ALIMENTO QUE PERDURA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 28/07/21.- Amigas y amigos: El evangelio de Juan que leeremos este domingo es un toque de atención para no poner la meta en los bienes materiales. Nos anima a buscar el alimento que perdura. Y nos señala que Jesús es ese “pan”, ese alimento que merece la pena. Creer en él no es algo teórico. Implica vivir como él vivió. Y quien sigue sus pasos, camina hacia la auténtica Vida.
Como siempre, el evangelio de Juan es el más abstracto y es bueno poner un ejemplo concreto. En los artículos podéis leer el testimonio impresionante de una madre cuyos hijos fueron asesinados. Ella no podía vivir con el resentimiento en su corazón. Seguir el “consejo” de Jesús perdonando a sus victimarios le dio una nueva Vida.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Juan 6, 24-35. Yo soy el pan de Vida, el que viene a mí nunca pasará hambre.
Miguel Ángel Munárriz: La señal. La mejor señal sería que el mundo viese que allí donde hay cristianos hay más justicia y honestidad.
José Luis Sicre: Eucaristía e inmortalidad. Este domingo y los tres siguientes se lee el «Debate sobre el pan de vida», que continúa el tema de la multiplicación de los panes y los peces, que el domingo pasado no se leyó por coincidir con la fiesta de Santiago.
Enrique Martínez Lozano: ¿Creer? En este evangelio, se invita a creer en Jesús con la promesa de que la confianza en él saciará toda hambre y toda sed.
Fray Marcos: No te da Vida comer el pan sino el dejarte comer. Darse como Jesús te dará la Vida.
José Antonio Pagola: Cómo creer en Jesús. «Creer en Jesús» es configurar la vida desde él, convencidos de que su vida fue verdadera.
Dolores Aleixandre: Pan de Dios en el desierto de Sin. Y se convirtió en un hombre generoso que compartía con esplendidez sus bienes con los pobres.
Artículos seleccionados para la semana
Redacción de Atrio: Una fe cristiana sin Theos. Necesitamos descubrir que Dios está por encima de Dios, es decir, por encima de lo que decimos y pensamos sobre él, con tanta frecuencia.
Jairo Alberto Franco Uribe: Lolita, el perdón que se abre despacito y el útero de Dios. Encuentro con Lolita Londoño, madre de dos hijos asesinados y otro desaparecido.
Gabriel Mª Otalora: Cultura de la paz. La idea es ofrecer a víctimas y victimarios la posibilidad de dialogar sobre el delito y sus consecuencias.
Joan Planellas: Buscar el diálogo para fortalecer la verdadera democracia. La primera premisa para un diálogo auténtico es ser honrados y sinceros en la búsqueda de la Verdad.
Luis Miguel Modino: El palpitar de la Vida: “Comprender la Creación como Palabra de Vida y no como un insumo productivo”. Progreso y desarrollo no son mejores que agua limpia y tierra para plantar.
Ramón Hernández Martín: Misas, ni en latín ni sin cena. Sobreabundancia. Mucho culto, mucha genuflexión, mucho golpe de pecho y mucho deseo de paz, pero si no hay comida compartida, servicio efectivo y amor incondicional, no sirven a la “memoria viva” de la vida de Jesús.
Koldo Aldai: ¡Gracias Tokyo! Bienvenida sea la llama que prende un deporte que se postula noble, limpio y solidario.
Diego Fares y Austern Ivereigh: Cómo comunicar en una sociedad polarizada. El testimonio y el consejo de Francisco es no discutir en un contexto polarizado.
Noticias de alcance. «Let Cuba Live»: Carta abierta a Biden para que finalice el bloqueo a la isla.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Éxodo 16, 2-15. Toda la comunidad de los israelitas empezó a murmurar contra Moisés y Aarón en el desierto.
Efesios 4, 17-24. No andéis ya como viven los gentiles, según la vaciedad de sus criterios, sumergido su pensamiento en las tinieblas y excluidos de la vida de Dios.
Florentino Ulibarri: ¿Se puede creer, Señor, desde el bienestar? Anhelamos el bien vivir, tener salud, dinero y amor, pero el bienestar nos lleva, temprano o tarde, a un modo de vivir superficial, insensible, y ciego.
Vicky Irigaray: 18º Domingo del Tiempo Ordinario. Padre Madre buena, que acertemos a trabajar por el pan que dura, por la fraternidad universal, por la vida vivida con sentido y confianza.
Anáfora: Con el sello del padre. Necesitamos que derrames tu Espíritu sobre nosotros, porque queremos transformar nuestros criterios que cada día nos resultan más rastreros e interesados y adoptar las maneras revolucionarias de ser y actuar de Jesús, que nos consta son como las tuyas.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 18º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
La aventura de la cotidianidad. Por Margarita Saldaña. Desde una vivencia profunda en cuidados paliativos, y perteneciente a la familia espiritual de Charles de Foucauld, nos ofrece unas claves desde la experiencia cotidiana para transitar la rutina, que se convierte en espacio habitado por la presencia de Jesús.
Como pan pequeño. Por Ain Karem. En la tarea que se nos encomienda, ¡qué alegría sabernos en manos de Jesús!, porque Él bendice todos nuestros esfuerzos, en lo más pequeño y anónimo de cada día.
Salomé Arricibita: En Ti. Quiero poner mi vida en Ti: mi alegría, mi esperanza, mis cansancios, mi falta de valor…
Da. Señor que el don de la generosidad se vaya convirtiendo, poco a poco, en una nota de fondo en mi vida. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por los demás.
Equipo Quiero Ver: Búsqueda activa. Con dinamismo, resolución, voluntad y perseverancia podemos acercarnos a Jesús, pan que nos sacia y nos hace completamente vivos.
Entrevista a la Madre Teresa de Calcuta. “Jesús, haznos el pan que da la Vida a la multitud”. Los pobres y el amor, ese amor que nace en el hogar y que en estos tiempos de pandemia, tanto se necesita, porque se han agudizado en el mundo las necesidades de muchísimos seres humanos.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo