EL HIJO DEL CARPINTERO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 30/06/21.- Amigas y amigos: Cuando Jesús regresa para predicar en su pueblo natal experimenta el rechazo a lo que se escapa de los cánones. El hijo del carpintero no debía hablar como un maestro y menos todavía, exponer ideas originales y novedosas. Los más interesados en mostrar resistencia al cambio son aquellos que están instalados en sus privilegios y no quieren perderlos. Esa animadversión va incluida en el oficio de profeta. Menos mal que siempre hay quienes hablan con claridad sin miedo al rechazo.
Ya está disponible la segunda ponencia de Fray Marcos: el Ídolo inevitable.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 6, 1-6. ¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado?
Vicente Martínez: Los hermanos de Jesús. Todos los seres humanos somos hermanos. «La fraternidad es el gran desafío de nuestros tiempos; hoy no hay tiempo para la indiferencia”.
José Luis Sicre: El misterio de la incredulidad. La enseñanza de Jesús y sus milagros no suscitan fe, sino incredulidad. Jesús ha fracasado en Nazaret, pero esto no le lleva al desánimo ni a interrumpir su actividad.
Enrique Martínez Lozano: Sombra. La desconfianza, el desprecio y la descalificación suelen ser síntomas y, por tanto, mensajeros de la propia sombra no reconocida ni aceptada.
Fray Marcos: Porque sabían que era hijo de José, lo rechazan. Nosotros, porque sabemos que es Hijo de Dios, rechazamos que es hijo de José y hermano de otros seres humanos.
José Antonio Pagola: Sabio y curador. Jesús sigue hoy «imponiendo sus manos». Solo se curan quienes creen en él.
Carmen Notario: Portavoz de Dios. El propósito de Jesús no es tanto curar a la gente sino sanar de raíz una cultura, una religión que oprime y explota y Jesús les presenta una alternativa: otra imagen de Dios.
Artículos seleccionados para la semana
Robert Mickens: El colapso de la estructura monárquica de la Iglesia. En este mundo, que cambia rápidamente, lleve a Dios en el viaje.
José Arregi: Diez apuntes teológicos más allá del teísmo. Después de “Dios”, queda lo Real, con el Misterio fontal dinámico que late en su Fondo.
Enrique Martínez Lozano: Posteísmo y no-dualidad. Un cambio de paradigma (4). La no-dualidad puede percibirse, no razonando, sino justamente en el silencio de la mente.
Redacción de Atrio: La oración y el problema de Dios, 4. La nueva oración de Jesús.
Antonio Aradillas: Lloriqueos jerárquicos. Menos sollozar y más afrontar el problema de la relación Iglesia – hombre y mujer.
Juan José Tamayo: Leonidas Proaño, paradigma de teología indígena. Su programa era “volver a las fuentes para redimir la vida”. No existe redención fuera de la Pacha Mama. Para lograr la liberación integral es necesario volver a la Tierra.
Jesús Herrero Estefanía: Josse Van der Rest “el padre de las mediaguas”. Misionero al estilo de Jesús.
Gabriel Mª Otalora: En torno a la eutanasia legalizada. No cejaré, como cristiano, en defender el derecho al cuidado paliativo.
Noticias de alcance. El Gobierno aprueba la Ley Trans, que prohibirá las ‘terapias de conversión’ de Reig Plá.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Ezequiel 2, 2-5. El espíritu entró en mí como se me había dicho y me hizo ponerme en pie; y oí al que me hablaba.
Corintios 12, 7-10. Por este motivo tres veces rogué al Señor que se alejase de mí.
Florentino Ulibarri: ¿Por qué ya no nos sorprendes? Un día apareció un hombre que tenía magia en la voz, calor en sus palabras y embrujo en su mensaje. Rompió nuestros esquemas para hacernos soñadores, tiernos y libres…
Vicky Irigaray: 14º Domingo del Tiempo Ordinario. Que la Iglesia proclame a Jesús en unas celebraciones más sencillas, en unos gestos más humildes, tal vez menos aparentes pero vividos con más hondura y verdad.
Anáfora: Profeta para la humanidad. Sabemos por Jesús que su mensaje ha de entenderse en clave universal. Su movimiento tiene que estar abierto y al servicio de todos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 14º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
La fuerza de voluntad, esa gran desconocida. Por Mago More. More nos detalla los aprendizajes de vida que le sirvieron para hacer frente a esas adversidades, que le he han ayudado a superar las dificultades: no rendirse nunca, tener sueños para tres vidas y tener fuerza de voluntad para cambiar nuestros hábitos. ¡¡Os va a gustar!!
Tu modo. Por Cristóbal Fones, SJ. ¡¡Jesús, enséñame tu modo de hacer sentir al otro más humano!!
Salomé Arricibita: Entre tanto. ¿Quién no necesita ser curado o salvado de algo? Yo, al menos, sí. Pero muchas veces no me doy cuenta hasta que paro de hacer, o de buscar, o de huir. Dice el Evangelio que Jesús curó a muchos enfermos de diversas dolencias; ojalá como ellos, sepa hacerme consciente de mi necesidad de Jesús, entre tantas cosas, entre tanto ruido, entre tanto…
Encuentra la quietud. Por Eckhart Tolle. ¿Cómo puedo trascender el yo limitado? Si encuentras la quietud en ti, ese es el reino donde la entidad mental-emocional condicionada es trascendida, y la consciencia de lo que realmente eres, se abrirá ante ti.
Equipo Quiero Ver: Etapas de la vida. La experiencia de saberse amado incondicionalmente, cura. Los problemas no desaparecen. Pero saber, en el nivel más profundo de mi ser, que soy amado siempre y en cualquier circunstancia, es una experiencia que genera estabilidad interior que puede ayudar a mirar con paz y sanar el vivir de cada día.
Cambia. Por Pastoral Teatinos. «Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo» Mahatma Gandhi.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Los comentarios están cerrados.