LOS MILAGROS DE JESÚS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 01/09/21.- Amigas y amigos: La descripción tan detallada de la curación del sordo que hace Marcos en su evangelio nos invita a reflexionar sobre los milagros de Jesús. Hoy día, para muchos, los relatos de curaciones extraordinarias nos plantean muchas dudas de historicidad y no nos ayudan a creer, pero sería muy simple reducir todo a símbolos. Jesús tenía algo que le hacía muy popular y la gente le seguía. Su empatía con los enfermos era medicinal y lo más importante, una vez curados, dejaban de estar marginados socialmente.
Éstas y otras cuestiones sobre Jesús las trataremos en las Jornadas EFFA del 17 al 19 de septiembre. Ya tenemos un buen grupo de participantes inscritos pero aún quedan plazas para las VI Jornadas EFFA: “Jesús, una aproximación desde distintos puntos de vista”. Online y presencial. Abrirá Isabel Gómez Acebo con “El Rostro de Dios que nos muestra Jesús”. El sábado contaremos con las ponencias de Fray Marcos y José Arregi desde un punto de vista histórico. El contrapunto lo pondrá al día siguiente Fidel Aizpurúa desde la óptica de cuatro escritores contemporáneos no creyentes.
Y otro aviso. Del 3 al 5 de septiembre se celebra online el 40º Congreso de Teología: el Neoliberalismo mata. “No podéis servir a Dios y al dinero”.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 7, 31-37. Todo lo ha hecho bien… hace oír a los sordos y hablar a los mudos.
Miguel Ángel Munárriz: Los milagros. Jesús arrastraba multitudes no sólo por su predicación, sino por sus curaciones, y a ellas debió buena parte de su fama.
José Luis Sicre: ¿Es Jesús un mago o el Mesías? Los espectadores no relacionan el milagro con la magia sino con la promesa hecha por Dios en el libro de Isaías: «las orejas de los sordos se abrirán… y la lengua del mudo lanzará gritos de júbilo». Con Jesús ha comenzado la era mesiánica, la época de la salvación.
Enrique Martínez Lozano: Abrirse a la vida. La palabra de Jesús –“Effetá”: ábrete– es una invitación a salir de esa “zona de confort” que pudimos fabricarnos.
Fray Marcos: No te quedes en el milagrito, descubre el símbolo. Abrir bien los oídos a la voz interior y proclamarla, sería la tarea de todo ser humano.
José Antonio Pagola: Abrirnos a Jesús. ¿No necesitamos abrirnos a Jesús para dejarnos curar de nuestra sordera?
Magda Bennásar: Sentir el texto y la realidad. Jesús le transmite su energía, su deseo de abrirle los oídos para que pueda escuchar la Palabra y sentir su presencia, y así, que su lengua se desate impregnándose de la energía vital del Galileo.
Artículos seleccionados para la semana
Santiago Agrelo: A Dios lo deshonramos adornando templos y olvidando a los pobres. ¿Qué lugar ocupa Dios en nuestra vida? ¿Qué lugar ocupan los pobres en nuestro corazón?
José Arregi: Ni deísmo filosófico ni “teísmo Jesu-cristiano”. El futuro del mundo que soñamos también depende de cómo se hable de Dios y de Jesús de Nazaret.
Rd/Aica: Salgan a las periferias, están llenas de soledad y de heridas. El Papa recuerda a la asociación Lazare que los pobres tienen «un lugar especial» en el corazón de Dios.
Gabriel Mª Otalora: La política desde el Evangelio. Habría que preguntarse si todos los seguidores de Cristo somos un ejemplo o un problema para la Buena Noticia.
Leonardo Boff: Hemos construido una sociedad asentada sobre la competición y no sobre la cooperación. Lo que invalida el miedo y sus secuelas es el cuidado de unos a otros.
Gerardo Villar: La dimisión de un obispo. Siempre he pensado que el cambio de parroquia de un sacerdote puede ser un bien.
Félix Placer Ugarte: Buscamos una Iglesia en salida, pero ¿la misma teología tiene hoy salida? Dios, ¿una cuestión indiferente?
Comunidades Cristianas de Base de la región de Murcia: Manifiesto tras las jornadas de reflexión. Manifiesto de las Comunidades Cristianas de Base de la región de Murcia.
Noticias de alcance. Mensaje del patriarca de Constantinopla por la Jornada del Cuidado de la Creación.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 35, 4-7. Sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios que trae el desquite, viene en persona, resarcirá y os salvará.
Santiago 2, 1-5. No juntéis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con el favoritismo.
Florentino Ulibarri: ¡Effetá: Abríos! Que los sordos dejen de hacerse los sordos y se atrevan a oír la súplica y el silencio de los que ya no aguantan. Sed tímpanos que se conmuevan; micrófonos y altavoces sin trabas ni filtros.
Vicky Irigaray: 23º Domingo del Tiempo Ordinario. Escuchemos la llamada a ser hombres y mujeres de mirada compasiva, solidarios y hermanados con los de aquí y los de más allá.
Anáfora: Qué bien lo hace todo. Te ofrecemos ese amor desinteresado que nos hemos regalado unos a otros, y sobre todo el amor que nos ha tenido a todos Jesús, el hijo en quien siempre te has complacido.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 23º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Al caer la tarde. Por Hna. Glenda. Bellísima meditación guiada para acabar el día (las vacaciones) y ayudarnos a centrarnos en la aceptación, el agradecimiento, la presencia y el continuar el camino.
Volemos. Por Ain Karem. Cuando empieza un nuevo curso, no nos detengamos, sigamos unidos a nuestra raíz y volemos a la montaña más alta!!!
Salomé Arricibita: Éffeta. ¡Ábrete! Es mi deseo para este tiempo… vivir con el corazón abierto y despierto para poder ver que la esperanza es hoy, aquí, ahora… en cada uno…
Hallar a Dios en todas las cosas. Ignacio de Loyola, llegar a la vida espiritual, por medio de las dolencias físicas, y dedicándote a los demás. Un video diferente y apasionante!!!
Equipo Quiero Ver: Curar la sordera. La soledad más profunda, se da cuando falta la comunicación y se impide así el crecimiento. La fe nos da apertura y más confianza en Dios y en los demás.
El sacerdote de los basureros. A Pedro Opeka le cambio la vida una enfermedad y desde ahí, él transformó la cruel realidad de muchísimos seres humanos que vivían en la miseria. Un testimonio como el de Jesús, que nos ayuda a abrir los sentidos para despertar, en el evangelio de esta semana.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo