NO A LA HIPOCRESÍA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 27/10/21.- Amigas y amigos: Quedan pocos domingos para concluir el ciclo litúrgico y la iglesia actúa como el profesor que recuerda los temas centrales antes de acabar el curso. Esta semana leeremos el evangelio del mandamiento principal: el del amor a Dios y al prójimo, que Jesús tiene la osadía de unir sin distinción. Seguramente hablaba desde la experiencia de su propio corazón que no entendía de dobleces.
Celebramos también la fiesta de Todos los santos y es una gran ocasión para entender bien lo que es la santidad. No hay nadie perfecto, pero ese afán por tener un currículum impoluto lleva tantas veces a poner todo el esfuerzo en aparentar, olvidando lo más esencial. De cara a este Sínodo, queremos reconocer los errores para no volver a cometerlos. No queremos hipocresía ni arrogancia con doble vida en nuestra iglesia. Que el espíritu nos ayude en ese proceso de conversión personal y estructural.
Podéis consultar la nueva sección de “Sinodalidad” para ir compartiendo experiencias. También hay entradas nuevas en el Tablón de Anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Marcos 12, 28-34. Un letrado pregunta a Jesús por el primer mandamiento y Jesús le responde que son dos e igual de importantes.
Miguel Ángel Munárriz: Amarás a Dios. Dios no necesita nada de nosotros, pero tiene hijos que sí nos necesitan.
José Luis Sicre: El mandamiento más importante. La novedad de la respuesta de Jesús radica en que le han preguntado por el mandamiento principal, y añade un segundo, tan importante como el primero: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Ambos preceptos están al mismo nivel, deben ir siempre unidos.
Enrique Martínez Lozano: ¿Mandamientos de Dios? Uno de los errores graves de la religión fue el de leer los “mandamientos” desde la heteronomía.
Fray Marcos: Dios no es un ser que ama, sino el AMOR. El amor en Dios no es una relación entre dos sino identificación absoluta de todos con Él.
Fray Marcos: Todos santos porque lo divino nos atraviesa y es nuestra esencia. No se trata de distinguir mejores y peores, sino de tomar conciencia de lo que hay de Dios en todos.
José Antonio Pagola: El amor se aprende. Casi nadie piensa que el amor es algo que hay que ir aprendiendo poco a poco a lo largo de la vida.
Mª Luisa Paret: No estás lejos del reino de Dios. Sinodalidad. Las relaciones de dependencia no son cristianas; han de ser siempre fraternales. Solo así es posible el verdadero pueblo de Dios, comunidad de fieles presidida en actitud de servicio, por los presbíteros y obispos.
Mª Guadalupe Labrador: Llamados/as a ser felices, bieneventurados, santos. ¿Estamos dispuestos a arriesgar lo necesario para experimentar la alegría de la santidad?
Artículos seleccionados para la semana
Gonzalo Haya: Lo que creo que creo (II). Estas reflexiones son, por ahora, la mejor explicación que tengo en la penumbra de mi fe en el-la-lo trascendente.
Eclesalia: Manifiesto del VII encuentro estatal de redes cristianas. Hemos reflexionado sobre nuestro compromiso social en esta situación de post-pandemia y también sobre la reforma de la iglesia. En ambos casos, para contribuir a un cambio real.
Magda Bennásar: Con ella se estabiliza el eje. Nos pueden quitar espacio, pero no libertad. Nos pueden ningunear pero no callar. He aprendido, a fuerza de desprecios, a sospechar que cuando hay arrogancia hay doble vida.
Eduardo de la Serna: Milagros y exorcismos de Jesús en tela de juicio. No es tanto, entonces, el hecho-de-poder lo que cuenta, en el relato evangélico, sino la vida, el discipulado, la fe…
África De La Cruz Tomé: Aprendamos a ser iglesia de otro modo: conversión personal y estructural. El camino hacia una iglesia sinodal es un proceso de aprender, desaprender y reaprender a ser iglesia de otro modo.
José Ignacio Calleja: ¿Naufragará, por fin, la Iglesia? La Iglesia no tiene futuro sin esa conversión a la justicia con las víctimas y el compromiso con el Evangelio de Jesús, acogedor de todo ser humano.
José Arregi: Espiritualidad y trascendencia. Cómo vivir la vejez. El aprendizaje esencial de la vida se vuelve radical en la vejez. Y la raíz y lo radical es el aprendizaje de la pérdida, del decrecimiento. Solo decreciendo podremos crecer en hondura, crecer hacia el fondo.
Marcel Uwineza: Una teología de la memoria en tiempos de abusos sexuales cometidos por el clero. Para muchas víctimas de abusos sexuales del clero, el pasado no ha pasado.
Noticias de alcance. El mundo necesita mesas más largas, y no muros más altos.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Deuteronomio 6, 1-9. Estos son los mandamientos, preceptos y normas que Yahveh vuestro Dios ha mandado enseñaros para que los pongáis en práctica.
Hebreos 7, 23-28. Así es el Sumo Sacerdote que nos convenía: santo, inocente, incontaminado, apartado de los pecadores…
Florentino Ulibarri: Amarte y amarnos. Solo tu mandato de amarte y amarnos es senda clara y segura.
Vicky Irigaray: 31º Domingo del Tiempo Ordinario. Optar por Jesús es pasarse al bando de los pobres, supone vivir conscientemente nuestra opción de seguimiento.
Vicky Irigaray: Todos los santos. Las Bienaventuranzas nos hablan del ser de Dios Padre Madre; dibujan el perfil del discípulo.
Anáfora: Todos santos. Has dejado en nuestras manos la tarea de hacer felices a los hermanos. Ese es tu proyecto de Reino, esa es tu voluntad. Quieres que, en tu nombre, nos dediquemos a construir humanidad.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 31º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
El poder del humor y del amor, para cuidar de los demás. Por Patch Adams. Éste médico y payaso, un día presenció el mítico discurso de Martin Luther King en Washington y aquel “I have a dream” le cambió la vida y la perspectiva para siempre. Decidió que “nunca más volvería a tener un mal día”, y que a partir de entonces se enfocaría en el humor, la creatividad, la colaboración y el amor a los otros y ya como médico, imaginó cómo sería su hospital perfecto. Conocido como “el padre de la risoterapia”, su visión abierta, distinta y creativa de la medicina supuso un cambio radical en el modelo sanitario estadounidense ¡¡Impresionante video!!
Regala. El amor que experimentamos en nuestra familia y la amistad, ese tesoro tan preciado, cuando se disfrutan en profundidad, uno siente que la vida es más plena. Se ilumina. Y generalmente, la percepción es que el otro te da mucho más de lo que tú podrías devolver. Es el sello del amor verdadero: la gratuidad.
Salomé Arricibita: El mandamiento principal. Te amaré mi Dios, con mi alma y con mi ser y a mis hermanos amaré en Ti, mi mayor Bien.
Amar con el corazón, el alma y la mente. “Amar a Dios y al prójimo como a uno mismo” El amor se fundamenta en el respeto, la generosidad, y busca la auténtica felicidad de quien se ama. ¡¡No te pierdas éste video y compártelo con quien creas que lo necesita!!
Equipo Quiero Ver: Por muchos. Gracias a lo que muchos hicieron, gracias a lo que muchos hacen, gracias a lo que muchos como tu harán, estarán cerca del Reino de Dios. ¿Permanecerás indiferente?
Con el corazón en La Palma. Por Laura Henriquez. Hoy os compartimos éste precioso video, realizado para recoger ayudas para los damnificados por la erupción del volcán de La Palma, con todo nuestro amor, solidaridad y un profundo deseo de recuperación de vuestro bienestar.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo