RELACIONES HUMANAS
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 29/09/21.- Amigas y amigos: Los evangelios son fuente de sabiduría e inspiración para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI. Pero también están empapados de la cultura y los prejuicios de su época. El fragmento de hoy es de los que es preciso contextualizar y relativizar. Más que una doctrina concreta acerca del matrimonio o el divorcio, el texto debe ser entendido como una propuesta de humanidad a través de las relaciones personales. Relaciones que nos hacen más humanos y entre las que destaca la relación de pareja –sin ser la única– con gran potencial transformador.

En este sentido recomendamos como vídeo de la semana el de Fidel Aizpurúa: Aún es tiempo de recrear la propuesta de Jesús. No parece que Jesús alentara una misión de tipo religiosa. Él era judío y no pretendía abandonar su religión. Buscaba más bien un cambio hacia las buenas relaciones humanas.

Hay un par de actividades muy interesantes a la vista que podéis consultar en el Tablón de anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 10, 2-16. Al principio Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará…

Miguel Ángel Munárriz: El amor conyugal. La esfera más importante del dar es el dar de sí mismo.

José Luis Sicre: El problema del divorcio y la bendición de los niños. Los fariseos quieren colocar a Jesús entre la espada y la pared: entre la dignidad de la mujer y la fidelidad a la ley de Moisés.

Enrique Martínez Lozano: La verdad, realidad y tarea. Solo una actitud fundamentalista puede sostener la pretensión de hablar sobre cuestiones como el divorcio o la homosexualidad a partir de textos de hace dos mil años.

Fray Marcos: El matrimonio es el marco más adecuado para una plena humanización. Darse totalmente al otro sería el ideal de plenitud humana.

José Antonio Pagola: Antes de separarse. Hay que recordar también que el amor se vive en la vida ordinaria y repetida de lo cotidiano.

Carmen Notario: Igualdad del hombre y la mujer. Jesús, con su predicación del Reino de Dios, cimienta las relaciones humanas en el amor, en el entendimiento mutuo, en el respeto y en el servicio bien entendido.

Artículos seleccionados para la semana

Silvia Torralba: Asentamientos: un vivir amenazado. Una cuarta parte de la población de las ciudades del mundo vive en asentamientos informales.

Consuelo Vélez: ¿Es la Biblia «Palabra de Dios»? Veo tanta ingenuidad en los que nutren su vida con otras tradiciones que creen que todo lo que leen es verdad absoluta.

José Arregi: Yo no quiero ser dualista. Reivindicarse como no-dualista acusando a un dualista es puro dualismo. Mal iríamos por ahí.

Fray Marcos: Del Jesús real al Cristo imaginado (I). Primera parte del guion de la charla que tuvo lugar en las VI Jornadas de la Escuela EFFA el 18 de septiembre.

Isabel C. Ruiz Fortes: Un libro hondo y sugerente, muy recomendable. “Momentos y lugares con duende para orar”recoge destellos a lo largo de los años en contacto con la creación, la naturaleza, la historia, la vida o las personas.

Gerardo Villar: Se busca cura para ser nombrado obispo. Desde finales de noviembre del año pasado estamos en esta diócesis sin obispo. Sería mucho más sencillo y por ello más rápido si es la comunidad diocesana fuera la que intervenga en la elección del candidato.

Bernardo Baldeón: El niño verde. Como no era como los demás, la gente no le dirigía la palabra, y se apartaba de su camino al pasar.

Sergi Marcè Mestres: Dios también está en TikTok. Un cambio de paradigma en la forma de difundir la palabra de Dios.

Noticias de alcance. Vincular inmigración y delincuencia demuestra un desconocimiento del fenómeno migratorio.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Génesis 2, 18-24. El Señor Dios se dijo: No es bueno que el hombre esté solo; voy a hacerle alguien como él que le acompañe.

Hebreos 2, 9-11. Al que Dios había hecho un poco inferior a los ángeles, a Jesús, lo vemos ahora coronado de gloria y honor por su pasión y muerte.

Florentino Ulibarri: ¡Ya nos conocemos! Os agarráis a normas y leyes, a lo antiguo y viejo, a lo de siempre, a lo que a vosotros os favorece y a otros oprime y empobrece.

Vicky Irigaray: 27º Domingo del Tiempo Ordinario. Seamos la comunidad de tu hijo Jesús: ancho espacio de entrega y generosidad donde cada persona encuentre cuidado y amor para vivir.

Anáfora: Vida en común. Creemos en Jesús que nos habló siempre de amor, de amor efectivo, que acepta y lima las asperezas del roce continuo, de amor verdadero y universal, que se expande a todos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 27º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Oración cantada Septiembre. Por Cristóbal Fones SJ.Os compartimos esta nueva forma de orar en Comunidad, compartiendo temores, inquietudes, retos, heridas…, ¡¡¡Vida y Esperanza!!!

La sensibilidad a lo divino. Por Omraam Mikhaël Aïvanhov.Estar conectados a la luz y la belleza nos eleva en el sufrimiento. La sensibilidad proporciona empatía y la empatía nos lleva al amor y éste, a la consciencia del Ser. Un vídeo diferente, fresco y luminoso. ¡¡No te lo pierdas!!

Salomé Arricibita: Dame un corazón. Dame un corazón que ilumine la razón y que no se vende los ojos, sino que se ponga en lugar del otro.

Seducida. Por Ain Karem.“Me entrego, seducida, vuelvo a mi primer marido, donde hallé la liberación y fui conocida en amor y compasión”. Una oración profunda y desarraigada, que brota del interior más profundo y de un amor incondicional.

Equipo Quiero Ver: Fidelidad creativa. El reto que tenemos por delante desafía nuestra generosidad, nuestra imaginación, nuestra solidaridad y nuestra escala de valores. Debemos incorporar a las nuevas generaciones para descubrir y recibir el Reino con fidelidad creativa.

Aún es tiempo de recrear la propuesta de Jesús. Por Fidel Aizpurúa.El reto que propone el teólogo es muy simple y a la vez tan difícil de llevar a cabo. ¿Cómo podemos recrear la propuesta de Jesús hoy? Cambiando la misión religiosa por una propuesta nueva de humanidad.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo