LA VID Y LOS SARMIENTOS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 28/04/21. Amigas y amigos: El 2 de junio de 2006 comenzó su andadura la página web de feadulta. Dentro de un mes será nuestro decimoquinto aniversario. Miramos con agradecimiento a los que pusieron en marcha el portal y nos llena de alegría ver cuántos frutos y cuánto ha crecido la semilla plantada entonces. Son ¡quince años! y queremos celebrarlo con un bonito proyecto para seguir creciendo. Se trata de cambiar la figura jurídica actual de Asociación para convertirnos en una Fundación con muchas más ventajas fiscales para nuestros benefactores. Os pido desde ya permiso para enviar algunos emails durante este mes con la finalidad de informaros con más detalle.
Hay una entrada nueva en el Tablón de Anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Juan 15, 1-8. Yo soy la cepa, vosotros los sarmientos. Sin mí no podéis hacer nada.
Vicente Martínez: La vid y los sarmientos. Solo unidos a la cepa producen fruto los sarmientos. Solo quien vive como Jesús vivió puede considerarse unido a él.
José Luis Sicre: El labrador, la vid y los sarmientos. Más que una parábola es una fábula, donde los protagonistas son plantas que pueden hablar y actuar. En este caso, los sarmientos, no hablan, pero sí actúan. Algunos deciden mantenerse unidos a la vid, y dan fruto abundante.
Enrique Martínez Lozano: La realidad es no-dual. La no-dualidad no es algo novedoso. Se halla presente, de un modo u otro, en todas las grandes tradiciones sapienciales y espirituales.
Fray Marcos: Lo esencial es la Vida que atraviesa y unifica la raíz, la cepa y el sarmiento. El fruto aparece en cada tallo, pero los tres elementos son imprescindibles para darlo.
José Antonio Pagola: No separarnos de Jesús. Jesús es la «vid verdadera», llena de vida; los discípulos son «sarmientos» que viven de la savia que les llega de Jesús; el Padre es el «viñador» que cuida personalmente la viña para que dé fruto abundante.
Magda Bennásar: Seguid conmigo, que yo seguiré con vosotros. Sigo contigo, donde tú estás, para que puedas ir y conectar con los hermanos, con la hermana y madre tierra, tan maltratados hoy.
Artículos seleccionados para la semana
Gerardo Villar: Cuidado con el hielo. Siempre han existido catástrofes, pedriscos, tormentas, sequías…. Pero ahora van creciendo en cantidad y en peligrosidad.
Leonardo Boff: ¿Comer el mundo o salvaguardar el mundo? Estamos consumiendo el equivalente a una Tierra y media. El consumismo, al no aceptar límites, conduce a la violencia, arrancando a la Madre Tierra lo que ella ya no puede dar.
Santiago Agrelo: Una Iglesia buen pastor para los pobres. Si no amamos a los pobres, negamos a Dios.
Ima Sanchís: Ni de Venus ni de Marte: cada cerebro es único en esta Tierra. Entrevista de Ima Sanchís a Gina RIPPON, neurocientífica, profesora emérita de Neuroimagen Cognitiva.
Juan Sánchez Núñez: Pecado es: llamar pecado al amor. Solo desde premisas obsoletas, solo desde una visión negativa de la sexualidad, solo desde actitudes no evangélicas (del Evangelio de Jesús), se puede calificar de “pecado” la vida amorosa de los matrimonios homosexuales de nuestra sociedad.
Gonzalo Haya: No-teísmo y no-dualidad. Aprecio en el no-teísmo dos intentos que van logrando buenos resultados: repensar la idea de Dios a partir de los conocimientos científicos actuales, y descargarla de las rémoras culturales y piadosas acumuladas durante treinta siglos.
Fernando Bermúdez: El obispo Gerardi, profeta y mártir de la memoria histórica. Murió por colocarse, al igual que Jesús, junto a los pobres y las víctimas del conflicto armado, en una realidad de injusticia, explotación y represión.
Rafael Ruiz Andrés y Francisco Javier Fernández Vallina: Ante la ‘batalla de Madrid’, ¿por qué no hacer puentes con los muros? Es tiempo de parar de dividirnos, de volver a soñar esperanzas comunes.
Noticias de alcance. Aporofobia en campaña: cuando los pobres se convierten en arma electoral.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Hechos 9, 26-31. Pablo llegó a Jerusalén e intentaba juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo.
Juan 3, 18-24. Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y según la verdad.
Florentino Ulibarri: Reconfigurar la vida, siendo sarmientos que se alimentan y maduran con tu savia viva y gratuita y que fructifican en uva generosa en esta tierra.
Vicky Irigaray: 5º Domingo de Pascua. Escuchemos tu llamada a permanecer unidos a ti e unidos entre nosotros. Comprendamos con el corazón que sólo así nuestro fruto será fecundo para toda la humanidad.
Anáfora: Obras son amores. Tu Reino se cimienta sobre un amor real y efectivo de todos con todos, que no es segundo mandamiento sino el mismo y único, porque es la única forma que tenemos de amarte…
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º de Pascua.
Material multimedia
Sed de ser. Por Javier Melloni. Disfruta de éste cortometraje que es una invitación a sumergirnos en nuestra naturaleza más profunda para saciar el anhelo de plenitud tan humano y universal que nos caracteriza.
Conoce. Por Pastoral Teatinos.Preciosa oración por la Madre Tierra, homenaje al Día Internacional, y que ojalá nos toque el corazón, para cambiar esas pequeñas cosas que están a nuestro alcance.
Salomé Arricibita: Atrévete. Incluso una higuera que no da fruto es tierra sagrada… no se corta… se cuida. Si aprendiésemos a vivir, a escuchar, a mirar así… viendo a las personas, no sus logros o su falta de ellos… si aprendiésemos que todos somos tierra sagrada…. si nos atreviésemos a vivir con el corazón descalzo ante los demás…. nos sabríamos habitados… entenderíamos ese… «YO SOY».
Revisando la vida. “Si permanecéis en mí y mis palabras en vosotros…”, os animo a compartir ésta revisión de vida.
Equipo Quiero Ver: Quiero estar contigo. El evangelio de este domingo es una invitación a vivir y disfrutar de un deseo, el deseo de querer estar con Él, de permanecer en Él. Porque si estamos en Él…
Declaración de domicilio. Por Cristóbal Fones SJ.En tiempos tan desafiantes como los que vivimos, volver a lo esencial nos trae libertad y calma, nos ordena, nos urge a plantearnos lo que realmente buscamos, dónde y cómo lo hacemos; desde qué lugares vitales leemos la realidad y participamos en el devenir común de nuestra comunidad humana y aún más allá, en comunión con la Creación entera de la que somos parte. ¿Cómo quiero vivir?
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo