TAMPOCO YO TE CONDENO
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 30/03/22.- Amigas y amigos: El texto de la mujer sorprendida en adulterio ofrece muchas lecturas: ¿hasta qué punto hay que ser valiente como Jesús, que toma posición por la mujer sin importarle el qué dirán de una turba armada con piedras?, ¿por qué no se juzga igualmente al varón sorprendido en el mismo adulterio?, ¿es ético anteponer normas y tradiciones por encima de las personas?, ¿está justificando Jesús que todo vale? Sin duda, la trampa que tendieron los fariseos al Galileo dio mucho que hablar. Incluso entre los primeros cristianos… parece que más de uno se escandalizó con este controvertido episodio. En algunos códices es parte del evangelio de Juan, en otros aparece en Lucas y en otros directamente fue suprimido.

Como en tantos casos, es difícil llegar a saber qué ocurrió realmente, pero eso no debería disminuir en nada la capacidad inspiradora de los relatos. Lo explica magistralmente José Arregi en la última charla que hemos subido a la Escuela EFFA: José Arregi: Jesús histórico, Jesús interpretado. ¿Puede ser Jesús un personaje de papel? (parte 2)

Evangelio y comentarios al Evangelio

Juan 8, 1-11. Mujer, ¿dónde están?, ¿ninguno te ha condenado?… Tampoco yo te condeno.

Miguel Ángel Munárriz: Nadie está libre de pecado… No hay justos y pecadores, sino solo pecadores necesitados de Dios y amados por Él.

José Luis Sicre: Dos conversiones distintas y parecidasEste quinto domingo habla del mejor recurso para convertirse: el contacto con Jesús, como lo demuestran una adúltera y un fariseo radical y violento.

Enrique Martínez Lozano: Empatía, comprensión y no-juicioQuien condena, se sitúa automáticamente en un pedestal elevado desde el que “imparte sentencia”, sobre la creencia arrogante en su propia superioridad moral.

Fray Marcos: Dios no juzga, Jesús no condena. En nombre de quién sigo juzgando y condenando yo.

José Antonio Pagola: No lanzar piedrasEn toda sociedad hay modelos de conducta que, explícita o implícitamente, configuran el comportamiento de las personas.

Guadalupe Labrador: ¡Suelta la piedra que tienes en tu mano! Solo la misericordia abre caminos nuevos para hacer triunfar una justicia mayor.

Artículos seleccionados para la semana

Vida Religiosa / Religión Digital: Cardenal Tolentino de Mendonça: La Cuaresma como terapiaEl reto cuaresmal es que aceptemos escuchar la vida sin armaduras ni excusas, permitiendo que vuelvan a habitar en nosotros las preguntas fundamentales.

RD/EFE: Omella alerta a los gobernates: «La pobreza crece de forma alarmante en España, no se distraigan»El 29,1% de la población catalana, en peligro de exclusión social, según FOESSA.

Bernardo Pérez Andreo: Si la Curia es un cáncer hay que extirparlo, no reformarloHay situar a la comunidad en el centro y al ministerio en el lugar que le corresponde, el del servicio.

Magda Bennásar: Sincronicemos nuestros corazones para la paz interior y la del mundo enteroNo más guerras mundiales ni holocaustos. Somos constructoras de paz, somos pueblo de Dios, somos hijas de Dios.

Rufo González: El celibato se debe “tocar y cuestionar” (3)Sería mejor para todos crear la posibilidad de sacerdotes célibes y casados.

Mari Paz López Santos: Me quedé sin palabras IDe acuerdo, hno. Thomas Merton. Ayúdame a buscar y encontrar con otros esa Paz que genere Vida en medio del sinsentido de la Guerra y la Hipocresía política vinculada al Poder económico que ahoga a los de siempre.

Alberto Morlanes: Cipriano, el niño pobre de Toledo que lleva décadas dando de comer a los necesitadosEste antiguo fraile sigue a sus 85 años al frente de la ONG ‘Socorro de los Pobres’, con la que desde 1953 ha ayudado a miles de personas a no pasar hambre.

Jaume Patuel: La pirámide (la espiral) de MaslowTodo parte de la experiencia existencial de la vida y no de especulaciones o creencias.

Noticias de alcance. Por una Iglesia posible y necesaria en España: propuesta al Sínodo desde la experiencia de Redes Cristianas.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 43, 16-21. Así dice el Señor que trazó camino en el mar, y senda en aguas impetuosas, que sacó a batalla carros y caballos, tropa con sus valientes.

Filipenses 3, 8-14. Todo lo estimo pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor.

Florentino Ulibarri: A tus pies. Aquí estoy, Señor, a tus pies, sin dignidad ni autoestima, con los ojos desorientados pero con el corazón palpitando, con el anhelo encendido, aguardando lo que más quiero: tu abrazo.

Vicky Irigaray: 5º Domingo de CuaresmaQueremos ser una Iglesia de puertas abiertas para todo aquel que lo necesite, refugio y descanso de los pobres, donde se acoja sin condiciones y se perdone siempre.

Anáfora: Perdón fraternal. No nos cansaremos de repetir tu nombre, Dios de bondad, porque siempre encontramos en Ti comprensión y perdón. Gracias, Señor, porque tienes misericordia de nosotros, eres nuestro refugio y consuelo.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º de Cuaresma.

Material multimedia

¿Por qué la alegría está castigada? Por Mario Alonso Puig y María Zambrana. ¿Se nos ha olvidado celebrar la vida? ¿De qué forma miramos las cosas sencillas?

Feliz día mundial de la esperanzaPor Papa Francisco. ¿Por qué tenéis miedo? En esta barca estamos TODOS JUNTOS, y no podemos seguir cada uno por nuestra cuenta.

Salomé Arricibita: La primera piedraSed perfectos… “si Dios no entiende de piedras que señalan y condenan…”

RuahPor Ain Karem. Aliento de Dios en nosotros, espíritu de Dios, derriba los muros antiguos, construyendo una nueva creación y levantando la ciudad de Dios, al que invocamos rebelando la ternura que nos infunde en lo más profundo, para vivir la vida que crece muriendo.

Equipo Quiero Ver: Elogio frente a condenaHemos tenido tiempos de juicios, tenemos tiempos de condenas… pero antes y ahora, todos somos de barro, todos vivimos con miedo esperando una mirada que nos salve.

Send it onPor Selena Gómez, Miley Cyrus, Demi Lovato. El amor no es amor hasta que no lo entregas, porque solo una mano puede curar a otra para hacer un cambio. Preciosa canción que nos ilumina como seres humanos, en el día de la Tierra, ¡¡¡no te la pierdas!!!

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo