EL TESORO Y LA PERLA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 22/07/20.- Las parábolas del tesoro escondido y la perla preciosa nos hablan de ese encuentro con Dios –o con la divinidad que nos habita– a veces fortuito y a veces buscado, que llena de felicidad nuestra vida. Algo parecido le ocurrió a María Magdalena, cuya fiesta celebramos hoy. Ella fue la primera en verbalizar que Jesús seguía vivo y dando sentido a su propia existencia.

Para los que no los hayáis visto, tenemos dos vídeos en la Escuela que hablan de su emblemática figura. Carmiña Navia: Tradiciones espirituales femeninas en la historia de la iglesiaMarisa ventura: María Magdalena, la compañera de Jesús.  

Recordamos el enlace con nuestras propuestas para este año de la Biblia, el Tablón de anuncios y los últimos vídeos que hemos subido a la Escuela.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mateo 13, 44-52. Se parece el reino de Dios a un tesoro escondido en el campo… al comerciante que encontró una perla de gran valor…

Vicente Martínez: Un tesoro escondidoEl hombre, que encontró el tesoro, descubrió lo que no buscaba.

José Luis Sicre: Parábolas para tiempo de crisis (final)Estas parábolas se dirigen a una comunidad que sufre una crisis profunda y se pregunta si ser cristiano tiene valor.

Fray Marcos: No somos un campo que contiene un tesoroSomos un tesoro, una perla que nuestro campo no puede contener.

José Antonio Pagola: Descubrir el proyecto de DiosEl reino de Dios está «oculto». Muchos no han descubierto todavía el gran proyecto que tiene Dios de un mundo nuevo.

Pepa Torres: El tesoro más valioso, por el que merece la pena venderlo todoVivimos rodeados y rodeadas de ofertas seductoras de consumo, que nos ofrecen una falsa, efímera y parcial sensación de felicidad a cambio de dinero. La lógica del reino es a la inversa.

Enrique Martínez Lozano: Buscar el tesoro que somosLa metáfora del tesoro escondido, presente en diferentes tradiciones sapienciales, constituye una invitación a encontrar o descubrir aquello que realmente somos.

Artículos seleccionados para la semana

Magdalena Bennasar y Carmen Notario: No, ésta vez no nos callanTenemos que recoger la antorcha de las «marías de magdala» que a lo largo de la historia se han jugado la vida para que el espíritu del resucitado no se encerrara en instituciones rancias y patriarcales.

Frei Betto: ¡Corre la voz! ¡En Brasil hay un genocidio! Genocidio por el coronavirus en Brasil.

José María Castillo: El celibato eclesiástico no es dogma de fe, tampoco que los presbíteros tengan que ser necesariamente varonesJesús no mandó construir un templo. Ni organizó procesiones.

Nicolás Castellanos: La Iglesia de los pobres no es una moda de pontificado, es una opción teológicaCon Francisco, que sabe estar en la cresta del cambio, la Iglesia estrena un nuevo paradigma.

Berta González De Vega: Sentirse víctima es un estado de ánimo muy tóxico. Hay que dar un puñetazo en la mesaEntrevista a Mario Alonso Puig.

Ramón Hernández: ¡Octogenario! Eucaristía vespertinaLa muerte no es el final de nada, sino el principio de todo.

Gabriel M. Otalora: Tiempos de graciaNo queremos una prudencia que nos lleve a la omisión.

Mª del Rosario Gómez Serrano: Fronteras reales e imaginarias. Haití, República Dominicana y Puerto RicoSomos conscientes que se está levantando otro gigantesco muro en el Tercer Mundo para esconder la realidad de las mayorías pobres.

Noticias de alcance. España es menos católica que nunca, según el CIS.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

1 Reyes 3, 5-12. Salomón solo le pide a Dios un corazón para discernir entre el bien y el mal… en vez de pedir larga vida, riquezas…

Romanos 8, 28-30. Dios llama, cuenta con nosotros para la misión, para el Reino.

Florentino Ulibarri: Encuentro sorprendente. Y ahora que vivo así, huérfano de propiedades, sin redes, sin cadenas, sin paredes… es cuando más rico me encuentro y más libre me siento.

Vicky Irigaray: Cada hermano como un tesoroTesoro y perla hacen referencia al Reino de Dios; Jesús nos interpela e invita a tomar postura con un compromiso que afecta a nuestra vida de cada día.

Anáfora: Felicidad. Disfrutemos la vida plenamente, cualquier renuncia ha de ser por algo mejor.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 17º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Una solución espiritual para tiPor Wayne Dyer. “No tienes un problema, solo crees que tienes un problema”. Una conferencia amena y profundamente espiritual, que llena de luz, nuestro mundo de miedos y dudas.

Aprendí… “Que todavía tengo mucho que aprender”. Nada es bueno o malo, sólo agradable o desagradable, mas todo lo que la vida nos da, es para desarrollar nuestro Ser.

Salomé Arricibita: Dame un corazónDame un corazón que ilumine la razón y que no se vende los ojos, sino que se ponga en lugar del otro.

Cerrar ciclosNo se trata de olvidar todo, sino de evolucionar, perdonar, aceptar y seguir adelante.

Equipo Quiero Ver: Tesoros que liberanEn este periodo de confinamiento y pandemia hemos visto prácticas de cambio, solidaridad y apoyo mutuo. Solo juntos, de forma solidaria, podemos construir una sociedad mejor. Los protagonistas de ambas parábolas hoy se alejan de su anterior modelo de vida y se comprometen, en la órbita del proyecto de Dios, a favor de una sociedad más solidaria y fraterna.

Eres el Dios de lo imposiblePor Lilly Goodman. Inspiradora y conmovedora canción, para acercar nuestro corazón al Reino.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo