CORDERO DE DIOS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 15/01/20.- Amigas y amigos: El evangelio de Juan pone esta expresión en boca del bautista para describir la figura de Jesús. Y sorprende cómo tan pocas palabras pueden decir tanto. Pero la tradición ha ido demasiado lejos aplicando toda la teología del Antiguo Testamento sobre el pecado y la expiación. Nuestros comentaristas nos ayudan a entender qué querían decir las primeras comunidades cristianas.
Recordamos aquí el enlace a nuestras propuestas para el año de la Biblia en el mes de enero.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Jn 1, 29-34. Mirad el Cordero de Dios, el que va a quitar el pecado del mundo.
Vicente Martínez: Ver a Jesús. Un hombre como nosotros, partícipe de nuestras flaquezas. Un regalo del amor que no se compra, ni se vende, y que basta con recibirlo con el corazón abierto.
José Luis Sicre: El testimonio de Juan Bautista. El cuarto evangelio sigue un camino muy distinto al de los sinópticos: Jesús va al Jordán, pero no cuenta el bautismo; en cambio, introduce un breve discurso de Juan Bautista.
Fray Marcos: El único pecado que existe es la opresión. Jesús nos libró de ella no oprimiendo a nadie ni dejando que le oprimieran.
José Antonio Pagola: Lo primero. Algunos ambientes cristianos del siglo I tuvieron mucho interés en no ser confundidos con los seguidores del Bautista.
Mª Guadalupe Labrador: ¿Quién es este Jesús que ha nacido entre nosotros? ¿Descubrimos y testimoniamos la presencia del Dios que “ha puesto su tienda entre nosotros” y “posa su Espíritu” en la entraña de nuestra vida y en la entraña misma de la historia de la humanidad?
Enrique Martínez Lozano: Un salto cualitativo. La comunidad del cuarto evangelio pone en boca del Bautista su propio credo: Jesús es el “Hijo de Dios”. Esta afirmación constituye el núcleo mismo de la fe cristiana y, por ello, la ruptura definitiva con la ortodoxia judía, de la que provenían los primeros discípulos.
Artículos seleccionados para la semana
Salvador Capote: Hacia una ética ecológica integral. La crisis ambiental y la crisis social no existen por separado.
Gerardo Villar: Celebrando una eucaristía en comunidad. Unos apuntes para celebrar de una forma más viva y comunitaria la eucaristía.
José Manuel Vidal: Jorge Costadoat: «A mi juicio, la situación de la mujer en la Iglesia es un pecado». Los gestos de este Papa son energía para ir más allá de lo establecido.
Adriana Masotti: Hay una forma de no amar al prójimo un poco escondida. Es la indiferencia. El amor ha sido tema de homilía de Francisco, en Santa Marta.
José María Castillo: Para la Iglesia de Almería, salvar de la muerte a los que quieren escapar de la muerte es “meterse en política”. La Cruz de Lampedusa fue construida con tablas de una barcaza de personas migrantes que naufragó en octubre de 2013 frente a la costa italiana.
Ricardo Gayol: Navidad y consciencia colectiva: ¿un problema de coherencia? Estamos enfrascados en un derrame socioeconómico incontenible, contrario a la lógica social, que demanda el bienestar ciudadano. El consumismo es la punta de lanza de ese desparrame general.
Koldo Aldai: Deus non vult. Las cruzadas modernas no debieran tener quien las convoque. Nadie tuitee la anatema «Deus vult». No hay ningún Dios, ninguna patria verdadera que llame a las filas de conquista alguna.
Ramón Hernández: El perdón. Clave de la convivencia. Siempre que se perdona se acierta, es decir, nunca se pecará por perdonar demasiado. Los cristianos olvidamos a veces lo de “setenta veces siete”.
Noticias de alcance. Arzobispo Pennisi: «Obstaculizar o corregir al Papa reinante no es realista».
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 49, 3-6. Tú eres mi siervo (Israel), en quien me gloriaré.
1 Corintios 1, 1-3. Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios.
Florentino Ulibarri: Inicio de un tiempo evangélico. Al escuchar de nuevo esa voz que anuncia tu presencia, hago un alto en mis sendas, y permanezco atento por si llegas… y quieres hacerme de tu cuadrilla nazarena.
Vicky Irigaray: Tu mismo Espíritu nos conduzca. En Jesús se encuentra la vida, se nos ofrece la verdadera libertad y un por qué y para qué de nuestra vida.
Anáfora: Ecumenismo. Confesamos que Tú eres el único Dios, al que bendecimos desde todas las religiones del universo. Por eso, uniéndonos a todos los creyentes del mundo, te dirigimos esta plegaria para darte gracias, Padre santo.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 2º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Deja todo atrás y ¡¡Comienza de nuevo!! Por Carolina Rovs. Mírate con los ojos del Amor, que siempre ha cuidado de ti, y no tengas miedo, no esperes más para ser feliz…¡¡hoy es el momento!!
El Amor. Por Wayne Dyer. Es todo lo que hay y nada más puede surgir, ese estado donde sólo hay UNO, incondicional, sin críticas, juicios o acusaciones hacia ninguna criatura.
Salomé Arricibita: La luna y las estrellas. Que con el comienzo de nuestras actividades postnavideñas, no olvidemos al niño que ha cambiado nuestro corazón, y que ha de cambiar y habitar nuestras vidas, en el día a día.
Se llama calma. Por Dalai Lama. Bellísimo poema para que nos ilumine todo el nuevo año: «cuando el silencio se disfruta, y el ruido son los pájaros, el viento, la buena compañía y el sonido del mar».
Equipo Quiero Ver: Cambiando el rumbo. Vive atento a la vida y descubre que hay cosas que cambiar, anuncia y da testimonio: llega alguien diferente que propone algo distinto, porque es posible.
Ser agradecidos. Estamos tan acostumbrados a los milagros cotidianos que la vida nos regala, que nos olvidamos de lo más importante…SER AGRADECIDOS. Decir sí a la vida en cada pequeño momento de ella, dando gracias por todo lo que tenemos y vivimos, nos hace fuertes y llena nuestro corazón de alegría y esperanza.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo