CON ESPERANZA
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 01/12/21.- Amigas y amigos: Seguimos recorriendo nuestro adviento particular –y comunitario– como un proceso de conversión. Escuchamos a Juan Bautista y empatizamos con su valiente denuncia de las injusticias. Lo del inminente castigo divino no nos encaja tanto, pero nos quedamos pensando si las malas acciones llevan pequeños infiernos anexos. El adviento nos invita a repensar nuestra vida con esperanza. Toda la grandeza de la humanidad está en cada persona. La próxima fiesta de la Inmaculada nos puede ayudar a descubrirlo.

Acabamos de hacer pública una sesión más de las VI Jornadas EFFA que tuvimos a mediados de septiembre. José Arregi: Jesús histórico, Jesús interpretado. ¿Puede ser Jesús un personaje de papel? (parte 1).

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 3, 1-6. Juan predicaba un bautismo de conversión. Todos verán la salvación de Dios.

Miguel Ángel Munárriz: Juan BautistaAmbos tenían en común que fueron aceptados por el pueblo llano y acosados hasta la muerte por los poderosos.

José Luis Sicre: ¿Hay motivos para sentirse alegres? Nuestro mundo ofrece motivos de preocupación y tristeza. Y cuando un católico entra en la iglesia en los domingos de Adviento, la casulla morada del sacerdote parece confirmarle en su pesimismo.

Enrique Martínez Lozano: SalvaciónToda religión se presenta como una oferta de salvación; las diferencias se dan en el modo como la entienden.

Fray Marcos: Juan fue todo un profeta, no solo el Precursor. Debemos superar el empeño de los evangelios en rebajar y subordinarle a Jesús.

Fray Marcos: Lo que de Dios hay en María y en cada uno de nosotros es inmaculadoElla nos ayuda a descubrir lo que cada uno de nosotros somos.

José Antonio Pagola: De oídasHay personas que más que creer en Dios creen en aquellos que hablan de él. Solo conocen a Dios «de oídas».

Carmen Notario: De vuelta a casaEso que suena a promesa de Dios en un futuro incierto es más bien una llamada a ir realizando aquí y ahora ese ideal que vemos tan lejos.

Artículos seleccionados para la semana

Gabriel Mª Otalora: El mérito de estar “en segunda fila”Recordar el protagonismo oculto, pero imprescindible en la historia cotidiana, de todos aquellos que están aparentemente escondidos o  en “segunda fila”.

José Arregi: En camino a la paz (I)Ser caminante de la paz es la condición y el modo para construir, paso a paso, la paz concreta y posible, una paz parcial y verdadera.

África de la Cruz: ¿Cómo, cuándo, dónde y con quién vamos a “sinodear”? El objetivo es lograr la mayor participación posible. Se usarán todas las vías disponibles para llegar a las periferias, a los que han abandonado la Iglesia, a los inmigrantes, a los ateos, a los agnósticos…

Gerardo Villar: Pastoral para una España vaciadaEl trato es muy directo y por eso, es posible el redescubrir el Mensaje evangélico y a Jesús.

Redacción de Atrio: Las Bienaventuranzas del obispoEl Papa Francisco distribuyó a los presentes una tarjeta con la imagen del Buen Pastor y el texto.

Jordi Pacheco: Peter Kohlgraf: “La cuestión de las identidades sexuales y de género es una medida de la credibilidad de la Iglesia en la sociedad”Como obispo no podía permanecer indiferente al hecho de que la gente se sienta discriminada y excluida por la enseñanza de la Iglesia.

Koldo Aldai: Menú completo por favorSi se nos requiere la “pauta completa”, por favor que se nos muestre también el “menú completo”: la inmunización del sol o la alimentación sana, ecológica y natural.

Javier Elzo: La psicología empírica interroga al hecho religioso2ª parte de un proyecto de prospectiva del hecho religioso.

Noticias de alcance. Roser Solé Besteiro: “Nos duele a todos, hombres y mujeres, la lentitud con la que la Iglesia quiere avanzar”.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Baruc 5, 1-9. Jerusalén, quítate tu ropa de duelo y aflicción, y vístete para siempre el esplendor de la gloria que viene de Dios.

Filipenses 1, 3-11. Siempre que rezo por vosotros, lo hago con gran alegría, porque habéis sido colaboradores míos en la obra del Evangelio.

Florentino Ulibarri: Enséñame, Señor, tus caminos. Tus caminos verdaderos, seguros, limpios y fraternos, tus caminos de gracia, brisa y vida. Llévame por tus avenidas de paz y justicia, por tus sendas de utopía y novedad, siguiendo tus huellas.

Vicky Irigaray: 2º Domingo de AdvientoEscuchemos la llamada de los desfavorecidos que nos incomoda, que nos empuja a abandonar nuestra zona de confort y a retomar el camino de Jesús de Nazaret.

Vicky Irigaray: 8 de Diciembre. La InmaculadaMaría es la que dice SÍ a la vida, SÍ al servicio, SÍ a la entrega de sí misma en favor del otro.

Anáfora: Testigos. Es justo reconocer que surgen de continuo entre nosotros y bajo cualquier bandera o religión, nuevos testigos tuyos, gente sencilla y buena, que nos gritan sin palabras que otro mundo es posible y te hacen presente a los ojos de todos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 2º de Adviento.

Material multimedia

Oír la voz de DiosPor Hna. Glenda. ¿A quién iré, a quién buscaré, a dónde iré? Si sólo Tú, tienes palabras de amor y vida…a dónde iré sin Ti. Preciosa canción y reflexión, para afinar nuestro oído interior éste Adviento.

Contigo de la manoPor Cristóbal Fones SJ. Gracias, gracias porque me haces vivir. Gracias, gracias porque tú eres amor. Veo con mayor claridad lo que puedo llegar a ser si de la mano contigo voy.

Salomé Arricibita: Hoy clama mi vozQuiero que sea mi voz la que clama que la esperanza no ha muerto.

Virgen de las NievesPor Melendi. Qué maravilla de canción dedicada a La Palma, cuyos derechos ha cedido el autor, para recoger fondos para todas esas personas que están sufriendo, y por lo que nos unimos a ésta campaña.

Equipo Quiero Ver: La mejor noticiaSe acerca la Navidad y decoramos nuestras casas, nuestros centros de trabajo, la ilusión volverá a nuestro corazón, pero, ¿haremos que sea Navidad para todos? ¿Todo el mundo podrá escuchar que Dios va a nacer?

Olor de plenitudÉste Adviento, te invitamos a descubrir la vida desde ese sentido que Dios enciende en tu corazón, para hacer que todo lo que vives, tenga olor de plenitud.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo