TODOS ERRAMOS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 02/09/20.- Amigas y amigos: Reconocer que todos erramos es básico para la convivencia en las familias, en las comunidades y en cualquier ámbito. Es algo evidente en la teoría pero no tanto a nivel práctico. La experiencia de nuestra debilidad nos tendría que hacer más comprensivos con los demás. Entonces, ¿por qué nos cuesta perdonar? O, ¿por qué nos parece tan molesta la corrección fraterna que nos recomienda el evangelio de hoy? No importa que la caída sea propia o ajena. Lo importante es levantarse y ¿qué mejor que agarrarse a una mano amiga?
Estrenamos el mes de septiembre y seguimos profundizando en este año de la Biblia. Abordaremos los libros proféticos del A.T. y como es extensa la materia, cada semana publicaremos una parte.
Recordamos también el enlace a los últimos vídeos que hemos subido a la Escuela.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mt 18, 15-20. Cómo corregirnos mutuamente. Donde están dos o tres reunidos apelando a mí, allí, en medio de ellos, estoy yo.
Vicente Martínez: La Oración Comunitaria. Oración y hechos.La oración personal y contemplativa no indujo a Francisco a aislarse del mundo que lo rodeaba.
José Luis Sicre: ¡Qué fácil es criticar, qué difícil corregir! La corrección fraterna y la decisión comunitaria sobre un individuo son algo muy delicado. Hace falta luz, hallar las palabras adecuadas, el momento justo, paciencia. Todo esto es imposible sin oración.
Fray Marcos: Sin comunidad no puede haber persona humana. La relación con los demás es imprescindible para crecer en humanidad.
José Antonio Pagola: Habitar en un espacio creado por Jesús. Al parecer, a las primeras generaciones cristianas no les preocupaba mucho el número. A finales del siglo I eran solo unos veinte mil, perdidos en medio del Imperio romano.
Carme Soto: Perdonar no es una opción, es una obligación. La comunidad de Mateo vive un momento en que necesita dar forma a su vida fraterna y fortalecer sus vínculos como grupo para poder responder a los desafíos de su entorno y no fracasar en su seguimiento de Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Cómo vivir las tensiones en los grupos. El relato de Mateo parece recoger las “normas” que se fue dando aquella comunidad para regular la convivencia entre sus miembros, particularmente en casos de conflicto doctrinal.
Artículos seleccionados para la semana
Jesús Martínez Gordo: ¿’Por todos’ o ‘Por muchos’? La ‘contrarreforma litúrgica de Benedicto XVI. El nuevo misal italiano reabre la polémica sobre el ‘Pro Multis’ en la Iglesia católica.
Jesús Bastante: Hoy en día, la gente está buscando encontrarse con Dios por libre. El escritor y jesuita Pedro Miguel Lamet, sj., presenta ‘La noche enamorada de San Juan de la Cruz’ (Mensajero).
Magda Bennásar: ¿Perdonar? Sí, podemos. Es una maravilla cuando ambos géneros trabajan al unísono, en igualdad y respeto.
Juan José Tamayo: Raimon Panikkar (1918-2010): un artista del diálogo. Una figura internacional del pensamiento intercultural e interreligioso.
Gonzalo Haya: Año de la Biblia (SEPTIEMBRE). Los Profetas (I). El error más común es identificar a los profetas como anunciadores del futuro. Actualmente se exalta más la imagen del profeta como un reformador social que clama frente a los poderosos por la justicia social.
Religión Digital: Los obispos denuncian el «abandono injusto» sufrido por los mayores durante la pandemia, «por el mero hecho de la edad». Lamentan «algunas prácticas irresponsables de personas e instituciones que hacen aún más urgente una conversión de los cuidados».
Consuelo Vélez: Aborto ¿de quién? Se necesita gran dosis de humildad para no hablar tanto y comprender más.
Cristina Galafate: La felicidad que estamos buscando por ahí está en nuestro interior. Entrevista de Cristina Galafate a Prem Rawat, publicada en Telva el pasado 2 de marzo de 2020.
Noticias de alcance. Mensaje del Papa para la VI Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Ezequiel 33, 7-9. Una exhortación a los «profetas» para que cumplan su deber y corrijan convenientemente al malvado…
Romanos 13, 8-10. La caridad es la ley, todos los mandamientos se resumen en el amor al prójimo.
Florentino Ulibarri: Si se pierde un hermano… Lo buscaré sin descanso, no cejaré hasta encontrarlo, y le diré con ternura y pasión de hermano: ‘siento que nuestras vidas necesitan dialogarse’.
Vicky Irigaray: Seamos hermanos y hermanas. Que nuestras comunidades cristianas vivan en fraternidad desde el perdón y la acogida a los más pequeños.
Anáfora: Perdón fraternal. Dios no tiene nada que perdonar porque nos acepta como somos. Así nosotros.
Material multimedia
Abrazar el miedo y la ansiedad. Por Dora Gil. Acercarnos e intimar con la experiencia del miedo o la ansiedad nos permite descubrir el amor que somos, el abrazo profundo de la consciencia. El verdadero amor comienza por abrazar todo lo que está vivo en el instante presente. Y el miedo, la angustia, la inquietud… son eso: vida en movimiento que busca tu abrazo. ¿Te decides a darlo? Un tesoro te espera.
La fe no hace las cosas fáciles, las hace posibles. La fe es una decisión que tomas en tu interior, como una energía que reside dentro de ti.
Salomé Arricibita: Día a día. Día a día, poco a poco… el tiempo de Dios no es el nuestro, eso está claro… y en su paciencia infinita, sabe que por muy endurecido que esté nuestro corazón, el Amor, se abrirá camino… poco a poco… día a día.
La misión. El perdón puede transformar profundamente el interior de los seres humanos, y cuando lo presenciamos, nos transforma.
Equipo Quiero Ver: Contigo. ¿Mejor estar solo? ¿Más seguro que nunca? Algo se ha convertido en insustituible. ¿Te atreves a descubrirlo?
Cuando no puedas más. Por Claudia Gómez. Este video te alimenta, te ayuda, te ilumina, te da esperanza, alegría y vida. ¡¡No te lo pierdas!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo