«TEOLOGÍA FEMINISTA PARA PRINCIPIANTES»
Voces de mujeres en la teología actual
SILVIA MARTÍNEZ CANO, teóloga, korei.silviamc@gmail.com
MADRID
ECLESALIA, 07/06/21.- Este es un libro que habla sobre Dios. Un libro para todos, mujeres y hombres. Un libro que busca una comprensión de Dios que nos hermane en Cristo como miembros de una misma comunidad, independientemente del sexo que tengamos. Hago un recorrido, desde la antropología, la historia y la teología, de la presencia de las mujeres creyentes en la historia y en la Iglesia; realizo una síntesis de las propuestas, visiones y lenguajes teológicos que han ofrecido las teologías femeninas y feministas en los últimos 60 años; aclaro conceptos; provoco preguntas; ayudo a comprender nuestro presente y reserva un espacio para proclamar los sueños y propuestas sinodales de las mujeres creyentes. Porque «ser creyente y feminista en estos momentos es casi una obligación para el que quiera seguir a Jesús».
Este libro tiene el propósito de hacer una síntesis de lo que ha sido nuestra historia en el último siglo, pero no solo eso. Francisco ha mencionado varias veces en sus distintas intervenciones que es necesario hacer una teología de la mujer. Es bueno recordar que esto ya se lleva haciendo mucho tiempo, ¡más de 50 años!, desde distintas voces femeninas y procedencias. Quizá no ha tenido la visibilidad suficiente. He ahí el deseo de este libro. Hacer un resumen para Francisco y para todo creyente que le interese. Tiene el propósito de hacer propuestas en este convulso siglo XXI, tiempo de paradigmas nuevos, sobre los pensamientos, las presencias y las vivencias de las mujeres en la Iglesia católica. Desde lo que ellas van construyendo, desde lo que van deseando y soñando, poder ofrecer a otros creyentes aquellos descubrimientos e intuiciones que se van desvelando para este nuevo tiempo.
«Teología feminista para principiantes» avanza despacio. Empieza por conceptos simples, por preguntas que todos nosotros tenemos. La primera parte del libro pretende ser un recorrido desde la antropología, la historia y la teología de la presencia de las mujeres creyentes en la historia y en la Iglesia. Pretende aclarar conceptos, provocar preguntas, sugerir visiones y ayudar a comprender nuestro presente. La segunda parte consta a su vez de dos momentos. El primero realiza una síntesis de las distintas teologías femeninas y feministas que en estos 60 años se han ido desarrollando, junto con las propuestas, visiones y lenguajes teológicos que éstas han ofrecido a la comunidad cristiana. El segundo momento será el tiempo de las mujeres creyentes, donde tendrán un pequeño espacio para proclamar sus sueños y sus propuestas para hacer de la Iglesia católica una Iglesia más santa y sinodal (y con el secreto deseo que Francisco y la jerarquía de la Iglesia católica lo lea con ojos abiertos). En definitiva, se trata de una propuesta de diálogo aunque sea desde la diferencia.
Os invito a leerlo y a dialogar sobre él (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Los comentarios están cerrados.