COMIENZA EL SÍNODO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 13/10/21.- Amigas y amigos: Tras la apertura del proceso sinodal en Roma, este domingo 17 de octubre comienza el Sínodo en las iglesias particulares. El Papa Francisco, el papa de los gestos, lo ha vuelto a hacer. Una mujer, Cristina Inogés, ha sido elegida para inaugurar la mayor asamblea de la Iglesia Católica. Al menos en lo que está en su mano, Bergoglio siempre nos invita a esa renovación tan deseada por muchos y tan boicoteada por otros.
En el material que hemos seleccionado esta semana podréis leer y escuchar algunas de las palabras de la teóloga española. Muy clara cuando presenta a una “iglesia herida, profundamente herida, que ha hecho mucho daño a muchas personas y nos los hemos hecho a nosotros mismos”. Y valiente cuando señala que “Jesús no nos dejó normas ni estructuras sino una forma de vida con la que construir esa iglesia-hogar llamada a ser refugio para todos”.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 10, 35-45. Entre vosotros, nada de eso: El que quiera ser grande sea servidor.
Miguel Ángel Munárriz: Los hijos del trueno. Le conocieron, quedaron fascinados por él, le siguieron y solo al final creyeron.
José Luis Sicre: ¿Triunfar o servir? Al anuncio de la pasión sigue una muestra de incomprensión por parte de los apóstoles: Santiago y Juan, de los más cercanos a Jesús, ni siquiera han prestado atención a lo que dijo. Mientras Jesús habla de sufrimiento, ellos quieren garantizarse el triunfo.
Enrique Martínez Lozano: Dar la vida. El amor es una certeza y se expresa en la entrega. Puede decirse que amar es darse.
Fray Marcos: Consumirse sirviendo es la máxima gloria. No se trata de sacrificarse para conseguir un premio; se trata de alcanzar mi ser absoluto.
José Antonio Pagola: Son grandes, aunque no lo sepan. Nunca viene su nombre en los periódicos. Nadie les cede el paso en lugar alguno.
Paula Depalma: Una religión de esclavos. Los procesos sinodales actuales buscan una comprensión de autoridad y liderazgo más vinculada a un pueblo que camina juntos que a una estructura jerárquicamente organizada.
Artículos seleccionados para la semana
África De La Cruz Tomé: Sinodalidad. Preparémonos para participar en el sínodo sobre sinodalidad. Veo la sinodalidad como un espacio para la renovación (revitalización) de la Iglesia.
Juan Cejudo: Sinodalidad en la Iglesia. Personalmente pienso que Redes Cristianas, que aglutina a más de 200 colectivos de la Iglesia de base y renovadora, podría y debería recoger en un documento no superior a diez folios, como pide el texto preparatorio, las grandes aspiraciones que desde hace ya muchos años venimos demandando.
Manlio Fabio Altamirano: De Hans Küng a la Iglesia en salida de Francisco. Nos invita a la construcción de una fe madura, esa fe que se lleva escrita ‘en el corazón’.
Jaume Patuel: Memoria histórica. Y por eso, hay que refrescar la memoria, pero no poniendo fechas, sino una investigación abierta.
José Arregi: Incendio en la Iglesia Católica. No hay culpables, hay heridos, y quienes hieren están también heridos, y es preciso que queramos curar a todos: a las víctimas primero, y a los victimarios después.
Pasqualina Curcio: La desigualdad en las vacunas: fracaso moral del capitalismo. La solución a la pandemia no pasa por gotear caridad, sino por intervenir sobre la causa de la desigualdad en el acceso a las vacunas: eliminar el monopolio del complejo médico farmacéutico.
Juan Zapatero: Dos mujeres de octubre. Su razón no fue otra que poner la experiencia personal del amor de Dios por delante de cualquier otra verdad.
José Ignacio González Faus: ¿Futbolistas ladrones? El lujo es lo inútil, es la ruina de las familias y de las sociedades. El dominico Lacordaire ya decía en 1851: “nada hay en el mundo que Dios haya maldecido más que el lujo”.
Noticias de alcance. Cristina Inogés abre el Sínodo: «Es bueno y saludable corregir los errores, pedir perdón por los delitos cometidos, y aprender a ser humildes».
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 53, 10-11. Mas quiso Yahveh quebrantarle con dolencias. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará sus días, y lo que plazca a Yahveh se cumplirá por su mano.
Hebreos 4, 14-16. Teniendo, pues, tal Sumo Sacerdote que penetró los cielos Jesús, el Hijo de Dios mantengamos firmes la fe que profesamos.
Florentino Ulibarri: Para ser el mayor. ¿Estás dispuesto a aceptar gozosamente que toda persona es tan real y necesaria como tú? ¿Estás dispuesto a esforzarte por cubrir sus necesidades, respetar su dignidad y llegar a su corazón?
Vicky Irigaray: 29º Domingo del Tiempo Ordinario. Queremos ser la comunidad alternativa del Reino donde busquemos seguir a Jesús sirviendo, entregándonos y no buscando ocupar puestos de poder.
Anáfora: Todos iguales. Querríamos, Señor y Padre nuestro, recibir ahora una bendición especial tuya, para que esta celebración nos impacte, nos ayude a comprender mejor el ejemplo de Jesús y nos lleve a moldear la mente y cambiar la actitud.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 29º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Sinodalidad. Por Cristina Inogés. El Papa convoca a todo el pueblo de Dios, para “aprender a ser Iglesia de otra manera, aprendiendo a caminar juntos”. Os presentamos ésta interesante entrevista, con una mujer teóloga que va a participar en el nuevo Sínodo, y nos explica en que consiste.
Si tú quieres. Por Ruah. Me pongo en tus manos Señor, ya que sólo tu amor, puede enseñarme el poder de mi vida dedicada al servicio.
Salomé Arricibita y Teresa Nécega: No entendemos. Realmente nos desconcierta la justicia y la bondad de Dios. No entendemos, pero Él ya cuenta con ello…
Te doy las gracias. Por Fernando Leiva. Preciosa canción inspirada en el deseo de agradecer a tantas personas que han puesto todo su esfuerzo en ayudarnos a salir adelante en esta pandemia, con el mejor ejemplo del servicio, la entrega y el amor.
Equipo Quiero Ver. Domingo 29º del Tiempo Ordinario.
El valor del ejemplo al servicio del prójimo. Por Papa Francisco. Escuchar a este Papa, siempre me conmueve. Me imagino que debe estar afrontando lo suyo dentro de la organización eclesial, con su mensaje claro y valiente. ¡¡No os lo perdáis!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.