10986472_480508325439262_2197779535643213509_oKAIRÓS EXCEPCIONAL
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 18/03/20.- Amigas y amigos: En primera línea de la lucha contra esta pandemia, la carta de esta semana viene cargada con reflexiones para estos momentos tan especiales. Para muchos es una pelea a vida o muerte. Para otros, el momento de desplegar la solidaridad o el heroísmo. Y para todos, sobre todo los confinados en casa, es una oportunidad, un kairós excepcional para situarnos frente al espejo, como individuos, como familia, como sociedad y como especie.

Recordamos el enlace con nuestras propuestas para este año de la Biblia.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Jn 9, 1-41. Al pasar vio Jesús un hombre ciego de nacimiento.

Vicente Martínez: ¿Ha pecado alguien? Un copioso sunami de granizo que apedreó la cosecha de innumerables conciencias.

José Luis Sicre: El caso del testigo condenado. La curación del ciego de nacimiento en una joya literaria, por su dinamismo, diálogo, ironía.

Fray Marcos: La luz está ya en ti, deja que te inunde y desborde. La plenitud humana consiste en vivir lo que ya eres y ayudar a los demás a vivirlo.

José Antonio Pagola: Ojos nuevos. Jesús le da miedo una religión defendida por escribas seguros y arrogantes.

Pepa Torres Pérez: Ceguera, periferias y vulnerabilidades. El ciego al que libera Jesús representa a un grupo dentro de Israel que ha vivido una opresión ancestral y no conoce más realidad que la oscuridad en la que transcurre su vida.

Enrique Martínez Lozano: Solo el que no sabe mira. “Los que ven se quedan ciegos”, dice Jesús. Que podría traducirse de este modo: quienes creen ver están incapacitados para abrirse a la verdad.

Artículos seleccionados para la semana

Pablo D’Ors: Jesús sabe que el mal no tiene verdadero poder sobre este mundo. Mensaje a los Amigos del Desierto a propósito de la pandemia del coronavirus.

Irene López Alonso: El consejo de Virginia Woolf, incluso 90 años después, sigue sin entenderse del todo. Cuarentena sin cuarto propio.

Juan Yzuel: España entera, una misa. Pero no puedo dejar de decir esto para que nuestra Iglesia se ponga las pilas.

Antonio Gómez Cantero: Una inusitada efervescencia a causa de la pandemia. Ayunemos también de sonidos e imágenes en esta cuaresma tan real y de desierto. Miremos nuestro interior y hagamos silencio es donde nos habla Dios.

Enrique Martínez Lozano: Coronavirus: escenario, oportunidad y recursos pedagógicos. Tiendo a ver las crisis –como esta que ahora nos afecta– como un escenario y una oportunidad.

José Arregi: Contra aceleración, resonancia. Todo lo dicho es una forma de decir Dios.

Magda Bennásar: Orar y el periódico. Para mí esta Cuaresma está siendo esa brújula interior que me reorienta a casa.

Jesús Bastante: Esta es la enfermedad de Dios: no tiene memoria, nos perdona siempre. Francisco dedica la misa de Santa Marta a los ancianos que sufren la reclusión “en soledad y con miedo”.

Noticias de alcance. Cinco lecciones que el Papa Francisco ha enseñado con sus gestos más que con sus palabras.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Samuel 16, 1-13. ¿Hasta cuándo vas a estar llorando por Saúl, después que yo le he rechazado para que no reine sobre Israel?

Efesios 5, 8-14. En otro tiempo erais tinieblas, ahora sois luz en el Señor.

Florentino Ulibarri: Pon tu mano en mis ojos. Para que tengan vista, vuelvan a ver la vida y puedan mirar más allá.

Vicky Irigaray: Que veamos. Tenemos necesidad de recobrar la vista, hacernos hijos e hijas y ser testigos de la luz.

Anáfora: Responsabilidad. Dios no hace milagros, pero nosotros sí podemos y debemos hacerlos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 4º de Cuaresma.

Material multimedia

Para momentos de dificultad. Por Teo Luna. Os animamos a seguir esta sencilla meditación Mindfulness para cultivar calma, presencia y resiliencia ante la dificultad, que te ayudará en el cuidado de ti mismo.

Os hemos oído. Un enorme agradecimiento para esas personas que están en primera línea. Nuestro cariño y reconocimiento.

Salomé Arricibita: Con las manos llenas de vida. Sifrá y Puá, parteras judías que se negaron a obedecer al faraón y matar a los niños hebreos que nacían, poniendo en riesgo su propia vida, seguramente. Así lo cuenta el Éxodo. Así somos, así nos hizo Dios, porque somos imagen suya, capaces de dar lo mejor de nosotros en situaciones de amenaza o de muerte. Gracias, a todos los que con sus manos llenas de vida, nos ayudan en este «parto largo y difícil» que nos toca vivir y que seguro que alumbrará Vida más pronto que tarde, con la ayuda responsable de todos. Seamos como Sifrá y Puá, como Dios mismo… a favor de lo frágil, lo vulnerable… la Vida misma. Ya está aquí la primavera… Un abrazo a todos.

Nada te turbe. Taizé. Para esos momentos difíciles, en que parece que nos perdemos, ésta hermosa canción, puede darnos paz y confianza, calmando la angustia del corazón.

Equipo Quiero Ver: Ver para creer. Jesús ayuda al ciego de nacimiento a ver…profundamente, a creer. Pero abre muchos más ojos. mirar la vida con los ojos del corazón. Es una mirada atenta y trascendente, honda. Que des-cubre la realidad: oscura, injusta, excluyente… llena de empobrecidos que merecen el amor del Padre y Madre Dios, los primeros.

Qué podemos aprender. Texto Francesca Morelli. ¡¡¡Vivamos con esperanza y aceptación, estos tiempos difíciles, de los que saldremos con amor, compasión y preocupándonos los unos de los otros!!!

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo