recibir una recompensa en la otra vida.

Fray Marcos: El más allá no es una continuación del más acá. La eternidad está ya aquí y ahora.

José Antonio Pagola: Decisión de cada uno. Jesús no se dedicó a hablar mucho de la vida eterna. No pretende engañar a nadie haciendo descripciones fantasiosas de la vida más allá de la muerte. Sin embargo, su vida entera despierta esperanza.

Rosario Ramos: Enraizad@s en el Dios de la Vida. Jesús nos revela a un Dios de vivos y no de muertos, un Dios que es PRESENCIA y NOS HACE SER desde la dignidad que nos confiere ser sus hijos e hijas.

Enrique Martínez Lozano: Detrás de las apariencias. Los saduceos se acercan a Jesús pertrechados con preguntas inacabables. Jesús los remite a la Vida, como realidad última que se expresa en todas las formas, transcendiéndolas.

Artículos seleccionados para la semana

Gabriel Mª Otalora: Conclusiones del Sínodo de la Amazonia. Puro evangelio, me parece, aunque en Occidente muchos cristianos, prelados incluidos, se ponen de perfil: a ver si pasa pronto todo esto.

Juan José Tamayo: Francisco es el primer papa que coloca en el centro de sus preocupaciones la ecología. El paradigma ecológico ha sido asumido, enriquecido y potenciado por el Papa Francisco, que lo ha convertido en una de las prioridades de su pontificado.

MOCEOP y el sínodo de la Amazonía. Un llamado a la conversión integral, ecológica, social, pastoral y sinodal con propuestas muy concretas. Muy positiva la novedad y riqueza del documento final, con una visión, lenguaje y estilo totalmente nuevos en los escritos eclesiales y vaticanos.

Magda Bennásar: Algunas claves para la paz. Eduquemos a nuestros hijos en un nuevo paradigma. El de la Paz, fruto de la justicia y del amor que todo lo envuelve.

Moreno: Entrevista a José María Castillo. El teólogo repasa multitud de temas al hilo de las preguntas: por qué le retiraron la “venia docendi”, el escándalo de las inmatriculaciones de las catedrales o las causas del machismo en la iglesia.

Antonio Aradillas: Sin unidad ni hay ni puede haber Iglesia. La cristiandad ofrece un panorama poco edificante.

Ramón Hernández: ¡Hagan juego, señores! ¡Ojalá que los políticos españoles jueguen hoy un partido limpio que logre ilusionarnos!

Cristianisme i Justicia: Dios en tiempos líquidos (V). Propuestas para una espiritualidad de la fraternidad.

Noticias de alcance. Papa: «Aún hoy hay cristianos perseguidos, más que en los primeros siglos, más».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

2 Macabeos 7, 1-2 y 9-14. El rey los hizo azotar con látigos y nervios para forzarlos a comer carne de cerdo, prohibida por la ley.

2 Tesalonicenses 2, 15 – 3, 5. Que Jesucristo nuestro Señor y Dios nuestro Padre.

Florentino Ulibarri: ¡No os enredéis! Os creéis sabios, y vais de desatino en desatino. Os dedicáis a poner trabas a quienes se liberan de dogmas y saltan murallas.

Vicky Irigaray: Signos de vida y esperanza. Las promesas de Dios son siempre ofrecimiento de vida. Nuestro Dios apuesta por la vida y la vida en abundancia.

Anáfora: Religión. Queremos volver al mensaje original de Jesús, a su evangelio, que no es nunca un rito sino una propuesta de vida entregada al prójimo, que no es mirar al cielo sino a la tierra, a sus problemas y a su gente.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 32º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

La mejor forma de controlar tu estrés. Al poner la atención en cosas que te gustan, si cambias el foco, la forma de mirar, tu energía cambia y tu vida también.

Vivir no es sólo existir. Al final lo que importa, no son los años de la vida, sino la vida de los años.

Salomé Arricibita: Entra en mi vida. Deja tu huella y quédate en ella, porque dejo en tus manos aquello que me separa de Ti.

En lo profundo. Canción Luis Guitarra. Nos olvidamos del sentido de la vida, del propio barro, del primer atardecer, y amontonamos un sinfín de tonterías, buscando en lo que creer.

Equipo Quiero Ver: Vivos para la vida. Crece el número de insatisfechos, crecen las frustraciones, crece el desencanto, crece la violencia, pero también hay más razones para vivir, vivir como resucitados.

Cómo mantener la esperanza y la alegría en este tiempo. Por el Papa Francisco. Abandonarme a la bondad de Dios, al Amor.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo