opinion9_crop1512742099804.jpg_49101218.jpgTIEMPO DE ESPERANZA
INMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 27/11/19.- Amigas y amigos: A propósito del reciente viaje del Papa a Japón y el recuerdo de las víctimas de Hiroshima es inevitable la indignación ante la crueldad de la historia del ser humano. Y si hace años pensábamos que el mayor peligro para el planeta eran las bombas nucleares, hoy no es menos temible el desajuste medioambiental que se nos viene encima.

El adviento, tiempo de esperanza, nos proporcione esa dosis de optimismo necesaria para trabajar en tantos frentes.

Recomendamos dos libros que pueden ser muy interesantes. El último de Enrique Martínez Lozano sobre el evangelio de Juan y el recién publicado ensayo de Carmiña Navia sobre el papel de las mujeres dentro de la historia del cristianismo. En los artículos encontraréis sendas reseñas.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 24, 37-44. Manteneos despiertos, pues no sabéis qué día va a llegar vuestro Señor.

Vicente Martínez: Yo soy una estrella. Con frecuencia nos lazamos a volar sobre las alas y las olas diluviantes, sin chaleco salvavidas, y corriendo el gravísimo riesgo de ahogarnos en el mar de lo insensato.

José Luis Sicre: Qué y cómo debemos esperar. Los cuatro domingos de Adviento no constituyen propiamente una preparación a la Navidad, sino una introducción a todo el nuevo año litúrgico. Por eso abarcan etapas tan distintas con un elemento común: la esperanza.

Fray Marcos: Dios está siempre ahí, no tiene que venir de ninguna parte. Nosotros sí tenemos que preparar un tiempo y un lugar para descubrir esa Realidad y vivirla.

José Antonio Pagola: Reorientar nuestra vida. No siempre es fácil poner nombre a ese malestar profundo y persistente que podemos sentir en algún momento de la vida.

Dolores Aleixandre: Noé y otras ludopatías. ¿Qué garantía de futuro podía tener tanta atención a enfermos, mujeres, niños, publicanos, extranjeros?

Enrique Martínez Lozano: Deja de buscar, déjate encontrar. Más allá de las imágenes utilizadas en el texto de este domingo, la intención parece clara: es una llamada a “despertar”, a “estar en vela”, a “estar preparados”.

Artículos seleccionados para la semana

Hernán Reyes Alcaide: La posesión de armas atómicas es inmoral. El Papa advierte a las nueve potencias nucleares del mundo: «Seremos juzgados por esto».

Koldo Aldai: Ser el cambio. Somos cada vez más los que optamos por la revolución de la distancia corta, del círculo más cercano.

Jose Arregi: A Ignacio Ellacuría, 30 años después. Os mataron de noche para que no hubiera testigos.

Ramón Hernández: El ideal de servicio. “A esto he venido, a servir” (Mt 20.28). El faro del ideal de servicio alumbra el camino de humanización del hombre. Nuestra categoría no se mide por las riquezas acumuladas o por el poder acaparado, sino por convertir nuestros haberes en fuente abierta y por la disposición a servir a nuestros semejantes.

Enrique Martínez lozano: En el principio era la vida. comentario al evangelio de Juan. El presente comentario, fruto de más de diez años de estudio, ha sido compartido y trabajado en grupos muy diferentes, que lo han enriquecido.

Maricel Mena López: Entrelazar miradas y palabras. Ensayos de teología feminista, de Carmiña Navia Velasco. Esta obra, sin lugar a duda, será un referente importante para quienes quieran explorar el papel de las mujeres dentro del cristianismo e historia eclesiástica.

José Rafael Ruz: Jesús ataca la raíz del fundamentalismo. Cuando la conciencia de la superioridad se tiene como justificada por el mismo Dios, acaba siendo letal, en tanto que resulta ser la raíz del fundamentalismo.

Yaiza Martínez: Cuántica y consciencia. Vibraciones cuánticas en proteínas cerebrales, posible origen de la consciencia.

Noticias de alcance. El Papa reivindica el cuidado de la casa común en su discurso a las autoridades japonesas.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 2, 1-5. Al final de los días, estará firme el monte de la casa del Señor en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas.

Romanos 13, 11-14. Daos cuenta del momento que vivís; ya es hora de espabilarse, porque ahora vuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer.

Florentino Ulibarri: Así es el adviento que necesitamos. Como el rocío que empapa la tierra de madrugada, como el campo arado para acoger la simiente… Como los resoles de mediodía que mantienen la vida, como el silencio de la naturaleza que duerme y crece.

Vicky Irigaray: Reconocerte en lo pequeño de cada día. Que vivamos cada instante como don y señal de Dios, haciendo camino, madurando en la fe y el compromiso con nuestros hermanos y hermanas.

Anáfora: La esperanza. Tu maravilloso proyecto de humanidad dista mucho de nuestra cotidiana realidad. Confías todavía en nuestro esfuerzo personal. Es hora de creer también nosotros, en nuestras posibilidades de crecimiento personal, en que podemos superar nuestros egoísmos. Con esta ilusión, elevamos a Ti este canto de alabanza.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 1º de Adviento.

Material multimedia

El poder de la gratitud. Por Louise Hay. La gratitud tiene que ver con ser, no con hacer. Nace del interior y fluye por todas las partes del alma. No deja sin tocar ninguna parte del ser. Abarca todo lo que eres y exige lo mejor que puedas imaginar y a lo que puedas aspirar.

Las 4 leyes de la espiritualidad. La inspiración y la intuición proceden del interior y no pueden ser influidas por nada exterior. Permite que tu aprendizaje proceda del interior; extráelo de todo lo que tienes en el interior, y el adviento, es tiempo de retomar, de cambiar, de transformar…

Salomé Arricibita: Quién será. Cuando el lobo y el cordero estén juntos, cuando las espadas sean arados y las lanzas podaderas, cuando los oprimidos sean libres, cuando la paz sea nuestra ley… habremos dejado que Jesús nos habite. Ojalá estemos atentos, ojalá sepamos prepararle el camino, porque está esperando a nuestra puerta… en este tiempo… hoy… siempre.

Si conocieras. Por Hna. Glenda. Nada es por casualidad, el Amor Incondicional nos ha soñado tal como somos.

Equipo Quiero Ver: Espera. Es tiempo de espera. Su compañía. Su palabra. Su luz. Su mirada. Su llegada. Espera, activa, paciente, despierta. Prepárate ¡Porque ya viene!

La sociedad aún no entiende lo que es la violencia de género. Por Marina Marroquí. La gente cree que vivir la violencia de género es lo más duro, pero lo más difícil es sobrevivir a ella.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo