ESCÁNDALO SOBRE ESCÁNDALO
DEMETRIO ORTE, demeorte@gmail.com
VALENCIA.
ECLESALIA, 04/02/22.- La reunión del pasado 24 de enero de 2022 entre el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, es un nuevo escándalo, esta vez sobre las inmatriculaciones.
Recordemos los datos básicos (para superar ignorancia):
- 1946. Ley Hipotecaria que confiere a los Obispos la facultad de inmatricular bienes con su sola palabra (= fedatario público o notario). Se exceptúan lugares de culto.
- 1978. Constitución. 1979: Acuerdos Santa Sede- España (= Concordato 1954).
- 1998. Reforma L.H. Aznar: también lugares de culto.
- 2015. Rajoy. Con Ruiz Gallardón ministro de Justicia: Derogación Ley de 1998. No se pueden inmatricular más. Pero lo inmatriculado queda (=amnistía fiscal).
- 2021. Listado de bienes inmatriculados de 1998 a 2015: 34.961 (más de la mitad en Castilla y León y Galicia: España vaciada).
Postura de Recuperando: ha de ser el Estado quien anule las inmatriculaciones como nulas por ley, salvo documentación adecuada. Recuperando estima que desde 1946 son unas 100.000.
Titulares tras el encuentro de Juan José Omella y Pedro Sánchez: “La Iglesia reconoce un millar de bienes que no son suyos” (el País); “La Iglesia devolverá un millar de bienes que inmatriculó pese a que no le pertenecían”(El Mundo).
Conferencia Episcopal Española: de los 34.961, 32.401 están verificados como correctos. El resto son “errores” en la lista, como que son inmatriculados antes de 1998 (746) o que faltan datos (608). Así que de devolver, nada de nada; y reconocer, tampoco.
Escándalo como creyente por la avaricia de la Iglesia (75% del patrimonio público; mayor inmobiliaria del Estado: miles de millones), más exención de impuestos, casilla IRPF, recaudación de “donativos”, tratos de favor…
Escándalo como ciudadano: falta de laicidad del Estado, y en particular del PSOE, favoreciendo a la Iglesia con dejación de su deber de defensa del bien común.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia. Puedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).