MATEMÁTICAS FRATERNAS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 21/07/21.- Amigas y amigos: Este domingo del Tiempo Ordinario coincide con la fiesta de Santiago Apóstol y cada uno de nuestros comentaristas ha elegido qué evangelio comentar. Santiago y su hermano Juan querían los primeros puestos del Reino y para ello Jesús les recomienda que sean los últimos y servidores de todos. Por otro lado, el evangelio del domingo cuenta cómo los discípulos dan de comer a la multitud con cinco panes de cebada y dos peces. En ambos evangelios está claro que las cuentas de Jesús no se rigen por el egoísmo. Ojalá aprendamos esas matemáticas fraternas, tan necesarias hoy que crece sin freno la desigualdad económica acentuada por la crisis de la pandemia.
Para los que aún no la han visto, recordamos el enlace a la interesantísima charla de José Ignacio González Faus: La Iglesia y su renovación (II) donde desglosa puntos muy concretos que a su juicio deberían cambiar: El Papado, La Curia Romana o el papel de la mujer en la iglesia.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mateo 20, 20-28. Si quieres ser grande, sé servidor; si quieres ser primero, sé esclavo. Santiago apóstol.
Juan 6, 1-15. Jesús tomó los panes, pronunció una acción de gracias y se puso a repartirlos a los que estaban recostados, y pescado igual, todo lo que querían. Domingo 17º del Tiempo Ordinario.
Miguel Ángel Munárriz: Creerle a Jesús. No suele costarnos demasiado creer “en” Jesús, pero nos cuesta mucho creerle “a” Jesús cuando dice cosas tan sorprendentes como ésta.
José Luis Sicre: Jesús alimenta a su comunidad y prepara un discurso. Es raro que Juan coincida con los Sinópticos (Mateo, Marcos, Lucas) en algún relato. Este de la multiplicación de los panes y los peces es uno de los pocos casos.
Enrique Martínez Lozano: Poder o servicio. El yo trata de eludir constantemente la frustración y cree encontrar en el poder la posición privilegiada para conseguir todo lo que se propone.
Fray Marcos: Servir sin esperar nada a cambio. Esta actitud de servicio total es básica en la vida de un seguidor de Jesús pero es uno de los puntos del evangelio que están sin estrenar.
Fray Marcos: La gente solo busca la salvación material. La esencia del mensaje de Jesús es la entrega a los demás, pero seguimos buscando nuestro interés.
José Antonio Pagola: Eucaristía y crisis económica. La eucaristía dominical se puede convertir fácilmente en un «refugio religioso» que nos protege de la vida conflictiva en la que nos movemos a lo largo de la semana.
Mª Luisa Paret: Comerán y sobrará. El signo de liberación humana que realiza Jesús en el evangelio debería rehusar, como él hizo, toda tentación de autosuficiencia.
Artículos seleccionados para la semana
Gerardo Villar: Crecer en la fe. Ahora intento crecer y vivir una fe adulta.
Magda Bennásar: Homenaje a la Miriam de Magdala que hay en ti. Jesús, el Amado, el Resucitado, hoy pone su movimiento emergente en nuestras manos de mujer, de nuevo.
Jesús Martínez Gordo: ¿Arde la Iglesia con Francisco? En la Iglesia católica sobran ‘bomberos’ y son necesarios más ‘pirómanos’.
Marco Enrique Salas Laure: Una espiritualidad de los sentidos: una provocación inicial. ¿Cuál es mi proyecto espiritual para este momento de mi existencia histórica?
Koldo Aldai: Cuba libre. Siempre con Cuba y su derecho inalienable, incontestable a vivir en democracia y libertad.
María Victoria Olavarrieta: Una monja cubana exige al Papa que «alce su voz» para denunciar la represión contra el pueblo. Santo Padre, la cristiandad no necesita un líder social, ni un diplomático, nosotros queremos un Pastor.
Redacción Religión digital: Hay que abrir la vía del diálogo en Cuba. Entrevista al presidente del Episcopado cubano.
Luis Miguel Modino: Responsabilidad de las religiones en la defensa de la laicidad, la democracia y los derechos humanos. Clausurado el 33º Congreso de la SOTER.
Noticias de alcance. Las ONG de la Iglesia responden al grito desesperado de Cáritas Cuba.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Hechos 4,33;5,12.27-33;12,2. Santiago apóstol.
2 Corintios 4, 7-15. Santiago apóstol.
Reyes 4, 42-44. Domingo 17º del Tiempo Ordinario.
Efesios 4, 1-6. Domingo 17º del Tiempo Ordinario.
Florentino Ulibarri: Siguiendo tus huellas, Señor. Partir por justicia, por amor, por encima de lo que es legal, sin intereses y sin llevar la cuenta, hasta que el otro sienta la hermandad.
Vicky Irigaray: 17º Domingo del Tiempo Ordinario. Seamos pregoneros de la Buena Noticia buscándonos, cuidándonos y relacionándonos como hermanos.
Anáfora: Nuestra responsabilidad. Jesús nos enseñó a compartir nuestros panes y peces, a dedicar a los demás nuestro tiempo, a escuchar y atender a sus problemas.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 17º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Energía positiva. Por Mario Alonso Puig. Para momentos de desafío, porque la vida se nos presenta en encrucijadas, nuestra sabiduría esencial nos orienta, y de una forma muy divertida y amena, éste médico, nos explica el funcionamiento del cerebro y del cuerpo humano, además de como tener una vida mejor. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad.
Patria y Vida. Por Yotuel. Os compartimos esta canción denuncia de la presión en Cuba, en la semana en que reflexionamos sobre el poder como objeto prioritario de deseo, en los seres humanos, y en los discípulos también.
Salomé Arricibita: Tú crees en mí. Aun cuando no dejo que toques mis llagas y aparto la mirada… tú crees en mí Señor.
Brinda. Brindar la única compasión que cuenta. «Hay dos clases de piedad. Una, la débil y sentimental, no es más que impaciencia del corazón por librarse lo antes posible de la embarazosa conmoción que padece ante la desgracia ajena. La otra, la única que cuenta…la compasión no sentimental, pero creativa, sabe lo que quiere y está decidida a resistir, paciente y sufriente, hasta sus últimas fuerzas e incluso más allá, cuando se sacrifica al hacerlo.
Equipo Quiero Ver: Eres capaz. En la solemnidad del apóstol Santiago, ¿Eres capaz de beber el cáliz que Jesús tiene preparado para ti? Esto implica seguir el estilo de vida que Él vivió. Una vida al lado de los últimos, una vida de servicio, de lucha por la igualdad de todas las personas, donde nadie se quede atrás.
Oración cantada. Por Cristóbal Fones, SJ. Rezar a través del canto. Poner en común y delante del Señor las preocupaciones, los miedos, los nombres de quienes nos necesitan y los desafíos del tiempo presente. También nuestra gratitud, nuestros sueños y el amor que nos circunda. Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro, donde la comunidad ¡¡COMPARTE!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo