care20work_clarice_kenyaDESIGUALDAD FUERA DE CONTROL
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 05/02/20.- Amigas y amigos: El informe anual de Oxfam nos alerta con esta llamada: “La desigualdad económica está fuera de control”. Y aunque parezca que poco se puede hacer para evitarlo, la toma de conciencia es fundamental. Reconocer esta realidad es convertirse en esa Luz de la que nos habla el evangelio del domingo.

Y en esta línea, no quería dejar de recomendaros una película que trata de los flujos migratorios que provoca la desigualdad. Y lo hace desde la mirada de un niño llamado Adú. “Para quienes añoran el cine de aventuras con fondo humano” (Fotogramas).

Recordamos el enlace con nuestras propuestas para este año de la Biblia.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 5, 13-16. Vosotros sois la sal de la tierra. Y si la sal se pone sosa, ¿con qué se salará?

Vicente Martínez: Ser luz. Ser luz para los demás significa comprometerse con el hermano, convivir, perdonar, servir, hacer que la convivencia sea un oasis de alegría y apoyo recíproco.

José Luis Sicre: La sal y la luz. El tono general del texto no es de amenaza, sino de ánimo. Pretende ilusionar a los oyentes recordándoles que Dios les ha concedido la capacidad de dar sabor, y una energía para iluminar a todos los hombres.

Fray Marcos: Déjate iluminar e iluminarás. Preocúpate de ser una persona salada. Ese tendría que ser el objetivo primero de todo ser humano.

José Antonio Pagola: La luz de las buenas obras. Los seres humanos tendemos a aparecer ante los demás como más inteligentes, más buenos, más nobles de lo que realmente somos.

Rosario Ramos: Somos luz y sabor. Las palabras de Jesús dirigidas al discipulado no son una promesa de futuro sino una realidad existencial: ya son sal y ya son luz. ¿Cómo gestionar esta identidad para que genere una vida auténtica y con capacidad de transformación?

Enrique Martínez Lozano: Somos luz y sal. El voluntarismo del deber es peligroso y engañoso. Ya somos luz: solo se requiere no bloquearla. Lo cual implica actitudes de autenticidad y de transparencia.

Artículos seleccionados para la semana

Javier Melloni: Las religiones son recortes posibles de infinito para hacerlo inteligible y asumible a escala humana. Siendo vías hacia el absoluto, las religiones tienen el peligro de absolutizarse a sí mismas.

Magda Bennasar: Sueño con vida consagrada “Siglo XXI”. Y nuestra comunidad del futuro posiblemente no sea de personas consagradas a la vieja usanza, sino de personas conscientes de que son sagradas.

José Arregi: Es la hora de la laicidad. En realidad, la reivindicación de la laicidad se funda en la confesión del Espíritu.

Elsa Fernández-Santos: Una realidad incómoda. Sus tres relatos pretenden conformar un doloroso mapa de ida y vuelta sobre un continente condenado hasta lo indecible por la codicia y la miseria humana.

Frei Betto: Rescate rumbo a nuestra interioridad. Comenzar el año nuevo pagando nuestro rescate.

Gabriel Mª Otalora: La realidad es así. Cada mes de enero tiene lugar el Foro de Davos, en Suiza. En esas mismas fechas, Oxfam también se hace presente de manera bien diferente con la presentación de su informe anual con esta llamada: «La desigualdad económica está fuera de control».

Jesús Espeja: En una sociedad laica la verdad sobre Dios se mide más desde los derechos del hombre que desde la autoridad religiosa. ¿Cómo hablar de Dios en una sociedad laica?

Juan Zapatero: El amor: lo único necesario y cierto. Pues, nos queda solamente algo que es capaz por sí solo de aunar consensos. Este “algo” no es otro que el “amor”.

Noticias de alcance. Pérez Esquivel: «El Papa Francisco tiene grandes enemigos, como Donald Trump o Salvini».

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 58, 7-10. Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo.

1 Corintios 2, 1-5. Cuando vine a vosotros a anunciaros el testimonio de Dios.

Florentino Ulibarri: Hechos para ser sal y luz. Sé que la vida no es solamente para mí. Sé que Tú, Padre, no eres solamente para mí. Lo sé. Soy sal y luz; sal para salar y luz para alumbrar.

Vicky Irigaray: Buen sabor en la vida. Jesús nos recuerda la llamada a ser sal de la tierra y la luz del mundo, es decir, el fermento de una nueva humanidad que alcanza a todos y todas.

Anáfora: Vocación de libertadores. De Ti brota el amor, la fuerza, el deseo de vivir. Tú eres bondad infinita y nos animas a querer a amigos y enemigos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

La aceptación. Por Eckhart Tolle. “Lo que resistes, persiste. Lo que aceptas, te libera”. Fabulosa conferencia que dibujará una sonrisa en tu rostro, al sentir la libertad de la negatividad!!

Eres amado, no te rindas. Por Josh Groban. Confía en ti mismo y en el Amor que te ha creado. Una hermosa canción, llena de inspiración.

Salomé Arricibita: Luz y sal. Quiero aprender a ser luz y sal, para iluminar caminos y despertar sentidos.

Simplemente vive. Música de Enya. Siente tu respiración, y la fuente de Amor que vive en ti.

Equipo Quiero Ver: Manos. Manos que son capaces de lo mejor y lo peor; Manos como las tuyas y las mías. ¿Qué eliges hacer con tus manos?

La familia. Por Papa Francisco. Una charla muy interesante sobre éste tema, por Francisco, sobre lo importante que es en nuestros días el acompañar, el hacer camino juntos, cuerpo a cuerpo.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo