A VUELTAS CON EL ADN
IMMA CALVO, amigos@feadulta.com
LAS ROZAS (MADRID).

ECLESALIA, 15/06/22.- Amigas y amigos: Preparando el material de esta semana, me ha llamado la atención cómo se repite el interés por encontrar ese ADN genuino del cristiano. El relato de la multiplicación de los panes y la fiesta del Corpus Christi son algo esencial para los seguidores del Galileo, aunque no todos lo entendamos de la misma forma. Si no hay acuerdo en las creencias, al menos imitemos a Jesús en la entrega de su vida a los demás. De igual forma se menciona el ADN y esa vuelta a los orígenes cuando hablamos del Sínodo, de reformar la iglesia, de escuchar a los jóvenes, de la igualdad de la mujer, del celibato o la diversidad sexual.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 9, 11-17Las multitudes lo siguieron. Él las acogió, estuvo hablándoles del reinado de Dios y fue curando a los que lo necesitaban.

Miguel Ángel Munárriz: La fe y las obrasLo importante es el fruto.

José Luis Sicre: Jesús alimenta, la comunidad recuerdaEstas preguntas son importantes para valorar rectamente lo que cuenta el evangelio. ¿Se basa el relato en un hecho histórico o se trata de transmitir una enseñanza?

Enrique Martínez Lozano: CompromisoMe parece importante atender tanto a lo que hacemos como al porqué o al desde dónde lo hacemos.

Fray Marcos: El pan es signo de la Realidad que está siempre en nosotros. El signo facilita la toma de conciencia de la divinidad en nosotros.

José Antonio Pagola: La eucaristía como acto socialSegún los exegetas, la multiplicación de los panes es un relato que nos permite descubrir el sentido que la eucaristía tenía para los primeros cristianos.

Mari Paz López Santos: ¡Dadles vosotros…! He aquí el efecto comunitario, lo que celebramos en la Eucaristía, la puesta en común. He aquí la comprensión de que la cosa va más allá de “cinco panes y dos peces”.

Artículos seleccionados para la semana

José Lorenzo: ¿Qué le piden las monjas de clausura al Sínodo 2023?: «Que nos dejen pensar»Las monjas trinitarias de Suesa, ante la Jornada Pro Orantibus.

Gabriel Mª Otalora: Oda contra la desesperanzaLos comportamientos egoístas parecen ganar casi siempre el día a día… pero ocurre lo contrario a largo plazo.

Isabel Gómez Acebo: Las ventajas del ADNHay que volver a los inicios.

José Arregi: ¿Podemos aún llamar “Dios” a lo que inspiró a Jesús? Dios está más allá de todos los significados de los diccionarios y de los credos. Dígalo, pues, cada cual con los términos y las figuras que más sugerentes y razonables sean para él.

José Manuel Coviella: El pecado de omisión en la Iglesia Católica (Dos visiones distintas)Del cardenal Martini al cardenal Omella median 300 años.

Jesús Riaza: Hay que abrir la Iglesia al sacerdocio de la mujerUna Iglesia abierta en esa dirección descubre otros horizontes, convirtiéndose en más participativa donde los laicos ocupen un lugar importante.

José I. González Faus: Celibato, mujer, ministerio eclesialNo entiendo cómo Juan Pablo II y Benedicto XVI dijeron que el acceso de la mujer al sacerdocio es contrario a la voluntad de Dios.

Jesús Donaire: La jerarquía católica no quiere una pastoral de la diversidad sexual y de género en ‘su’ iglesia institucionalAnte la ‘Síntesis’ sinodal: «¿No hay nada más que decir sobre los católicos LGBTIQ+ de España?»

Noticias de alcance. Sólo el 10% de los participantes en el Sínodo en España son jóvenes.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Génesis 14, 18‑20Melquisedec, rey de Salem, ofreció pan y vino. Era sacerdote del Dios Altísimo, y bendijo a Abrahán.

1 Corintios 11, 23‑26Yo he recibido una tradición, que procede del Señor y que a mi vez os he transmitido.

Florentino Ulibarri: Construyendo utopíaLlegará un día en que seremos todo para todos; y no habrá murallas, ni dobles contabilidades, porque el mundo será la casa de todos y nos sentiremos felices viviendo libres, como hermanos e iguales…

Vicky Irigaray: Domingo del Corpus ChristiCompartir es una seña de identidad de los seguidores de Jesús, compartir sin límites lo que somos y tenemos.

Anáfora: Pan eucarísticoTe pedimos, Padre santo, que la fuerza de tu Espíritu consagre este pan y este vino, para que no solo sean alimentos del cuerpo, sino que alimenten y hagan crecer nuestra vida interior, la verdadera vida.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Corpus Christi.

Material multimedia

Encuentra la quietudPor Eckhart Tolle. Cuando te vuelves consciente de la quietud, cuando le prestas atención, te  vuelves quieto… y encuentras el lugar donde no hay sufrimiento.

BrasasPor Ruah. Me moldearon tus manos y encendiste mi corazón… ¡¡que no lo apague yo!!

Salomé Arricibita: Dime cómo ser panCómo ser alimento que sacia por dentro, que trae la Paz.

Tú, mi hermanoPor Cristóbal Fones. El compromiso del Amor es la espiritualidad.

Equipo Quiero Ver: Receta tradicionalAmasar el pan ha sido un factor clave para la alimentación de muchas generaciones. ¿Qué pan te alimenta a ti? ¿Qué ingredientes lleva tu pan? ¿Qué de tu vida, puede ser alimento para otros?

Desaprender la guerraPor Luis Guitarra. ¡¡Qué gran homenaje al verdadero Amor!! Realimentar la risa, curarse las heridas, rehusar usar la fuerza, sitiar cada mentira, rodearse de caricias, rendirse a la justicia y reabrir todas las puertas. Pues eso, el milagro de Jesús.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo