cruz cenizaMI PROPIA CUARESMA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 26/02/20.- Amigas y amigos: Con el rito de la imposición de la Ceniza se inaugura el Tiempo de Cuaresma en el que, tradicionalmente, la iglesia nos ha animado a realizar con más empeño obras de misericordia, oración, ayuno y penitencia. Las prácticas externas no tienen ningún sentido si no son reflejo de nuestra humanidad. Pienso que es un momento propicio para descubrir y vivir mi propia cuaresma.

A punto de empezar el mes de marzo, proponemos nuevo material para profundizar en este año de la Biblia.

Para los que quieran un Espacio de Silencio, hay una interesante propuesta Interreligiosa, Ecuménica y Carmelita en el Tablón de anuncios. También hay una entrada nueva en Cartas que nos llegan.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 4, 1-11. Ayunó cuarenta días con sus noches y al final sintió hambre.

Vicente Martínez: Servir a Jesús. Lo que no nos explica el evangelio, es qué fue lo que los ángeles le sirvieron.

José Luis Sicre: Adán, Eva y Jesús frente a la tentación. Al comenzar la Cuaresma, la Iglesia nos recuerda dos actitudes muy distintas frente a la tentación: la de Adán y Eva y la de Jesús. En el primer caso triunfa la debilidad, la caída inmediata; en el segundo, la fuerza, la capacidad de resistir en la prueba.

Fray Marcos: Cuidar la biología no es malo. La trampa está en quedarse solo en eso. Déjate llevar por el Espíritu. Él te llevará a la plenitud humana.

José Antonio Pagola: Las tentaciones de la iglesia de hoy. Después de un largo ayuno, entregado al encuentro con Dios, Jesús siente hambre.

Carme Soto: Jesús de Nazaret vocero del Reino y digno de confianza. El relato de las tentaciones no busca recordar una experiencia concreta de la vida del Maestro, sino que ofrece respuestas a algunas preguntas clave de la comunidad receptora del evangelio.

Enrique Martínez Lozano: Tentación e ignorancia. En principio, parece claro que nos tienta todo aquello que promete seguridad y autoafirmación del yo.

Artículos seleccionados para la semana

Pepa Torres: En vísperas de la Revuelta de las mujeres en la Iglesia… I have a dream. La teóloga reflexiona sobre lo mucho que queda para que la igualdad se haga costumbre.

Koldo Aldai: Querida Amazonía. Seguramente nuestros ojos de carne no verán a la mujer presidir el altar. Surgirán otros altares y la Iglesia inevitablemente irá perdiendo esas Sonrisas.

Magda Bennàsar: AMOR INCONDICIONAL desde “lo femenino”. Estas dos mujeres nos hablan de empoderamiento mutuo. Nos hablan de lealtad y de sinergia.

Gerardo Villar: Adu. Necesito buscar alguna estrella que brille en medio de esta noche tan oscura.

Gonzalo Haya: Año de la Biblia, marzo, Mateo. La intención de Mateo es mostrar a las comunidades cristianas procedentes del judaísmo que el mensaje de Jesús no es una ruptura con el judaísmo sino su perfecto cumplimiento.

Gabriel María Otalora: Un recordatorio importante. Pero rechaza la tradición que defiende que, cuanto más se sufre, más se ayuda a la redención.

Nicola Graziani: ¿Cómo cambiará la Curia con la reforma de Francisco? Los puntos fundamentales de la ‘pequeña revolución’ del Papa argentino.

Rodrigo Ponce de León: La idea de que el mercado es eficiente y un motor de competitividad es absolutamente errónea. El Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz es una bomba de sentido común: considera necesario acabar con un neoliberalismo nefasto.

Noticias de alcance. Medio centenar de entidades respaldan la ‘Revuelta de la Mujeres en la Iglesia’.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Génesis 2, 7-9 y 3, 1-7. El Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz un aliento de vida y el hombre se convirtió en ser vivo.

Romanos 5, 12-19. Lo mismo que por un solo hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte.

Florentino Ulibarri: Pregón de Cuaresma. Entremos en Cuaresma convencidos, dejémonos mecer por la brisa del Espíritu; pongamos nuestro corazón en sintonía con los latidos de Dios y el grito de los afligidos.

Vicky Irigaray: El camino que nos ofreces. ‘Tener’ en lugar de ‘ser’. La tentación es siempre la misma, aunque se pueda disfrazar de múltiples maneras.

Anáfora: Tentaciones. Identificar las tentaciones es el primer paso para superarlas.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 1º de Cuaresma.

Material multimedia

El sí valiente del corazón. Por Dora Gil. “La verdadera aceptación, sucede en éste instante, que está lleno de vida, para abrazar”.

Pongo mi vida en tus manos. Por Luis Guitarra. Jesús supera las tentaciones y cambia, por dentro y por fuera: “estoy dispuesto a aceptarlo todo, a abandonarme a ti, a poner mi vida en tus manos con infinita confianza”.

Salomé Arricibita: Creo en ti. Ojalá podamos reconocer a Jesús en cada paso de nuestra vida… en todo tiempo. Que nuestra fe sea firme, en los buenos momentos y en los no tan buenos…

Los mansos heredarán la tierra. Por Papa Francisco. Continúa el Papa con su catequesis sobre Las Bienaventuranzas, en éste caso, reflexionando sobre la ira, y animándonos a llevar la paz a todas las situaciones de nuestra vida.

Equipo Quiero Ver. Domingo 1º de Cuaresma.

La inocencia. Emociónate con éste video, sintiendo y viviendo, cómo sería nuestra vida, si disfrutásemos de ella, de estar vivos, de cada momento de magia que Dios nos regala.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo