UNGIDO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).
ECLESALIA, 19/01/22.- Amigas y amigos: En estas primeras semanas del Tiempo Ordinario se perfilan rasgos esenciales del mensaje de Jesús. Toma la palabra en la Sinagoga de Cafarnaúm y lee un pasaje de los profetas omitiendo la frase en la que se habla de un Dios justiciero. Cambiar una tilde de la Escritura estaba prohibido, pero Jesús tiene clara su condición de ungido y acepta con valentía su misión: anunciar la buena noticia a los pobres. El proyecto de Dios, el programa de Jesús, implica trabajar por la justicia y la igualdad en este mundo. Por eso es una buena noticia para los oprimidos.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Lucas 1, 1-4; 4, 14-21. El Espíritu está sobre mí. Me ha enviado para dar la buena noticia.
Miguel Ángel Munárriz: Sabiduría y necedad. Dejando por el camino un reguero de víctimas que no pueden aguantar el ritmo de los más fuertes.
José Luis Sicre: Jesús en Nazaret (1ª parte). Lo primero que hace Jesús es leer un texto de Isaías que pretende consolar a los pobres, los cautivos, los ciegos, los oprimidos.
Enrique Martínez Lozano: Buena noticia. Para Lucas Jesús es el portador de la “Buena Noticia”, la “respuesta” de Dios a los pobres, a todos los que se reconocen necesitados.
Fray Marcos: El Espíritu libera y capacita para liberar. Pero la liberación que esperamos no es la que Jesús propone, y la rechazamos.
José Antonio Pagola: Buena noticia para los pobres. Uno de los rasgos más escandalosos e insoportables de la conducta de Jesús es su defensa decidida de los pobres.
Mª Luisa Paret: Hoy se cumple esta Escritura. Nadie se convierte por imposición, sino por invitación del Espíritu de Jesús, que se traduce en la ruptura de un pasado y un presente de injusticia, de relaciones desiguales, de superioridad y subordinación.
Artículos seleccionados para la semana
Gabriel Mª Otalora: La paradoja de Lucas. Lucas es el evangelista considerado más social. Su Evangelio es el que más habla de los pobres y se centra en exhortar al uso adecuado de las riquezas. A la vez muestra un interés especial en presentar a Jesús rezando en los momentos fundamentales de su vida.
Óscar Fortín: La Iglesia del fin del mundo. De una Iglesia institucional unipolar pasamos gradualmente a una Iglesia multipolar, rica en toda la diversidad humana.
Carmiña Navia Velasco: Epifanía es todo el año. Fuimos educados y educadas casi siempre en la expectación de un Dios extraordinario y maravilloso que al acercarse a la humanidad, lo haría rompiendo todas las leyes de la naturaleza.
Koldo Aldai: Pablo D’ors o este presente tan ancho. Estamos en un tiempo singular, afortunado, bendito.
Jesús Bastante: Francisco, a los cristianos: «Estamos en camino no como poseedores, sino como buscadores de Dios». Dos próximos aniversarios: Nicea (2025) y la Confesión de Ausburgo (2030), claves para la unidad.
Religión Digital: «¿Qué pediríais a la Iglesia?»: políticos de todos los partidos acompañan a Osoro en la preparación del Sínodo. Que la institución apoye que no haya más «seres humanos sin papeles», que intente «dar voz a los sin voz» o que muestre «posicionamientos más atrevidos en temas como la homosexualidad o la mujer».
Antoni Ferret: Errores y malas prácticas eclesiásticas que hay que “podar”. La fe como todo organismo viviente se tiene que regar, alimentar y podar.
Yuval Noah Harari: Sobre el futuro de la humanidad. Las grandes corporaciones quieren ‘hackear’ a la humanidad.
Noticias de alcance. Laicos (y laicas) de todo el mundo recibirán de manos del Papa los ministerios del Lectorado y el Acolitado.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Nehemías 8, 2-10. En aquellos días, Esdras, el sacerdote, trajo el Libro a la asamblea de hombres y mujeres y de todos los que podían comprender.
Corintios 12, 12-30. Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así también es Cristo.
Florentino Ulibarri: Llegará un nuevo día. en el que vivir no sea una pesada carga, que doble las espaldas y sofoque los corazones, sino una asombrosa experiencia de plenitud para todas las personas, sea cual sea su origen, color, país o religión.
Vicky Irigaray: 3º Domingo del Tiempo Ordinario. Hermanos y hermanas, somos herederos del proyecto de liberación y de fraternidad universal de Jesús de Nazaret.
Anáfora: La vocación de Jesús. Nos alegra el alma recitar en tu honor este himno de gloria. Confesamos que eres un Dios bueno, que nos amas infinitamente y a todos por igual, pero que nos necesitas para erradicar los males de este mundo, para solucionar los problemas de la gente.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 3º del Tiempo Ordinario.
Material multimedia
Tu tarea ahora es no ser parte de la locura. Por Eckhart Tolle. La clave ahora es darse cuenta de esta dimensión dentro de ti, que está más allá de la mente pensante, y de toda la turbulencia mental-emocional, cuando tu mente pensante se calma y queda un sentido de presencia que es la esencia de lo que eres, y puedes amarte a ti mismo y a los demás.
Despiértame. Por Cristóbal Fones SJ. ¡¡Señor, pon tu mirada en mi corazón, para que en todo, hoy te pueda encontrar y alabar!!
Salomé Arricibita: Ungidos, como Jesús por el Espíritu de Dios, para cambiar el mundo, para ser hermanos e hijos. Alentados, reforzados por su Espíritu, que es Amor hecho ternura. El Amor es lo que cambia el mundo… y nosotros somos su cauce.
Creatura habitada. Por Ain Karem. Hermosísima canción-meditación que te hace encontrar un tu interior esa relación profunda e íntima con el Amor Creador, esa es tu Buena Noticia.
Equipo Quiero Ver: Nos definimos por lo que hacemos. Escuchar el evangelio de Jesús es escuchar una llamada a cambiar las relaciones de las personas en favor de las más pobres. No valen las soluciones del siglo pasado para los retos de este siglo. Fe sí, pero con frescura. Evangelio sí, pero sin recurrir a fórmulas agotadas.
Seguiremos. Por Macaco y Hospital Sant Joan Déu. Un mensaje de esperanza para concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil, una buena noticia para los más necesitados.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Los comentarios están cerrados.